Tendencias21
Ocho obstáculos ralentizarán la expansión de los e-readers

Ocho obstáculos ralentizarán la expansión de los e-readers

Diversos dispositivos de lectura electrónica (e-readers) están llegando o llegarán muy pronto al mercado. Aunque la lectura digital tiene un historial de fracasos, diversas compañías pugnan así por colocar sus ofertas de e-readers en un mercado en el que, según la revista Computerworld, se enfrentan principalmente a ocho obstáculos. Entre ellos, los precios poco competitivos o la competencia de los smartphones. Por todo, a pesar de las ventajas de los e-readers, como poder albergar miles de páginas en su haber, a estos aparatos aún les espera un futuro incierto. Por Yaiza Martínez.

Ocho obstáculos ralentizarán la expansión de los e-readers

El e-reader o lector electrónico tiene un historial de fracasos. Desde que a principios de los años setenta del siglo XX comenzaran a desarrollarse diferentes iniciativas para digitalizar publicaciones, la mayoría de ellas se han saldado con un estrepitoso fiasco, publica Consumer Eroski.

A pesar de ello, diversos dispositivos de lectura electrónica nuevos están llegando o llegarán pronto al mercado. Es el caso del iRex DR800SG, de iRex Techonologies, el del Sony Readers o el del anunciado Alex, de Spring Design Inc.

La compañía de análisis de mercado iSuppli Corp. afirma que el próximo año se venderán 13 millones de lectores electrónicos, ocho millones más que en 2009, pero la verdad es que no todas las previsiones son tan optimistas: MediaIdeas proyecta que en 2010 sólo se venderán cinco millones de e-readers, a pesar de que para entonces habrá ya 40 dispositivos distintos de este tipo disponibles en el mercado.

Cambiar la expansión de la lectura en papel por la de la lectura a través el e-reader es un objetivo que indudablemente costará. En un artículo aparecido en Computerworld se analiza el por qué. Según los expertos, habría hasta ocho obstáculos que podrían frenar la expansión del e-reader como medio digital de acceso a los libros.

Cuestión de precios

Como primer obstáculo, estaría el precio de estos dispositivos: el más barato de ellos ronda actualmente los 135 euros, aunque se espera que este precio baje hasta alrededor de los 100 dólares (67 euros) para las navidades del año que viene, y que incluso se quede en 50 dólares (unos 35 euros) en 2015. Se espera que esta rebaja, junto con otras mejoras técnicas de los aparatos, pueda provocar el aumento de sus ventas.

En segundo lugar, está el precio de los e-books (versión electrónica o digital de un libro). Según Computerworld, muchos e-books cuestan en su lanzamiento alrededor de 10 dólares (6,73 euros).

Un tercer obstáculo sería el de los smartphones, teléfonos inteligentes cuya tecnología de presentación de textos podría llegar a mejorar hasta el punto de que los usuarios no necesiten comprar un dispositivo específico de lectura electrónica.

Por ejemplo, la compañía Verizon ha lanzado recientemente el Droid smartphone, con una pantalla de 10 centímetros con alta resolución que podría competir con los e-readers. Por otro lado, actualmente ya la tienda de aplicaciones Apple suministra libros para descarga y lectura a través del iPhone, de manera gratuita.

Derechos y amenazas

El cuarto obstáculo posible procede también de Apple: su rumoreada tablet computer, un ordenador a medio camino entre ordenador portátil y PDA que podría llegar al mercado a principios de 2010.

En ella, se podrá escribir a través de una pantalla táctil, pero también leer textos de libros, periódicos y revistas, posiblemente todo en color. Aunque no será de bolsillo, esta computadora ligera permitiría una lectura cómoda que podría hacer olvidar la posibilidad de un e-reader.

Un quinto obstáculo estaría representado por los escritores más conocidos. El autor de best-sellers John Grisham, así como J.K. Rowling, autora de las novelas de Harry Potter, ya han prohibido que sus obras aparezcan en versiones digitales, a pesar del éxito obtenido por Dan Brown con la versión para e-book de su novela El símbolo perdido (Planeta, 2009).

Si los usuarios de la tecnología e-reader no pueden acceder a todos los libros más populares con ella, sin duda el mercado de esta tecnología decaerá, afirman los expertos.

Asimismo, un área que también puede ofrecer resistencia al depegue del e-reader es la de los derechos digitales. Cuanto más crezca el mercado de libros electrónicos, esta cuestión se volverá cada vez más importante, y pueden surgir problemas relacionados con el derecho de copyright de sus autores.

Otro obstáculo añadido sería el de los contenidos abiertos: si los libros electrónicos están protegidos por diversas leyes de copyright y formatos de publicación electrónica resulta obvio que los lectores de e-books no podrán sustituir su librería física por una digital, al menos de momento.

Por último, el octavo obstáculo radicaría en bibliotecas y pequeñas librerías: aunque se cree que el e-reader y los e-books pueden potenciar la lectura, también son percibidos por muchos bibliotecarios y libreros con reticencia, por considerar esta tecnología como una amenaza para lo que ellos ofrecen.

Algunas ventajas

A pesar de todos estos obstáculos, a los que habría que añadir el amor al papel de aquellas personas a las que les encanta leer, lo cierto es que los e-readers tienen sus ventajas.

La más notable es que en ellos se pueden guardar miles de páginas. Además, no resulta difícil encontrar obras literarias gratuitas en Internet, según publica Lectores Electrónicos.

Hasta hace muy poco, las pantallas TFT y LCD cansaban los ojos, dificultando la lectura de textos en formato digital. Pero la creación de la eink (tinta electrónica) ha permitido visualizar caracteres en una pantalla con la misma calidad que en papel y resolver el problema de los reflejos y de la inestabilidad de la imagen, lo que ha potenciado el desarrollo de estos dispositivos, cuyo futuro aún está por ver.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21