Tendencias21
(Tu) nación digital será una sociedad que abrace los talentos

(Tu) nación digital será una sociedad que abrace los talentos

El mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa. Un nuevo paradigma del desarrollo de las capacidades humanas nos hará evolucionar a una nueva dimensión de nuestra existencia. Por Noemí Carrión (*)

(Tu) nación digital será una sociedad que abrace los talentos

El descubrimiento y desarrollo de nuestros talentos se hace necesario para lograr crear una sociedad próspera basada en la empatía y, por qué no decirlo, en el amor. Una sociedad que se respete a sí misma y a la naturaleza para poder crecer y evolucionar.

Descubrir y desempeñar nuestros talentos nos lleva al disfrute y a la felicidad y esto genera inevitablemente un impacto en la sociedad, ya que pone de manifiesto nuestro valor como seres humanos aportando lo mejor de nosotros mismos, nutriendo una inteligencia colectiva que se retroalimenta. Se trata de ir más allá de la interacción o la colaboración. El desarrollo del talento nos propone una comunidad entusiasta en la que las personas se animan, se cuidan, se inspiran y se apoyan entre ellos para explorar la magnitud de sus capacidades.

Una sociedad, una tribu en la que las personas pueden ser ellas mismas, se aceptan y reconocen mutuamente el talento y lo hacen crecer juntos.

(Tu) nación digital será una sociedad que abrace los talentos

Una sociedad centrada en las emociones y los talentos del ser humano generaría una transformación de las jerarquías, los cargos y los títulos en la que los líderes naturales emergen según el talento requerido para cada proyecto.

Pasamos de una sociedad egocéntrica a una sociedad más honesta consigo misma basada en la empatía, conectada por las emociones, dedicada a promover los “superpoderes” de las personas, del entorno y de sus habitantes.

La realidad actual es que la mayoría de las personas no saben cuáles son sus talentos e incluso dudan sobre si poseen algún talento. Probablemente porque no han experimentado lo suficiente, probablemente porque no han dedicado tiempo a encontrarse consigo mismas, probablemente porque han perdido la confianza en sí mismas.

El Elemento

Según Ken Robinson, experto mundial en el desarrollo del potencial humano: “todas las personas poseen uno o más talentos. Todos nacemos con extraordinarias capacidades de imaginación e intuición. Al crecer, vamos olvidándolas para ser iguales que los demás. Sin embargo, siguen estando dentro de nosotros. Cuando disfrutamos haciendo aquello que nos apasiona, el tiempo transcurre de manera distinta y desarrollamos nuestra creatividad. Nos sumergimos en El Elemento, el lugar donde somos quienes siempre hemos querido ser.”

El talento es una poderosa fuerza que reclama ser liberada. Para ello, se necesitan sistemas flexibles que favorezcan el pensamiento creativo para poder explorar nuestras auténticas capacidades; que favorezcan, además, el espacio y el tiempo necesarios para conectar con nuestra voz interna, aquella que nos recuerda que existimos, que somos.

El talento necesita del silencio, de la introspección…necesitamos pasar más tiempo a solas con nosotros mismos para conocernos. Hoy, en una sociedad en la que el ruido está por todas partes es complicado tomar consciencia de la propia existencia.

Acercarnos a la naturaleza nos facilita el camino porque es en ella donde recuperamos nuestra esencia, nos facilita la llave a un entendimiento de la realidad más allá de nuestros sentidos.

Nuevas formas de razonar

Como ya dijo Bill Viola (2011), artista pionero en la utilización de nuevos medios de expresión:

Lo conocido y lo desconocido están inmersos en un continuo baile dentro de nosotros y a nuestro alrededor… Lo que nos revelan nuestros sentidos sobre el mundo solo es la superficie de una realidad mucho más profunda y desconocida. La ciencia nos ha enseñado que la mayor parte del cosmos resulta imperceptible para los reducidos anchos de banda de energía de los que disponen nuestros sentidos”.

En un futuro tecnológico y digital, el pensamiento debe adaptarse a nuevas formas de razonar. La disrupción encuentra a sus mayores aliadas en la creatividad, la sensibilidad, la imaginación y las propuestas utópicas.

Despertar a nuestros talentos es despertar a la conciencia de quiénes somos, es asumir nuestro potencial como seres humanos y comprometernos a construir con ello una nueva dimensión de la existencia.
Una sociedad que abraza los talentos es una sociedad que permite a las personas ser lo que son y abre el camino a darse cuenta de lo que ya es a nuestro alrededor.

(Tu) nación digital será una sociedad que abrace los talentos

Perfil

(*) Noemí Carrión es cantante, locutora, actriz de doblaje y coach emocional certificada por la Universidad autónoma de Madrid y el Instituto Superior de inteligencia emocional.

Conferenciante y formadora de habilidades comunicativas, especialista en voz y lenguaje paraverbal,  también es cofundadora del Comité Científico de #CeltiberiaDigital.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un aprendizaje rápido y social integró a los niños a las sociedades durante el 99% de nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21