Tendencias21
Recrean una ciudad virtual que incluye las emociones de sus habitantes

Recrean una ciudad virtual que incluye las emociones de sus habitantes

Un gemelo digital de la ciudad alemana de Herrenberg permite una experiencia inmersiva que no solo incluye los datos físicos, sino también las emociones de los ciudadanos para optimizar la planificación urbana.

Investigadores del Centro de Computación de Alto Rendimiento de la Universidad de Stuttgart (HLRS) y del Instituto Fraunhofer, han desarrollado un gemelo digital de la ciudad alemana de Herrenberg (31.000 habitantes), para potenciar la planificación urbana sostenible.

Utilizando sensores y otras herramientas digitales, los investigadores recopilaron grandes conjuntos de datos que representan la calidad del aire, el flujo del tráfico y la prevalencia del tráfico peatonal, entre otras dimensiones de la vida, como las emociones de sus habitantes.

Luego fusionaron estos grandes conjuntos de datos utilizando superordenadores, para visualizarlos en realidad virtual.

El equipo compartió su gemelo digital con los funcionarios de la ciudad de Herrenberg y presentó su modelo en varios eventos públicos para alentar la participación pública en la planificación de la ciudad. La respuesta hasta ahora ha sido muy positiva.

Gemelos digitales

Los gemelos digitales son modelos informáticos hiperrealistas de objetos complejos, capaces de simular su función con un alto nivel de detalle.

En el pasado, los científicos e ingenieros han utilizado la computación de alto rendimiento (HPC) para crear gemelos digitales de muchos tipos de objetos, incluidos edificios, motores y redes de servicios públicos.

La computación de alto rendimiento es la agregación de potencia de cálculo para resolver problemas complejos en ciencia, ingeniería o gestión. ​

El equipo ha adaptado el concepto del «gemelo digital» para las ciudades, utilizando HPC para analizar, integrar y visualizar datos que describen fenómenos urbanos que simulan los procesos complejos y dinámicos que son importantes a tener en cuenta en la planificación urbana.

Sintaxis espacial

Para construir el gemelo digital de Herrenberg, el equipo utilizó un concepto llamado sintaxis espacial.

Así como el esqueleto humano proporciona un andamiaje para todos los demás sistemas y funciones del cuerpo humano, la sintaxis espacial produce un esquema 2D de cuadrículas físicas en una ciudad, ofreciendo un marco para realizar análisis espaciales.

Ese análisis puede predecir los caminos probables que un automóvil, o el tráfico de peatones, pueden tomar para moverse de un punto a otro.

Luego, el equipo incorporó los datos del sistema de información geográfica (GIS) y los sistemas de control de tráfico para conseguir la topografía, la geometría de la carretera y los flujos de tráfico realistas con más detalle, agregando otra capa de complejidad.

Por último, utilizando un código de dinámica de fluidos que se usa para modelar aerosoles de inyectores de combustible, o aerodinámica de aviones, crearon modelos realistas del movimiento del viento y las emisiones a través de la ciudad.

También reacciones emocionales

Además de este tipo de modelado físico de alta precisión, el equipo de HLRS desarrolló una aplicación que invitaba a los residentes de Herrenberg a enviar sus respuestas emocionales a diferentes áreas de la ciudad.

Los residentes proporcionaron datos cualitativos sobre si ciertas ubicaciones les parecen cómodas, inseguras o feas, por ejemplo.

Finalmente, usando un escáner láser 3D, el equipo creó una visualización en 3D del centro de la ciudad.

A continuación, integró visualizaciones de sus diversos conjuntos de datos en un modelo de realidad virtual inmersivo, permitiendo a los tomadores de decisiones ver los datos abstractos «cobrar vida».

Mercado de la ciudad alemana de Herrenberg, que tiene un gemelo digital para optimizar la planificación urbana. Bgabel.

Organismos vivos en 3D

Para Fabian Dembski, uno de los creadores de este proyecto, que trabaja en la intersección de la arquitectura, la planificación urbana y la ciencia computacional, las ciudades son más que solo los lugares donde vivimos.

Funcionan como organismos vivos, creciendo y cambiando con el tiempo. Desde esta perspectiva, las decisiones tomadas en la planificación de la ciudad pueden mejorar o degradar la salud de los espacios urbanos.

«Las ciudades no son unidimensionales, por lo que no tiene sentido diseñarlas en una hoja de papel», dijo Dembski en un comunicado.

“La tercera dimensión nos ayuda a comprender las ciudades y su espacialidad… Al permitir que los dirigentes experimenten una vista inmersiva en realidad virtual, les estamos ayudando a experimentarla de manera más realista, ayudándoles a evaluar mejor los diseños, planes u otros escenarios”, añade.

Y pronto, con IA

En el futuro cercano, el equipo también explorará cómo las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) podrían usarse para representar mejor los innumerables factores que afectan la forma en que los residentes experimentan emocionalmente sus ciudades de origen.

Referencia

Urban Digital Twins for Smart Cities and Citizens: The Case Study of Herrenberg, Germany. Fabian Dembski et al. Sustainability 2020, 12(6), 2307. DOI:https://doi.org/10.3390/su12062307
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21