Tendencias21
Los piratas son los que más dinero se dejan en las tiendas de discos

Los piratas son los que más dinero se dejan en las tiendas de discos

En el Reino Unido, 7 millones de personas descargan cada año ilegalmente música de Internet, pero al mismo tiempo son los que más dinero gastan en las tiendas de discos, 36 euros más al año que las personas que no piratean música a través de la red de redes, según una encuesta. Eso significa que cortar el acceso a la red de redes a los que descargan música ilegalmente sería perjudicial para la industria, ya que aleja a estas personas de sus formas habituales de interactuar con la música. Por Catalina Franco R.

Los piratas son los que más dinero se dejan en las tiendas de discos

La industria de la música se enfrenta cada vez con más retos para sobrevivir una era en la que los jóvenes han aprendido a acceder a la música de manera rápida, fácil y gratuita, además de poder hacerlo de acuerdo con sus gustos, sin tener que comprar álbumes enteros, sino personalizando sus colecciones al escoger cada canción o video que descargan de Internet en el momento que desean.

En vista de la situación que se hizo evidente hace ya unos años, muchas compañías decidieron abrir tiendas en línea y moderar sus precios para contar con alguna posibilidad de competirle a ese gigante de las descargas ilegales que empezó a tragarse la industria de la música, llevándose por encima los derechos de autor y los ingresos por ventas de miles de artistas, así como el futuro de las compañías discográficas.

Pero un nuevo estudio del que informa The Independent, realizado por Ipsos Mori en el Reino Unido, en el que participaron 1.000 personas entre los 16 y los 50 años con acceso a Internet, descubrió datos que pueden encender el debate entre quienes piensan que se debe penalizar la descarga ilegal de música y aquellos que son un poco más flexibles.

La encuesta revela que una de cada diez personas admite descargar música de manera ilegal y afirma que aquellos que descargan música ilegalmente son a su vez quienes más gastan en comprar música legal, ya sea en tiendas virtuales o físicas. Según las cifras encontradas, los descargadores ilegales gastan en promedio £77 anuales (85 euros) en música legal, lo que equivale a £33 (35 euros) más por año que aquellos que manifiestan no utilizar los servicios ilegales.

El debate de la industria musical

Teniendo en cuenta que en el Reino Unido se estima que hay unos siete millones de personas descargando archivos ilegalmente cada año, lo que, de acuerdo con la British Phonographic Industry (BPI), le costará a la industria £200 millones (220 millones de euros) en 2009, es importante analizar la situación actual del acceso a la música sin prejuicios.

Y es que actualmente está sobre la mesa la posibilidad de atacar a los descargadores ilegales, amenazándolos con cortarles el acceso a Internet como castigo por sus infracciones a la ley, lo que para muchos constituiría en un nuevo golpe a la industria musical, ya que se estaría castigando a sus verdaderos clientes que, así descarguen música gratuita, también son los que más gastan en comprarla de manera legal.

Tal como explicó a The Independent Peter Bradwell, del think-tank Demos y quien encargó la encuesta a Ipsos Mori, “el último acercamiento del Gobierno no ayudará a apoyar a una industria musical debilitada. Los políticos y las compañías musicales deben reconocer que la naturaleza del consumo de la música ha cambiado y que los consumidores están demandando precios más bajos y más fácil acceso”.

Según sugiere la encuesta, la amenaza del Gobierno de cancelar Internet a quienes desatiendan las cartas oficiales que reciban por descargar música ilegalmente estaría impidiendo la privacidad de Internet de las personas. El 61% de los descargadores ilegales manifiesta que no volvería a descargar música de esta forma ante la amenaza de no tener Internet durante un mes.

Las nuevas generaciones y la música

Más allá de cerrarse a juzgar lo bueno o lo malo de las descargas gratuitas, es importante entender la interacción de las nuevas generaciones con la música. Como lo expresa al citado periódico inglés Mark Mulligan, de Forrester Research, “las personas que comparten archivos son las que están interesadas en la música…Ellos utilizan el compartir archivos como un mecanismo de descubrimiento. Tenemos una generación de gente joven que no tiene ningún concepto de la música como un servicio por el cual hay que pagar. Hay que tenerla a un precio que ni siquiera se note”.

Los artistas también se han hecho oír en medio de este debate; por ejemplo, Lily Allen y James Blunt se han manifestado a favor de las políticas restrictivas del Gobierno, mientras que Shakira ha expresado que las descargas ilegales la acercan más a sus fans.

El tema de la descarga ilegal de archivos se conoce desde ya hace mucho tiempo y, por lo general, ha sido menos perjudicial para aquellos que lo han enfrentado con nuevas ideas y tomando oportunidades de las posibilidades que ofrecen estas herramientas. Por ejemplo, Virgin Media y Universal Music planean lanzar el que será el primer servicio de música por suscripción que tendría un costo de alrededor de £15 (16,50 euros) y permitiría a sus usuarios descargar y guardar archivos musicales ilimitados del catálogo de Universal.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21