Tendencias21
Primeras pruebas con el robot que cuida a las personas mayores

Primeras pruebas con el robot que cuida a las personas mayores

Un equipo europeo de investigadores está trabajando en un nuevo tipo de cuidador social robótico para ancianos. Desde hace tres años, están desarrollando un compañero automatizado para personas mayores que pueda recordarles la necesidad de comer, beber, tomar la medicación, estructurar el día y ayudarles a mantenerse activos sugiriendo una serie de actividades. En los próximos meses realizarán las primeras pruebas de campo.

Primeras pruebas con el robot que cuida a las personas mayores

A medida que se envejece puede resultar cada vez más difícil mantener una buena calidad de vida sin recibir ayuda.

Pueden sufrirse fallos en la memoria y en consecuencia olvidarse de comer o beber. También se puede ver mermada la movilidad y gradualmente padecer soledad y aislamiento social. Muchos ancianos tienen la fortuna de contar con alguien que les cuide, pero a veces esa persona (quizás su cónyuge) tiene una edad similar y puede necesitar ayuda para cumplir esa función.

Según informa Cordis, un equipo europeo formado por representantes de universidades, institutos de investigación, empresas y organizaciones de asistencia viene trabajando en un nuevo tipo de cuidador social capaz de proporcionar esa ayuda en estas y otras situaciones.

Se trata del proyecto financiado con fondos europeos Mobiserv, dedicado desde hace tres años a crear un compañero robótico para personas mayores que pueda recordarles la necesidad de comer, beber, tomar la medicación, estructurar el día y ayudarles a mantenerse activos sugiriendo una serie de actividades.

Por ejemplo, si un individuo no toma ningún líquido en cierto tiempo, con el consiguiente riesgo de deshidratación, el robot puede aconsejarle que beba algo, incluso sugerirle una bebida concreta según sus gustos o necesidades. Esta misma función se repetiría en relación a la alimentación, el ejercicio físico, las actividades y los contactos sociales. Si el individuo no se comunica con nadie durante un tiempo, el robot podría sugerirle que llame por teléfono o salga a visitar a alguien, consejos útiles para quienes presentan riesgo de sufrir aislamiento social.

Este robot es uno de los componentes de un sistema automático más amplio que los responsables de Mobiserv están desarrollando para personas de edad avanzada.

También comprende ropa inteligente capaz de, por ejemplo, monitorizar los signos vitales y los patrones de sueño y detectar caídas, así como un entorno domótico que constará de sensores inteligentes, dispositivos de reconocimiento óptico y automatismos domésticos. Todo ello permitirá detectar los hábitos de ingesta de alimentos y bebidas, patrones de actividad y también situaciones peligrosas.

Historia

Mobiserv inició su andadura en diciembre de 2009. Ya en su segundo año desarrolló un prototipo de compañero robótico social tras realizar una extensa investigación en la que participaron usuarios finales con sus correspondientes cuidadores, formales e informales.

A partir de las pruebas y observaciones de este prototipo, se está mejorando y ajustando el robot y las demás prestaciones de Mobiserv para que resulten más útiles, aceptables y divertidas.

Para averiguar cuáles son las vivencias e impresiones de las personas mayores ante la introducción de este sistema en su hogar, investigadores de la Universidad del Oeste de Inglaterra – Bristol (Reino Unido), el Smart Homes Institute de Eindhoven (Países Bajos) y la organización de asistencia Ananz de Geldrop (Países Bajos) efectuarán extensos estudios de evaluación de los usuarios del compañero robótico durante los próximos meses.

Pruebas previstas

Planean realizar pruebas de usabilidad en un laboratorio doméstico, ensayos prácticos durante una jornada completa en una vivienda piloto y también experimentos de varios días en los propios hogares de los usuarios.

En el transcurso de las evaluaciones planeadas, los ancianos participantes podrán usar con libertad su compañero robótico, mientras que los cuidadores podrán personalizar y utilizar el sistema para facilitar la existencia de sus seres queridos.

La finalidad de estas evaluaciones es dar a usuarios y cuidadores la oportunidad de experimentar lo que Mobiserv puede ofrecerles, perfeccionar el sistema y averiguar el mejor modo de comercializarlo. El objetivo último no es otro que capacitar a los ancianos para que sean autónomos y favorecer su bienestar e independencia y los de sus cuidadores.

Las evaluaciones con usuarios se prolongarán desde abril hasta junio de 2013 y tendrán lugar en Reino Unido y Países Bajos. Desde junio hasta agosto, el proyecto Mobiserv y su compañero robótico se presentarán y exhibirán en diversos eventos en distintos puntos de Europa.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente