Tendencias21

Raúl Jiménez: “Los datos actuales señalan que el universo es infinito”

La ‘distancia estándar del universo’ es un patrón que permite comprender la expansión del cosmos pero, hasta ahora, solo se había podido estimar mediante modelos teóricos. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y del Imperial College de Londres ha logrado, por vez primera, hacer mediciones astronómicas de la distancia estándar del universo a partir de datos observacionales disponibles. Raúl Jiménez, uno de los autores del avance -detallado en la revista Physical Review Letters– nos explica en la siguiente entrevista sus características e implicaciones. Por Yaiza Martínez.

Raúl Jiménez: “Los datos actuales señalan que el universo es infinito”

La ‘distancia estándar del universo’ es un patrón de longitud que permite comprender la expansión del cosmos pero, hasta ahora, solo se había podido estimar mediante modelos teóricos basados en la relatividad general ; una teoría que explica el comportamiento de la gravedad a gran escala y en la que se basan numerosos modelos astronómicos.

No obstante, todavía quedan algunos aspectos sin resolver en torno a ella, como que no concuerda con las leyes de la física cuántica y esta última debe extrapolarse a otros órdenes de magnitud para poder aplicarla a escenarios cosmológicos.  

Por estos “aspectos pendientes” resulta de gran importancia poder establecer la ‘distancia estándar del universo’ con otros parámetros. Esto es lo que se ha conseguido en un estudio reciente, publicado por la revista Physical Review Letters.

Realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y del Imperial College de Londres, en él se ha logrado, por vez primera, hacer mediciones astronómicas de la distancia estándar del universo, no a partir de modelos teóricos, sino con datos observacionales disponibles.

Según un comunicado de la UB, estas mediciones han demostrado que dichos datos son suficientes para medir la geometría y la expansión del Universo, sin considerar estimaciones derivadas de la relatividad general. En concreto fueron utilizados datos obtenidos de la observación de explosiones estelares (supernovas) y del patrón de distribución de la materia en el universo.

Raúl Jiménez, investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) y coautor del estudio, nos explica en la siguiente entrevista los detalles de la investigación.

Jiménez es un astrofísico teórico interesado en campos como la formación y la evolución de las galaxias, la evolución estelar,  la radiación de fondo cósmico, la energía oscura y el origen del universo. Ha desarrollado sus investigaciones en el Instituto Niels Bohr de Copenhague, en el Royal Observatory de Edimburgo; y en la Rutgers University y la University of Pennsylvania (EEUU).

Ha hecho diversas contribuciones a la comprensión del cosmos. Además de demostrar, junto a sus colaboradores, que la distancia estándar del universo puede medirse a partir de datos; en otro estudio reciente sobre rayos gamma (también publicado en Physical Review Letters) señaló que las galaxias pequeñas y jóvenes, ricas en zonas de nacimiento estelar, podrían verse bombardeadas regularmente por explosiones de rayos gamma que aniquilarían cualquier forma de vida, si la hubiese.

¿Podría explicarnos un poco más qué es la ‘distancia estándar’ del universo?

Medir distancias en el universo es muy complicado, ya que no tenemos acceso directo a medir distancias como se puede medir la distancia entre Paris y Marseilla (con un “metro”). En el universo se necesita ese “metro” equivalente al que utilizaría una persona para medir distancias terrestres. Nuestro trabajo lo que ha hecho ha sido determinar la distancia de ese metro cósmico: la llamada distancia estándar del Universo.

¿Por qué es importante conocer dicha distancia?

Nos sirve, como en la tierra, para saber cuan lejos están los objetos en el Universo: las galaxias. Esto a su vez permite determinar la física fundamental del Universo, en particular el modelo cosmológico, ya que distintos modelos cosmológicos predicen distintos valores para la distancia estándar.

Como hemos dicho, hasta ahora, la distancia estándar del universo se había inferido a partir de modelos teóricos basados en la relatividad general. ¿Puede detallarnos en qué consiste el método alternativo que ustedes han empleado? 

El método consiste en combinar observaciones de diversos indicadores independientes de la distancia, para poder evitar el uso de modelos teóricos. En este sentido, se han usado observaciones de supernovas, el espectro de potencias de galaxias y relojes cósmicos. Al combinar todas estas fuentes de información ha sido posible determinar la distancia estándar.

¿Qué diferencias arroja esta nueva medición con respecto a las anteriores, a las basadas en la teoría de la relatividad?

Sorprendentemente la medida directa es compatible con la que se deduce usando el modelo teorico llamando “lambda CDM = Lambda cold dark matter” que esta basado en la relatividad general.

Aparte de la ‘distancia estándar’, ¿qué otras características del universo han emergido de las mediciones con datos observacionales?

Que es un universo dominado por energía oscura.

Entonces, ¿hay que incorporar esa energía que domina el universo a los cálculos sobre el tamaño del cosmos?

No hace falta. Nosotros hacemos mediciones directas que no necesitan asumir qué es la energía oscura, por lo tanto nuestra distancia estándar es independiente de la naturaleza de la energía oscura.

¿Qué opina de los modelos del universo –como el del universo fractal – que señalan que este podría ser infinito?

Creo que tienen dificultades en explicar todas las observaciones que hay sobre el Universo y que,  por lo tanto, está en dificultad.

Pero, ¿es finito el universo?

Si el universo fuese finito, se manifestaría como un fenómeno bastante preciso en medidas del fondo de microondas: se verían repeticiones de trozos del universo. Básicamente, se estaría viendo el mismo universo muchas veces. Pero no, los datos actuales no favorecen un Universo finito, sino infinito.

Referencia bibliográfica:

Heavens, A.; Jimenez, J.; Verde, L. Standard Rulers, Candles and Clocks from Low-Redshift Universe, Physical Review Letters (2014). DOI: 10.1103/PhysRevLett.113.241302.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente