Tendencias21

Suecia, camino de ser el primer país sin dinero en efectivo

La popularidad de los servicios electrónicos de pago en Suecia va camino de acabar con el papel y las monedas, según algunos expertos. Asimismo, una prueba en Estados Unidos demuestra que el dinero electrónico reduce el número de delitos. Sin embargo, acabar definitivamente con los sistemas de pago materiales podría dejar atrás a las personas mayores y a los pobres. Por Carlos Gómez Abajo.

Suecia, camino de ser el primer país sin dinero en efectivo

Suecia está en camino de convertirse en la primera sociedad sin dinero del mundo, gracias a la pasión del país por las tecnologías, según un estudio del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo.

Niklas Arvidsson, investigador en economía industrial y gestión en KTH, dice que el abrazo generalizado y creciente del sistema de pago por móvil Swish, está ayudando a acercar el día en que Suecia reemplace el efectivo por completo.

«El efectivo es todavía un importante medio de pago en los mercados de muchos países, pero ya no es así en Suecia», dice Arvidsson en la información de KTH. «Nuestro uso del efectivo es pequeño, y está disminuyendo rápidamente.»

En un país donde las tarjetas bancarias se utilizan habitualmente, incluso para las compras más pequeñas, hay menos de 80 millones de coronas suecas en circulación (aproximadamente 8 millones de euros), un fuerte descenso respecto a hace apenas seis años, cuando el total en circulación era de 106 millones de coronas.

«Y de esa cantidad, solamente entre el 40 y el 60 por ciento está en realidad en circulación regular», dice. El resto está apartado en los hogares y cajas de seguridad bancaria sde la gente, o circulando en la economía sumergida.

Resultado de la colaboración entre los principales bancos suecos y daneses, Swish es una aplicación de pago directo que se utiliza para las transacciones entre particulares, en tiempo real.

Pero si Swish comienza a ser utilizado a una escala más grande y crece para incluir transacciones al por menor y el comercio electrónico, Arvidsson dice que es probable que toda la infraestructura del sistema de pagos del país tenga que ser renovada.

Eso puede no ser tan prohibitivo como parece. Arvidsson dice que Swish ya está revolucionando el sistema bancario, que no es ajeno a los proyectos digitales audaces.

Con los sistemas de cheques digitales, servicios de pago electrónico temprano y otros avances en servicios financieros en línea, los bancos suecos han sido los primeros en adoptar sistemas avanzados de TI, dice.

«Combinado con un fuerte sector de TI, eso ha llevado a servicios financieros más competitivos en Suecia. El éxito también se basa en la tradición de los consumidores suecos de dar la bienvenida a los servicios de pago electrónico.»

Sucursales ‘digitales’

Además de la simplicidad y los menores costes, los pagos digitales también añaden transparencia al sistema de pagos de la nación. Varios bancos de Suecia ya tienen sucursales 100 por 100 digitalizada, que simplemente no aceptan dinero en efectivo.

«En las oficinas que sí manejan billetes y monedas, el cliente debe explicar de dónde viene el dinero, de acuerdo con las normas sobre lavado de dinero y financiación del terrorismo», dice. El personal del banco está obligado a presentar informes a la policía en caso de transacciones en efectivo sospechosas.

Para todos

A pesar de su popularidad, Suecia todavía tendrá que asegurarse de que todas las personas sean capaces de participar en el nuevo sistema de pago, dice Arvidsson. La transformación presentaría serios desafíos para aquellos que no están familiarizados con los ordenadores y los teléfonos móviles -principalmente las personas mayores que viven en zonas rurales.

Otros segmentos de la población que pueden sentir el impacto son los inmigrantes sin hogar y en situación irregular. En una sociedad sin billetes y monedas, estarán aún más a merced de los sistemas del Gobierno para sobrevivir.

Que las sociedades sin efectivo se extiendan más allá de Suecia es otra cuestión. «Swish es una idea brillante, pero introducirla a nivel internacional es un reto, sobre todo porque se necesita mucho tiempo para cambiar los sistemas bancarios de otros países partiendo de cero. Pero no es imposible que una revolución bancaria basada en Swish también ocurra en el extranjero», dice Arvidsson.

Menos delitos en la calle

Un estudio publicado en 2014 por el Gobierno estadounidense demostró que cambiar el sistema de ayudas públicas de los cheques de papel a tarjetas de débito redujo el número de delitos callejeros, gracias a que se redujo el nivel de anonimato propio de las transacciones en efectivo.

«Nuestros resultados indican que la aplicación del programa se asocia con una reducción del 9,8 por ciento en la tasa global de delitos, incluidos robos y asaltos a casas», dice el coautor del estudio Volkan Topalli, profesor de criminología en la Universidad Estatal de Georgia (Atlanta, EE.UU.), en la nota de prensa de ésta. «También encontramos un menor número de arrestos por delitos no-de-drogas en las zonas donde se implementaron los pagos electrónicos.»

«Nuestro estudio muestra que incluso una pequeña reducción de dinero en efectivo tiene un efecto positivo en la reducción de la delincuencia callejera,» dice Topalli. «Eso es bueno. Pero la pregunta es: ¿cuál será el impacto de un futuro con aún más transacciones sin efectivo en los pobres, que hasta ahora han dependido en enorme medida del efectivo?»

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21