Tendencias21
Posible nueva vacuna contra la diabetes de tipo 1

Posible nueva vacuna contra la diabetes de tipo 1

Un ensayo clínico en fase I, realizado por un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) ha confirmado que el uso de la vacuna bacilo de Calmette-Guérin (BCG) contra la tuberculosis puede ser efectiva también en el tratamiento de la diabetes de tipo 1. Los resultados obtenidos, similares a los recogidos con ratones en 2001, muestran que con esta vacuna “sencilla y barata” se puede modificar la autoinmunidad relacionada con este tipo de diabetes.

Posible nueva vacuna contra la diabetes de tipo 1

Un ensayo clínico en fase I, realizado por un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) bajo la dirección de doctora Denise Fautsman, ha confirmado que el uso de la vacuna bacilo de Calmette-Guérin (BCG) contra la tuberculosis puede ser efectiva también en el tratamiento de la diabetes de tipo 1.

Los resultados de este ensayo, llevado a cabo durante 20 semanas con seis pacientes que han padecido esta enfermedad una media de 15 años, han sido publicados esta semana en la revista PLoS ONE.

“Hemos logrado demostrar en humanos los resultados que ya vimos con ratones en 2001 y que confirman la eficacia de esta vacuna, que lleva 90 años usándose contra la tuberculosis, para tratar la diabetes de tipo 1”, dice Fautsman.

Según la investigadora, los resultados muestran que con esta vacuna “sencilla y barata” se puede modificar la autoinmunidad relacionada con este tipo de diabetes.

Dosis y frecuencia de vacunación

El tratamiento con la BCG, añade, “logra matar las células del sistema inmune que destruyen las células beta en el páncreas y aumentar de forma significativa los niveles de producción de insulina”.

La diabetes tipo 1 tiene su origen en un fallo del sistema inmune que destruye las propias células productoras de la insulina.

Denise Fautsman señala que ya han iniciado la fase II del estudio, en la que esperan obtener más información sobre las dosis y la frecuencia adecuadas de vacunación con la BCG para lograr una buena respuesta terapéutica contra la diabetes 1.

Otros equipos de investigación en Italia han llevado a cabo ensayos también con la vacuna BCG para prevenir el avance de la progresión de lesiones cerebrales en enfermos con esclerosis múltiple.

Referencia bibliográfica:

Faustman DL, Wang L, Okubo Y, Burger D, Ban L, et al. (2012) Proof-of-Concept, Randomized, Controlled Clinical Trial of Bacillus-Calmette-Guerin for Treatment of Long-Term Type 1 Diabetes. PLoS ONE 7(8): e41756. doi:10.1371/journal.pone.0041756.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La parte más "antigua" del cerebro controla cuánto comemos 7 febrero, 2025
    Las neuronas que se encuentran en la región más antigua del cerebro de los vertebrados, el tronco encefálico, podrían controlar cuándo dejamos de comer, según sugiere un nuevo estudio. El hallazgo podría propiciar nuevos enfoques terapéuticos para la obesidad, una patología que afecta a un porcentaje cada vez mayor de la población mundial.
    Redacción T21
  • La estructura más grande del universo desafía nuestra comprensión del cosmos 7 febrero, 2025
    Los astrónomos han descubierto la estructura más grande del cosmos, llamada Quipu en honor a un sistema de medición inca. Contiene la asombrosa cantidad de 200 cuatrillones de masas solares y una longitud de 1.300 millones de años luz. Es una ventana insólita para descifrar cómo se tejió la red cósmica que da forma al […]
    Redacción T21