Tendencias21

Para concienciar en Internet hay que sorprender y emocionar

Un estudio realizado en Inglaterra señala que las campañas en línea se parecen a otras, como las de televisión, en que tienen que sorprender para concienciar. Asimismo, otro estudio sobre campañas medioambientales, realizado en España, concluye que la emoción es clave para tener éxito. Por Carlos Gómez Abajo.

Para concienciar en Internet hay que sorprender y emocionar

Las campañas en Internet sobre crisis humanitarias tienen que sorprender más si quieren involucrar con éxito al público, de acuerdo con un académico de la Universidad de East Anglia (Reino Unido).

La investigación realizada por Martin Scott, publicada en la revista International Communication Gazette, pretendía explorar por qué los ciudadanos del Reino Unido responden a algunas campañas relativas a las crisis en el extranjero y no a otras.

Se sugiere a menudo, señala la universidad en una nota de prensa, que Internet promueve una mayor comprensión de las crisis humanitarias y anima a la gente a involucrarse más a través de foros y redes sociales y mediante la firma de peticiones en línea, haciendo compras éticas y donando dinero.

Sin embargo, esta nueva investigación identifica una serie de razones clave que da la gente para no responder a las campañas o para no buscar de forma activa más información.

Entre otras son: el tiempo necesario para encontrar y buscar a través de la información en línea, y la falta de confianza en fuentes tales como los gobiernos y las organizaciones benéficas. La información de la mayoría de las fuentes que no eran medios de noticias -incluidos blogs y redes sociales- era rechazada frecuentemente por muchos por ser inexacta o sesgada.

«Mis resultados sugieren que Internet no es un remedio milagroso para conseguir que las personas que se involucren o preocupen por cuestiones o crisis humanitarias», dice Scott, profesor de Medios de Comunicación y Desarrollo Internacional de la Escuela de Desarrollo Internacional de la UEA.

Sin embargo, los participantes reaccionaron más mucho más positivamente a las campañas y la información de organizaciones que no conocían, como Charity Navigator -que ayuda a las personas a tomar decisiones acerca de cómo y dónde donar su dinero-, Poverty.com y el Instituto de Desarrollo de Ultramar, en comparación con organizaciones benéficas muy conocidas como Oxfam o Save the Children. Scott sugiere que el público se ha acostumbrado a las campañas y llamamientos tradicionales, y las desdeña.

«Las razones por las cuales la gente puede desestimar un anuncio en televisión parecen simplemente transferirse o modificarse en las campañas online. Por ejemplo, sienten que están siendo manipulados o que no se les está diciendo toda la verdad. La conclusión clave es que las campañas -tanto en línea como fuera de línea- tienen que ser sorprendentes para ser eficaces. Los participantes en este estudio respondían positivamente cuando estaban poco familiarizados con la organización o no estaban seguros de cómo tratar la información que estaban recibiendo. Las campañas que no desafían los patrones establecidos son menos propensas a tener éxito».

Scott añade: «No podemos responder a cada llamamiento humanitario que vemos en la televisión o en línea. Los resultados sugieren que no hay nada especial que diferencie a las campañas en Internet de las otras».

La investigación de Scott implicó un estudio del comportamiento en línea de 52 usuarios de Internet del Reino Unido durante más de dos meses. Se pidió a los participantes que se conectaran y obtuvieran más información sobre un tema que les interesaba relacionado con el desarrollo internacional o los países en desarrollo -una tarea que en general no se completó. Luego se les preguntó sobre sus experiencias durante discusiones de grupo.

Emocionar

Otro estudio, realizado en España, señala que las claves para tener éxito con las campañas medioambientales en redes sociales son: Reconocer la oportunidad, definir un mensaje claro y emocionar.

La investigación, obra de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y del Instituto Ingenio, un centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia y el CSIC, ha recibido un premio internacional al mejor artículo sobre emprendimiento, de manos de la división Teoría de la organización y dirección (OMT, por sus siglas en inglés) de la Academy of Management (AOM).

Como explica la UC3M en una nota de prensa, nadie tiene la receta exacta del éxito de las campañas virales en los medios sociales, pero sí hay ejemplos de lo que sí funciona. Y tomando como referencia una estrategia de movilización medioambiental en Facebook que ha obtenido gran repercusión, estos investigadores han desarrollado un marco teórico que ayuda a entender algunas de las claves del éxito.

En concreto, se han centrado en el trabajo del fotógrafo Chris Jordan y el gestor de medios sociales Manuel Maqueda, que han creado un movimiento social contra la contaminación por plástico con más de dos millones de seguidores y con la que han conseguido que esté cambiando la regulación al respecto en cerca de medio centenar de países. Para ello, utilizan fotos muy impactantes de crías de pájaros envenenados por la ingesta de trozos de plástico, mediante las que simbolizan el efecto del plástico en nuestra sociedad.

Las claves del éxito de esta campaña radica en tres elementos, explica una de las autoras de la investigación, Mª Itziar Castello, del departamento de Economía de la Empresa de la UC3M: “Primero, reconocen la oportunidad: nadie está explicando a la gente lo dañino que es el plástico. Segundo, crean lo que llamamos un equipo narrativo, un mensaje claro que ayude a enmarcar el problema. Y tercero, alinean emocionalmen’te a sus seguidores mediante fotografías impactantes, creando iconos con los que la gente se identifique y posicionándose como héroes cercanos al problema para ganar legitimidad”.

Por su nombre

La investigación analiza las estrategias empleadas. Por ejemplo, Maqueda y Jordan dicen que no se llamaba al problema por su nombre, ya que hasta hace poco siempre se citaba como el problema de los detritos marinos, y ellos decidieron el nombre de contaminación por plástico.

Y también comentaron que la solución no es reciclar, sino rechazar el uso de plástico ya que no es enteramente reciclable y su cremación muy contaminante.

“La principal conclusión que destacaría de esta investigación es que debemos integrar los sentimientos en las teorías de gestión. Los emprendedores culturales utilizan los sentimientos, pero desde las teorías de la gestión siempre los hemos ignorado”, explica Castelló.

En ese sentido, un estudio de hace unos meses, realizado en Estados Unidos, señala que es el amor, de entre todas las emociones, el que más nos anima a ayudar a los demás, por alejados que estén. Más incluso que la esperanza, el orgullo o la compasión. Según los investigadores, esto es porque esta emoción genera un sentimiento de conexión independiente de la geografía y de otros factores.

Referencias bibliográficas:

Scott, Martin: Distant suffering online: The unfortunate irony of cyber-utopian narratives. International Communication Gazette (2015).

Castelló, I. y Barberá-Tomás, D.: Cultural entrepreneurship and the role of visuals in interactive frame alignment process. Academy of Management Annual Meeting. Vancouver, Canada (2015). Winner of the OMT Division Best Paper on Entrepreneurship Award.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • Los robots humanoides llegan a la industria automotriz 20 marzo, 2024
    Mercedes ha contratado robots humanoides para trabajar en sus fábricas: participan en las líneas de ensamblaje y automatizan tareas de baja complejidad y alta exigencia física.
    Redacción T21
  • Revelan cómo nace el miedo en el cerebro y una posible vía para paralizarlo 19 marzo, 2024
    Un nuevo estudio ha logrado descifrar una serie de modificaciones en la química cerebral que, al influir sobre circuitos neuronales específicos, provocan que el miedo se generalice y aparezca en situaciones en las que no debería hacerlo. Este sistema es el que genera la sensación de miedo exacerbada y permanente que experimentan las personas que […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean el mapa 3D más extenso de los agujeros negros supermasivos activos del Universo 19 marzo, 2024
    En una verdadera proeza astronómica, los científicos han creado el mapa más extenso hasta el momento de los agujeros negros supermasivos activos y cuásares en el cosmos: el avance marca un salto significativo en nuestra comprensión de estos gigantes cósmicos y podría ayudar a entender mejor las propiedades de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente