Tendencias21

Pokemon Go hace que la gente ande y eso beneficia a su salud

La fiebre de Pokemon Go es beneficiosa para la salud, porque hace a la gente andar. Así lo señalan expertos en obesidad y actividad física de Reino Unido y EE.UU. En concreto, podría reducir la diabetes tipo 2. Además, ayuda a que las familias salgan juntas a cazar estos ‘monstruos’. Por Carlos Gómez Abajo.

Pokemon Go hace que la gente ande y eso beneficia a su salud

Los principales investigadores de la diabetes creen que la locura de los teléfonos inteligentes con Pokémon Go podría ser una «solución innovadora» para el aumento de los niveles de obesidad y enfermedades crónicas.

Millones de personas en todo el mundo han comenzado a jugar a Pokémon Go, una realidad aumentada que hace que los jugadores caminen por lugares dentro del mundo real y capturen y entrenen a los monstruos que aparecen en las pantallas de sus teléfonos móviles.

Tom Yates, del Departamento de Actividad Física, Comportamiento Sedentario y Salud del Centro de Diabetes Leicester, de la Universidad de Leicester (Reino Unido), dice: «Algo que logra que la gente se levante del sofá y ande por las calles, podría ser una solución innovadora para el aumento de la obesidad. Caminar está enormemente subestimado y sin embargo, es la forma mejor y más barata de ejercicio. Es una manera fácil y accesible de estar activo y ayudar a mantener un cuerpo sano».

La aplicación fue lanzada por primera vez en EE.UU., Australia y Nueva Zelanda y ahora se ha lanzado en el Reino Unido, Canadá y Japón, entre otros países. Ya cuenta con más usuarios activos que la aplicación de citas Tinder y ha superado a la red social Twitter en uso diario.

Diabetes

La obesidad es el factor de riesgo más importante para la diabetes tipo 2, ya que representa el 80-85 por ciento del riesgo general de desarrollar esta enfermedad. Las autoridades sanitarias recomiendan que los adultos tengan una actividadsemanal de al menos 150 minutos (2,5 horas) de ejercicio moderado en sesiones de 10 minutos o más.

La nota de prensa de la universidad relata el caso de Tom Booth, de 45 años, que se ha convertido en un usuario habitual de Pokemon Go, a pesar de que sufre de ansiedad social aguda, que hace que rara vez salga de casa. «Al principio pensé que era sólo para niños, pero me lo descargué para ver de qué iba todo el alboroto y por primera vez en años he salido de casa y andado kilómetros simplemente siguiendo lo que pasa en el juego».

«Cuando llego a casa, estoy agotado pero en realidad ha sido genial salir fuera de casa y hacer ejercicio sin siquiera darme cuenta de que lo estoy haciendo.»

El año pasado los resultados de un estudio, que se llevó a cabo en el Centro de Diabetes Leicester, demostraron la importancia de la incorporación de pausas en los largos periodos de estar sentados. La investigación mostró que las mujeres pueden prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2 estando de pie o caminando con regularidad.

Beneficios para la salud

Publicada en Diabetes Care, la revista de la Asociación Americana de Diabetes, la investigación sugiere que episodios de movimiento ligero de cinco minutos cada 30 minutos reducen significativamente el azúcar en sangre y los niveles de insulina.

Matt Hoffman, profesor de asistencia clínica en la Universidad de Texas A & M (EE.UU.), señala que Pokemon Go es una gran noticia para la salud pública. «Jugar es muy divertido, y ha sido un catalizador para que la gente se ponga en movimiento», dice Hoffman, que ha sido apodado cariñosamente el «Profesor Pokemon» por sus compañeros de trabajo.

«Hay un sentido de comunidad en que los entrenadores [como se denomina a los jugadores] converjan en busca de Pokemon, o cuando se reúnen en Pokeparadas», dice Hoffman. «El juego está uniendo a las personas, ofreciendo oportunidades para la interacción social y aumentando el sentido de pertenencia, que puede tener un impacto positivo en nuestra salud emocional y mental.»

Además, puede disminuir la tensión tecnológica que divide a las generaciones de una familia. «Este es un juego relativamente no violento, y he visto familias jugando juntas», dice Hoffman en la web de su universidad. «Anima a los padres a salir a la calle con sus hijos mientras juegan».

Hoffman dice que jugar el juego incluso ha ampliado su sentido de la curiosidad y su conocimiento acerca de su comunidad local. «He descubierto nuevas experiencias dentro de mi comunidad porque el juego me ha llevado a áreas que no había explorado, o, anteriormente sólo cruzado», dice. «Además, he conocido a muchas personas interesantes durante el juego, y me gusta ver la variación en los diseños de los personajes y habilidades.»

Eso sí, Hoffman advierte de los riesgos de mirar el teléfono y no prestar atención al entorno, como tropezarse en un bordillo. Hay que miran por dónde se anda, señala, y también es más seguro ir en equipo. «Recuerde, nunca se debe jugar a Pokemon Go conduciendo. También es importante evitar jugar en áreas oscuras y aisladas».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)