Tendencias21
Un mega satélite orbitando al planeta Ceres podría ser el nuevo hábitat de la humanidad

Un mega satélite orbitando al planeta Ceres podría ser el nuevo hábitat de la humanidad

Una nueva teoría establece que las condiciones del planeta Ceres serían las indicadas para construir a su alrededor una gran estructura que, en principio, podría albergar a 50 mil personas. Funcionaría como un mega satélite artificial orbitando al planeta enano.

Una gigantesca estructura en forma de plato, que funcionaría como un satélite artificial del planeta Ceres, podría ser el destino de la humanidad en un futuro no tan lejano. Así lo establece una nueva teoría del físico Pekka Janhunen, del Instituto Meteorológico de Finlandia, que resalta las condiciones ideales del planeta enano para un emprendimiento de esta magnitud.

Ceres es el objeto astronómico más voluminoso del llamado cinturón de asteroides, un área del Sistema Solar posicionada entre las órbitas de Marte y Júpiter. Con un diámetro de aproximadamente 945 kilómetros, solamente puede ser observado a simple vista desde nuestro planeta en condiciones excepcionales.

Fue descubierto el 1 de enero de 1801, pero 220 años después ha vuelto a ser noticia: ahora, una teoría tan estimulante como arriesgada indica que podría ser el lugar indicado para la humanidad en un futuro, cuando las condiciones de nuestro planeta y el intenso deterioro ambiental lo tornen imposible de habitar.

Un nuevo hogar

Según un artículo de Phys.org,  Janhunen sostiene que Ceres podría albergar una súper estructura construida por el hombre. Dicha edificación funcionaría a modo de satélite artificial, orbitando al planeta enano y albergando a su vez a una población humana que, en un primer momento, sería de 50 mil personas.

Mientras la mayoría de los esfuerzos se orientan a colonizar la Luna o Marte, o incluso a montar enormes estructuras habitables en medio del espacio, Janhunen ha pensado en Ceres como la solución para la humanidad. Además de físico, Janhunen es también astrobiólogo e inventor. Alcanzó su doctorado a partir de una tesis sobre simulaciones de física de plasma espacial en 1994.

Es conocido por sus innovadoras soluciones y teorías, como las velas de viento solar eléctrico, los globos de vapor como plataformas de lanzamiento de cohetes, una técnica de iluminación natural para asentamientos espaciales giratorios y una compleja teoría sobre el origen de la vida multicelular.

Una mega estructura sostenible

En la nueva investigación, publicada en arXiv, Janhunen sostiene que Ceres dispone de la cantidad necesaria de nitrógeno, agua y dióxido de carbono que se requieren para sustentar la construcción del mega satélite artificial, que rodearía al planeta a modo de un enorme plato o disco giratorio.

La teoría también incluye el uso de un ascensor espacial de unos  mil kilómetros de largo, destinado a transportar material desde la superficie de Ceres al satélite artificial, para su construcción en la etapa inicial y para su reabastecimiento una vez que entre en funcionamiento. Según el físico finlandés, la estructura podría ser el nuevo hogar de miles de personas.

El científico cree que la gravedad en la nueva estructura podría ser simulada haciendo girar al satélite artificial a la velocidad indicada. Por otro lado, piensa que gran parte de la construcción del mega satélite podría concretarse empleando materiales obtenidos en el mismo planeta enano. De esta manera, la edificación sería sustentable y no insumiría una gran cantidad de recursos provenientes de la Tierra.

Con alrededor de 1,6 kilómetros de largo y miles de estructuras cilíndricas interconectadas, la súper estructura contemplaría espacios específicos para la agricultura y la recreación. Además, un par de espejos gigantes permitirían aprovechar la energía del sol sobre los dos lados del satélite artificial.

¿Será esta nueva estructura la solución para una humanidad que, en las próximas décadas, comenzará a ver como más palpable la necesidad de abandonar un planeta aquejado por múltiples problemáticas ambientales?

Referencia

Terraforming the dwarf planet: Interconnected and growable Ceres megasatellite world. Pekka Janhunen. arXiv (2021).

Foto:

Fotografía de Ceres en color natural tomada por la sonda espacial Dawn en mayo de 2015. Imagen: Wikimedia Commons.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

5 comentarios

  • ¿Cuántas personas hay en el mundo? (2021)

    1. ¿CUÁNTAS PERSONAS HAY EN EL MUNDO?
    Según los datos más recientes de la ONU (2019), que es la fuente más fiable al respecto, se puede estimar que en el mundo hay actualmente unas 7700 millones de personas.

    2. POBLACIÓN MUNDIAL ACTUAL SEGÚN DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN (2021)
    Población mundial según el ultimo informe demográfico de las Naciones Unidas (2019) ≈ 7700 millones de personas.
    Población mundial actual a tiempo real según los datos de Census.gov (2021) ≈ 7730 millones de personas.
    Población mundial según el World Fact Book de la CIA (2020) ≈ 7684 millones de personas.

    3. ¿POR QUÉ 7700 MILLONES SI CADA FUENTE OFRECE UN DATO DISTINTO?
    Porque los datos de las Naciones Unidas son los más fiables de las tres fuentes y no distan mucho de la fecha actual.

    4. ¿PARA QUÉ SIRVE UNA SUPERESTRUCTURA EN UN PLANETA LEJANO SI SOLO CABEN UNAS 50.000 PERSONAS?
    Buena pregunta…

  • Amo la ciencia.
    Pero me interesa más la felicidad de los que me rodean, aquí, en la historia el tierra.
    Es ridículo y sin sentido gastar tiempo y fortunas, para realizar hipótesis, tan sin sentido.
    Cuando en TIERRA podemos VIVIR TODOS, muy bien , simplemente , terminando con EL EGOÍSMO, y los GRANDES MILLONARIOS que no son más del 1% y tienen el planeta echo pedazo, con millones de HAMBRIENTOS.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21