Tendencias21

Un motor de búsqueda web distribuye los resultados en mapas o tablas periódicas

Un nuevo motor de búsqueda para Internet, diseñado en una universidad estadounidense, permite visualizar las búsquedas tradicionales de conceptos en mapas de calor (por colores), en líneas de tiempo histórico o en una tabla periódica de elementos químicos, por ejemplo. Se llama Atlasify. Por Carlos Gómez Abajo.

 Un motor de búsqueda web distribuye los resultados en mapas o tablas periódicas

Han pasado 25 años desde que un grupo de estudiantes presentara Archie, primer motor de búsqueda en Internet del mundo. Desde entonces, los motores de búsqueda se han vuelto más inteligentes, más rápidos y más personalizados. Sus objetivos, sin embargo, han permanecido casi iguales.

«La gente utiliza los motores de búsqueda para aquello para lo que se hacen los motores de búsqueda», dice Douglas Downey, profesor de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación de la Universidad McCormick (Illinois, EE.UU.), en la información de ésta. «Los motores de búsqueda son muy buenos para encontrar páginas web específicas. Queríamos diseñar un motor de búsqueda que hiciera algo muy diferente: uno que ayudara a explorar conceptos».

El 16 de junio, Downey y su equipo lanzaron una versión beta de Atlasify, un nuevo motor de búsqueda que hace más que responder a preguntas. Invita a los usuarios a explorar nuevos conceptos mediante la generación automática de «atlas» cartográficos sobre temas de interés, y no sólo eso: también aplican el sistema para crear tablas periódicas de elementos químicos, o relacionan el concepto con los senadores estadounidenses. En el futuro, el tipo de mapas podrá ampliarse a gusto del usuario, aseguran los autores.

El proyecto es una colaboración con el profesor de la Universidad de Minnesota Brent Hecht, que se doctoró en la Escuela de Ingeniería de McCormick.

«Cuando buscamos en la web tratando de aprender acerca de un nuevo concepto, encontrar sólo una lista de 10 enlaces a varias páginas web no es lo ideal», dice Hecht. «Por otro lado, sabemos que la cartografía temática ayuda muy eficazmente a la gente a explorar informaciones que no conoce. Atlasify toma este beneficio de la cartografía y lo aplica a búsquedas generales».

Mapa de colores

Si un usuario busca «hockey sobre hielo», por ejemplo, Atlasify proyecta los resultados en un mapa del mundo con códigos de color para generar de forma automática, en palabras de Hecht, un «atlas temático» en relación con la consulta.

Las regiones que son de color más oscuro están más relacionadas con el hockey, y las regiones más claras están menos relacionados. Cuando un usuario hace clic en un país, provincia o lugar de interés en la visualización interactiva, aparece una explicación de la relación que hay entre el lugar y el hockey.

En este caso, Canadá y Suecia -dos países en los que el hockey es popular- aparecen más oscuros, mientras que Arabia Saudí y Brasil son de color blanco y no tienen ninguna relación registrada con ese deporte.

«Los mapas de calor permiten ver cómo está relacionada una consulta con los diferentes lugares, y entonces usted puede explorar las razones por las que está relacionada», dice Downey. «Es una experiencia diferente a la simple lectura y revela algunas conexiones sorprendentes.»

Downey agradece a la «riqueza de Wikipedia» la ayuda para impulsar el proyecto. Un «algoritmo de relación semántica explicativa», desarrollado por Hecht y Downey, investiga la popular enciclopedia en línea para determinar la cantidad de relación que hay entre conceptos. El texto que aparece en las visualizaciones para explicar la relación también se extrae de Wikipedia.

 Un motor de búsqueda web distribuye los resultados en mapas o tablas periódicas

‘En curso’

El proyecto es todavía un trabajo en curso. Los investigadores todavía están trabajando para encontrar explicaciones textuales de las relaciones, y están solicitando comentarios de los usuarios para ayudar a evaluar y mejorar el sistema.

Aunque Hecht y Downey se refieren a Atlasify como «la geografía de todo», el motor permite a los usuarios ir más allá de los mapas. Otras opciones de visualización incluyen la tabla periódica, el Senado estadounidense, y una línea de tiempo histórica, por lo que los usuarios también pueden ver cómo se relacionan los temas con la química, la política y la historia.

Por ejemplo, una tabla periódica relaciona cada uno de los elementos con la cerveza; a cada uno de los senadores estadounidenses con su relación con [las leyes de] el juego; o una línea de tiempo -muy parecida a sistemas similares de Google- muestra la existencia temporal de los judíos.

Pero también hay varios que relacionan los delitos, como magnicidio o terrorismo, con los países o los elementos de la tabla periódica; a personajes famosos, como Bob Dylan, con los distintos países; o incluso uno que clasifica la información sobre la Segunda Guerra Mundial en una tabla periódica.

Downey dice que los usuarios pronto podrán crear sus propios sistemas de referencia para las visualizaciones en Atlasify. «Las visualizaciones permiten a los usuarios ver instantáneamente las tendencias regionales o globales», dice Downey. «Ver cómo los conceptos se relacionan a simple vista no es algo que se pueda hacer con las herramientas existentes. Altasify es una nueva manera de aumentar la comprensión de un concepto, y estamos entusiasmados con que lo utilice la gente».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)