Tendencias21
Roma estrena mapa urbano dinámico utilizando los datos de los móviles

Roma estrena mapa urbano dinámico utilizando los datos de los móviles

Un mapa dinámico que muestra los movimientos de las personas y de los autobuses de una ciudad en tiempo real, ha sido desarrollado por ingenieros del MIT y será lanzado el próximo sábado en Roma durante su famosa Notte Bianca. El sistema utiliza datos recopilados de los teléfonos móviles y otras tecnologías inalámbricas y será accesible desde Internet para cualquier persona, pero también habrá pantallas gigantes repartidas por la ciudad para permitir a los ciudadanos encontrar el sitio más concurrido o la ruta menos congestionada. Por Vanessa Marsh.

Roma estrena mapa urbano dinámico utilizando los datos de los móviles

Los residentes de la capital de Italia serán testigos próximamente del futuro del mapeo urbano, cuando se produzca el lanzamiento del proyecto “Wiki City Rome” que, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), utiliza datos recopilados de los teléfonos móviles y otras tecnologías inalámbricas para dar cuenta del pulso de la ciudad en tiempo real, informa el MIT en un comunicado.

El proyecto comenzará el 8 de septiembre durante la “Notte Bianca” o noche blanca de Roma, un festival nocturno que organiza eventos por toda la ciudad. Durante esa noche, cualquiera que tenga una conexión a Internet podrá ver un mapa único de la capital italiana que mostrará los movimientos de la gente, incluso sus ubicaciones, el lugar donde se encuentran los famosos y las personalidades romanas, así como la posición de autobuses y trenes urbanos en cualquier momento dado.

El mapa también será emitido a través de un dispositivo con una gran pantalla que se situará en una de las plazas principales del centro de la ciudad, permitiendo que sus habitantes cuenten con información en tiempo real del flujo de público y gente por los alrededores.

Impacto urbano de las nuevas tecnologías

El proyecto Wiki City Rome ha sido desarrollado por el SENSEable City Laboratory del MIT, en el contexto de una iniciativa dirigida por Carlo Ratti que analiza el impacto de las nuevas tecnologías en las ciudades. Además, está basado en el trabajo “Real Time Rome”, que fue presentado en 2006 Venice Architectura Biennale, una prestigiosa exposición bianual de arte contemporáneo que se celebra en Venecia.

Los organizadores afirman que Wiki City Rome parte de la idea de crear un mapa basado en elementos dinámicos, entre los que el propio mapa se convierte en una parte activa. Según el investigador Francesco Calíbrese, del SENSEable City Lab, cualquier persona puede consultar este mapa para encontrar el lugar más abarrotado de Roma para tomar una copa o un aperitivo, así como para identificar la ruta menos congestionada para llegar hasta él.

La Notte Bianca de Roma se desarrolla en toda la ciudad y a ella acude gente a disfrutar de todos los eventos, por lo que el Wiki City Rome aportará novedosos datos para moverse por la ciudad en función de las actividades que en ella se desarrollan, afirma Kristian Kloeckl, miembro del SENSEable City Lab y participante del proyecto.

“¿Cómo reaccionará la gente ante esta nueva perspectiva de la dinámica de su propia ciudad? ¿Cómo afectará la posibilidad de la información a tiempo real a la hora de tomar decisiones acerca de las diferentes actividades?”, se pregunta Kloeckl. Los encargados del proyecto esperan poder responder a estas cuestiones tras la prueba.

Futura plataforma abierta

Controlar la actividad de la ciudad con un sistema de control a tiempo real permitirá al proyecto Wiki City estudiar las herramientas que permitan a las personas convertirse en actores de primera línea a la hora de mejorar la eficiencia de los sistemas urbanos. En años venideros, este proyecto desarrollará una plataforma abierta desde la que cualquiera pueda descargarse y actualizar datos en un tiempo y lugar concretos.

El despliegue de desarrollos de Web 2.0 y de la Web Semántica Wiki City puede suponer un paso significativo hacia el penetrante “Internet of things” para apoyar las acciones e interacciones humanas, señala Carlo Ratti.

El equipo de Ratti obtiene los datos de teléfonos móviles anónimos, dispositivos GPS de autobuses y taxis y otros dispositivos móviles inalámbricos. Los datos se añaden de manera anónima desde el principio, por lo que no existen implicaciones para la privacidad individual.

Los socios del SENSEable City Lab del proyecto Wiki City Rome son SEAT Pagine Gialle, Telecom Italia, Telespazio, la organización de transporte público romana, ATAC; La Repubblica y Trenitalia.
Además, de Kloeckl, Calabrese y Ratti, los miembros del equipo de Wiki City Rome son también Assaf Biderman, Bernd Resch, y Fabien Girardin.

Antecedentes

No es la primera iniciativa de esta naturaleza que se pone en marcha. Tal como informamos en otro artículo, en Estados Unidos se ha creado ya un mapa inteligente del flujo de tráfico en tiempo real que combina información GPS con datos históricos y sensores para evitar los atascos.

Este mapa establece en tiempo real el flujo de tráfico de 800.000 kilómetros de carreteras y 94 ciudades. Basado en GPS, historial de datos y sensores de tráfico, genera un algoritmo que identifica la media de velocidad de las carreteras y representa en tiempo real la densidad del tráfico en cada tramo con una serie de colores que aparecen en la pantalla. La novedad: informa del tiempo que se tarda en recorrer una ruta no por los límites de velocidad, sino por la densidad del tráfico. Además, está disponible a cualquier hora cualquier día de la semana.

Por otro lado, tal como informamos también en otro artículo, la compañía japonesa CyberMap Japan Corp ha desarrollado una tecnología que lleva a los teléfonos móviles mapas en tres dimensiones que se actualizan con cada movimiento del usuario.

La cobertura de este sistema es de entre tres y cinco metros y se elabora con información que parte desde la web la empresa. Para activar el servicio no es necesario cambiar de móvil y es gratuito. De momento sólo funciona en Japón, pero es cuestión de tiempo que se extienda a otros continentes.

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21