Tendencias21

Un consorcio israelí trabaja en un nuevo concepto de televisión “inteligente”

Está a punto de nacer la próxima generación de servicios de vídeo, que ofrece imágenes a medida desde cualquier reproductor de imágenes: la televisión de casa, el teléfono móvil, el ordenador o el reproductor portátil de video, de forma que el usuario pueda en cualquier momento o lugar elegir lo que va a ver, en función de sus preferencias, así como el aparato que quiere usar. En año y medio, un prototipo verá la luz y servirá de prueba. En tres años, se espera que el sistema pueda empezar a moverse en el mercado. En él trabajan ya siete importantes empresas de telecomunicaciones, así como diversas instituciones israelíes. Por Yaiza Martínez.

Un consorcio israelí trabaja en un nuevo concepto de televisión “inteligente”

Un conjunto de empresas israelíes coopera actualmente con instituciones académicas de Israel para dar a luz a la próxima generación de servicios de vídeo: desarrollan las tecnologías necesarias para ver imágenes a la carta en cualquier lugar y momento, con el reproductor de imágenes que se desee (televisión, teléfono móvil, ordenador…).

El consorcio NeGev (Next Generation Video) se ha creado para generar métodos, tecnologías y plataformas que suministren servicios personalizados de vídeo a banda ancha y a redes de telefonía móvil, y generará la próxima generación de servicios de contenidos en vídeo y a la carta, que permitirá al cable, a la televisión por Internet (IPTV o Internet Protocol Televisión) y a las operadoras de teléfonos móviles, ofrecer contenidos diseñados a medida para sus clientes.

NeGev está formado por siete empresas de comunicación (Comverse, Scopus Video Networks, Optibase, Sintec Media, Orca Interactive, Mobixell Networks, y Bitband y por diversos investigadores de la universidad de Bar-llan, de la universidad Hebrew de Jerusalén, de Technion (Instituto Israelí de Tecnología) y de la universidad de Tel Aviv.

Situado dentro del marco del programa Magnet, fundado bajo los auspicios del ministerio israelí de industria, comercio y trabajo, este proyecto cuenta con un presupuesto de 20 millones de dólares.

Una nueva realidad

Las nuevas tecnologías genéricas permitirán, aseguran sus creadores, una televisión que se adapte a la realidad personal de cada usuario, y que se extenderá a nivel global.

La finalidad es crear un nuevo paradigma de contenidos de vídeo que puedan visualizarse en la televisión de casa, en el teléfono móvil, en un ordenador o en un reproductor portátil de video, de forma que el usuario pueda en cualquier momento o lugar elegir lo que va a ver, en función de sus preferencias, así como el aparato que quiere usar, informa la revista ISRAEL21c;.

Se espera que dichas tecnologías vean la luz en tres años, aunque un prototipo saldrá dentro de 18 meses a modo de demostración y prueba del sistema.

En tres años, por tanto, los seguidores del fútbol podrán ver sus canales favoritos en cualquier aparato, pero también tendrán la oportunidad de ver los eventos deportivos que deseen on-line o en cualquier momento después de que éstos hayan sido retransmitidos.

Recibirán avisos sobre ellos en sus teléfonos móviles, así como anuncios y resúmenes que les serán enviados a sus dispositivos portátiles. Incluso podrán disfrutar de eventos deportivos que aún no hayan sido difundidos. Al cambiar de un dispositivo portátil a una pantalla de televisión, estos usuarios podrán asimismo ver el partido entero o buscar en él imágenes seleccionadas.

En todas partes y con publicidad

Los seguidores de las telenovelas u otras series podrán seleccionar y ver episodios ya emitidos, así como anuncios y adelantos de los futuros episodios o información sobre los guiones o sus actores favoritos.

Las personas que se dediquen a los negocios, recibirán avisos de las noticias financieras seleccionadas según sus necesidades, y podrán verlas completas mientras viajan o transferirlas al ordenador en la oficina o a la pantalla de televisión en casa.

Siempre en función de los gustos o necesidades de cada usuario individual. Lo que se pretende crear es un mundo que tenga fuentes múltiples de vídeo. Cada persona podría tener un entorno en el que navegar para encontrar contenidos audiovisuales a medida, cualesquiera que se deseen.

Uno de los mayores desafíos de esta tecnología es precisar, seleccionar y relacionar determinados anuncios publicitarios con los usuarios adecuados. Para los que les guste el fútbol, habrá anuncios especializados, por ejemplo.

Selección de información

Este sistema publicitario sería similar al que usa, por ejemplo, el buscador de Internet Google para definir los anuncios que presenta al usuario en función de la búsqueda que éste realiza. Las palabras clave utilizadas para dicha búsqueda sirven para que se definan los anuncios que aparecen.

Asimismo, NeGev clasificará, listará y relacionará datos en grandes tomos de vídeo, de manera que cuando el sistema busque un vídeo apropiado para un cliente concreto, resulte muy sencillo encontrar lo que uno busca.

Las diversas empresas que componen el consorcio trabajan en diversos temas, desde los relacionados con la psicología y la sociología, hasta los relacionados con arquitectura, entre muchos otros.

El sistema generará un entorno personalizado que “aprenderá” las preferencias de cada usuario, y que será capaz de recomendarle la mejor opción según éstas.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21