Tendencias21

Primeros visitantes virtuales de Marte

La NASA y Microsoft han creado un software que permite a los científicos explorar Marte de manera virtual. En concreto, los investigadores pueden ver el planeta como lo ve el rover Mars Curiosity, y para ello sólo tienen que ponerse encima una tecnología holográfica. El sistema combina imágenes reales con imágenes generadas por ordenador. La NASA y Microsoft llevan años colaborando. Por Carlos Gómez Abajo.

Primeros visitantes virtuales de Marte

NASA (la agencia espacial estadounidense) y Microsoft se han unido para desarrollar un software llamado OnSight (a la vista), una nueva tecnología que permitirá a los científicos trabajar virtualmente en Marte usando una tecnología portátil llamada Microsoft Hololens.

Desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en Pasadena (California), Onsight dará a los científicos una manera de planificar y, junto con el rover Mars Curiosity, llevar a cabo operaciones científicas en el Planeta Rojo.

«OnSight da a nuestros científicos del rover la capacidad de caminar y explorar Marte desde sus oficinas», explica en la nota de prensa Dave Lavery, encargado del programa de la misión Mars Science Laboratory de la NASA, desde los cuarteles generales de Washington, D.C. «Cambia de forma fundamental nuestra percepción de Marte, y cómo entendemos el entorno de Marte que rodea al rover.»

OnSight utilizará los datos reales del rover y ampliará los instrumentos de planificación de la misión Curiosity existentes mediante la creación de una simulación en 3D del entorno marciano, donde científicos de todo el mundo pueden encontrarse. Científicos del programa podrán examinar el lugar de trabajo del rover desde una perspectiva en primera persona, planificar nuevas actividades y ver los resultados de su trabajo de primera mano.

«Creemos que OnSight mejorará las maneras en que exploramos Marte y compartimos ese viaje de exploración con el mundo», afirma Jeff Norris, director del proyecto OnSight en JPL.

Hasta ahora, las operaciones del rover requieren que los científicos examinen las imágenes de Marte en una pantalla de computadora, y hagan inferencias acerca de lo que están viendo. Pero las imágenes, incluso aunque son vistas en 3-D estéreoscópico, carecen del sentido natural de la profundidad que la visión humana emplea para comprender las relaciones espaciales.

OnSight

El sistema Onsight utiliza computación holográfica para superponer información visual y datos del rover en el campo de vista del usuario. La informática holográfica mezcla una visión del mundo físico con imágenes generadas por ordenador para crear un híbrido de real y virtual.

Para ver este reino holográfico, los miembros del equipo de la misión Curiosity se ponen encima un dispositivo Microsoft lo que les rodea con imágenes del lugar de Marte donde se encuentra el rover. A continuación, pueden pasearse por la superficie rocosa o agacharse para examinar los afloramientos rocosos desde diferentes ángulos. La herramienta proporciona acceso a los científicos e ingenieros que buscan interactuar con Marte dde una forma más natural, más humana.

«Hasta ahora, nuestros exploradores de Marte se han quedado al otro lado de una pantalla de ordenador. Esta herramienta les da la capacidad para explorar los alrededores del rover como un geólogo que explora la Tierra», resume Norris.

La asociación NASA-Microsoft

La herramienta también será útil para la planificación de operaciones del rover. Por ejemplo, los científicos pueden programar actividades para muchos de los instrumentos científicos del rover mirando un objetivo y usando gestos para seleccionar comandos del menú.

El esfuerzo conjunto para desarrollar Onsight con Microsoft surgió de una asociación permanente para investigar los avances en la interacción humano-robot. El equipo del JPL responsable de Onsight está especializado en sistemas para el control de robots y naves espaciales.

JPL planea comenzar las pruebas de OnSight con Curiosity a finales de este año. Las aplicaciones futuras pueden incluir las operaciones de la misión rover Marte 2020, y otras misiones de la NASA. JPL dirige el Proyecto de Laboratorio de Ciencia de Marte para la NASA en Washington, y creó el proyecto Curiosity.

Precedentes

La NASA y Microsoft Research ya crearon, hace cuatro años, un mapa en alta resolución y en 3D del Planeta Rojo, mediante software incorporado al telescopio virtual en línea WorldWide Telescope.

El sistema incorpora comentarios de dos científicos de la NASA, James Garvin y Carol Stoker. Garvin comenta la historia geológica de Marte y analiza tres posibles lugares para el aterrizaje de misiones humanas allí. Cada lugar de aterrizaje corresponde a una era geológica diferente del planeta. Mientras, Stoker se ocupa de la hipotética existencia de vida en Marte.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21