Tendencias21
El Valor Compartido en la Protección de Infraestructuras Críticas. Círculo de Seguridad

El Valor Compartido en la Protección de Infraestructuras Críticas. Círculo de Seguridad

Los nuevos retos y exigencias para la Protección de las Infraestructuras Críticas requieren de un mayor y mejor control de la seguridad frente a un entorno de riesgos y amenazas en permanente cambio y con evidentes e importantes vulnerabilidades.

Este panorama, se presenta dentro de un globalizado y amplio marco de actividades de sectores así clasificados, que son definidos como “Aquellas instalaciones, redes, servicios y equipos físicos y de tecnología de la información cuya interrupción o destrucción produciría un impacto mayor en la salud, la seguridad o el bienestar económico de los ciudadanos o en el eficaz funcionamiento de la Administración”.

Se conocen como infraestructuras estratégicas“…aquellas sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales”, alcanzando el grado de “críticas“…cuando su funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas”.

Todas ellas presentan nuevos retos y exigencias de cara al cumplimiento de la legislación y normativa vigente y, para su mejor protección y gestión preventiva de los riesgos y amenazas inherentes, son necesarios nuevos planteamientos y soluciones que, irreversiblemente, han de enfocar de forma prioritaria la convergencia de la seguridad física y la lógica, así como la integración y gestión de todos los sistemas.

En este sentido, las nuevas soluciones, innovadoras y personalizadas que estamos propiciando desde CÍRCULO de SEGURIDAD de GET (Grupo Estudios Técnicos) están basadas en el

Valor Compartido

El valor compartido aplicado al amplio sector de las seguridades es una idea innovadora que surge como alternativa a los obsoletos métodos de trabajo de las empresas estancadas en el pasado que no ofrecen soluciones a los nuevos retos y exigencias de seguridad.

La creación de valor compartido es una propuesta basada en la teoría de Michael Porter, mediante la cual se motiva al mundo empresarial de la seguridad a renovar sus procesos, productos y servicios. “Las empresas crean valor compartido, reconcibiendo productos y mercados; redefiniendo la productividad en la cadena de valor y construyendo clusters de apoyo para el sector en torno a las instalaciones de la empresa”. (Galvis, 2013)

La aplicación del concepto de valor compartido crea nuevas oportunidades para las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos, a fin de aprovechar el poder de la competencia basada en el mercado para poder hacer frente a los problemas sociales o estructurales.

Círculo de Seguridad de GET Grupo Estudios Técnicos

CÍRCULO de SEGURIDAD conjuga una nueva visión empresarial que ofrece un selectivo catálogo de soluciones innovadoras de alto valor estratégico y operativo en el mercado globalizado de la seguridad de alto riesgo y, en especial, para los sectores de actividad estratégicos y críticos, refrescando el sector empresarial de la seguridad y contribuyendo al progreso con respuestas adecuadas a las nuevas demandas y nuevos retos.

GET ofrece desarrollos holísticos de cara a la Gestión del Riesgo de las Infraestructuras Estratégicas y Críticas que, sin duda, requieren productos y servicios de seguridad adecuados a sus específicos riesgos, amenazas y vulnerabilidades.

En resumen, el valor compartido es una nueva visión, que surge como alternativa a los métodos de estudio y análisis de las empresas estancadas en el pasado, y todo lo que esto supone. Con ello, no sólo se pretende aumentar la eficiencia de la seguridad y el control de las infraestructuras a medio y largo plazo, sino garantizar una gestión orgánica, y por lo tanto viva, lo que conlleva, además, unas inversiones eficaces.

CÍRCULO de SEGURIDAD es un referente en el cambio de paradigma de la seguridad y de sus directivos, basado en nuevos planes de inteligencia estratégica:

  • Innovación en Metodologías propias y exclusivas especializadas en Seguridad, que permiten configurar planteamientos a medida para los usuarios finales.

  • Aproximación a los procesos de la organización para provocar el intercambio de experiencia y la transferencia de conocimientos.
  • Colaboración entre empresas y profesionales de alto nivel técnico y ejecutivo, lo que asegura disponer de las últimas soluciones y metodologías de gestión y la más completa actualización normativa y técnica.

Ecosistema de soluciones

Para dar cumplida respuesta a los nuevos retos, exigencias y necesidades, especialmente en el ámbito de las Infraestructuras Críticas, en esta nueva plataforma de CÍRCULO de SEGURIDAD vamos a seleccionar y poner a disposición, principalmente:

SISTEMAS DE GRC (GOBERNANZA, RIESGOS Y COMPLIANCE) que garanticen la adecuación constante al marco normativo actual y futuro que afecte al operador crítico, que contemple un sistema de evaluación de riesgos y que permita realizar el seguimiento de mejora continua.

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN DE MEDIOS DE SEGURIDAD que permitan, desde el proceso de diseño a la implantación del Plan de Seguridad Integral, garantizando la convergencia.

SISTEMAS DE INTELIGENCIA, RESPUESTA Y ANÁLISIS FORENSE de datos de eventos para integrar en Cuadros de Mando con herramientas avanzadas y específicas, junto con plataformas para la gestión de alertas tempranas y de investigación forense, en el tiempo que transcurre entre una intrusión y su detección e identificación.

SISTEMAS DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO con prácticas y ciberejercicios basados en plataformas para equipos de respuesta ante incidentes, que permitan medir las capacidades de gestión ante un ciberataque, así como el control de ataques para identificación de riesgos y amenazas.

SISTEMAS DE IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO mediante plataformas de control de la seguridad de la información y las comunicaciones, con la necesaria realización de auditorías y desarrollo previo de políticas y procedimientos, para el mantenimiento permanente del nivel o grado de seguridad determinado.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21