Tendencias21

Una ‘app’ ayuda a los ciegos a moverse por la ciudad

La multinacional Siemens ha creado un sistema que ayuda a los ciegos y deficientes visuales a moverse por la ciudad. Se trata de una adaptación de su sistema de comunicaciones entre vehículos y entre vehículos e infraestructuras viales (como los semáforos), que se integra en un smartphone. Permite, por ejemplo, que los semáforos informen con más precisión del tiempo de cruce, así como de la dirección adecuada en la intersección. Por Carlos Gómez Abajo.

Una 'app' ayuda a los ciegos a moverse por la ciudad

La multinacional alemana Siemens está desarrollando un sistema que ayuda a las personas ciegas y deficientes visuales a andar de forma segura a través de las ciudades.

En colaboración con la Universidad Técnica de Braunschweig y varios socios, Siemens está trabajando en un sistema de asistencia integral a las personas con discapacidad visual, en el marco de un proyecto de investigación titulado InMoBS (Inner-city mobility support for the blind and visually impaired).

Entre otras cosas, explica la nota de prensa de la compañía, la solución se basa en los datos transmitidos entre la infraestructura de tráfico y los dispositivos móviles de las personas ciegas. Las situaciones críticas se producen en las intersecciones, por ejemplo. Aunque las señales de los semáforos por lo general emiten un pitido para informar a las personas con discapacidad visual, éstas no saben cuánto tiempo va a estar la luz en verde o por dónde exactamente es seguro caminar. Para proporcionar dicha información, Siemens integra en los smartphones su tecnología car2x, que se utiliza para transmitir datos entre los coches y las infraestructuras de tráfico.

Para sus paseos, muchas personas ciegas ya están utilizando aplicaciones de teléfonos inteligentes sin barreras que les permiten navegar a través de las ciudades con la ayuda de los datos del GPS y mapas digitales. El proyecto InMoBS utiliza esta tecnología para su sistema de asistencia. que proporciona a sus usuarios un planificador de rutas en línea que pueden utilizar en casa para encontrar la ruta con menos barreras a sus destinos. La aplicación de smartphone emite señales de vibración o guía verbalmente a los usuarios a lo largo de esta ruta.
  
Semáforos

Siemens ha estado trabajando en tecnologías y estándares para la comunicación entre vehículos (Car2Car) y entre los vehículos y los sistemas de infraestructura de tráfico, tales como semáforos y señales (car2x) durante varios años. La información se intercambia para mejorar el flujo de tráfico.

A modo de ejemplo, el motor de un coche sólo se apaga automáticamente cuando al vehículo se le notifica que un semáforo se mantendrá rojo durante una cierta cantidad de tiempo. Esta comunicación también puede prevenir atascos y accidentes, haciendo que un coche advierta a los vehículos que tiene detrás de las malas condiciones del camino, por ejemplo.

Investigadores del departamento de investigación global en Tecnología Corporativa de Siemens están desarrollando módulos de software y de comunicaciones para la transmisión inalámbrica de datos entre vehículos e infraestructuras de tráfico.

Otras iniciativas

Como parte del proyecto InMoBS, los investigadores modificaron el software de comunicaciones de modo que los sistemas de señales de luz transmitieran sus datos a través de la WLAN estándar de uso común para los teléfonos inteligentes.

Además, la información transmitida a los teléfonos inteligentes es diferente a la de los conductores. Para asegurarse de que todos los usuarios pueden cruzar con seguridad la calle, por ejemplo, la aplicación sólo emite una señal al comienzo de una fase de «cruce».

La infraestructura también transmite el diseño de la intersección a la aplicación para que el usuario sepa en qué dirección tiene que cruzar la calle. Los socios del proyecto dieron a conocer recientemente un prototipo del asistente en Braunschweig.

Numerosas aplicaciones intentan facilitar a los ciegos sus trayectos por la ciudad. La más reciente, la creada por el centro de investigación Vicomtech-IK4, situado en el Parque Tecnológico de San Sebastián, que utiliza sonidos 3D y geolocalización para ayudar al usuario a recrear mentalmente el camino que debe realizar.

A través de unos breves y sencillos sonidos 3D -como chasquido de dedos, campanitas, notas musicales y similares- que se van repitiendo periódicamente a lo largo de todo el camino, el GPS que el sistema lleva incorporado va guiando al usuario a llegar a su destino. Los sonidos pueden ser generados desde cualquier dispositivo móvil, como por ejemplo un smartphone portado por el propio usuario.

Hace un par de meses, Microsoft dio a conocer unos auriculares que sirven al mismo propósito. Emiten sonidos orientativos, e información útil, obtenidos de balizas colocadas ‘ex profeso’, y del GPS y de mapas comentados de la nube. Por ahora es sólo un prototipo que se ha probado en la ciudad inglesa de Reading.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21