Tendencias21

Un motor de búsqueda web distribuye los resultados en mapas o tablas periódicas

Un nuevo motor de búsqueda para Internet, diseñado en una universidad estadounidense, permite visualizar las búsquedas tradicionales de conceptos en mapas de calor (por colores), en líneas de tiempo histórico o en una tabla periódica de elementos químicos, por ejemplo. Se llama Atlasify. Por Carlos Gómez Abajo.

 Un motor de búsqueda web distribuye los resultados en mapas o tablas periódicas

Han pasado 25 años desde que un grupo de estudiantes presentara Archie, primer motor de búsqueda en Internet del mundo. Desde entonces, los motores de búsqueda se han vuelto más inteligentes, más rápidos y más personalizados. Sus objetivos, sin embargo, han permanecido casi iguales.

«La gente utiliza los motores de búsqueda para aquello para lo que se hacen los motores de búsqueda», dice Douglas Downey, profesor de ingeniería eléctrica y ciencias de la computación de la Universidad McCormick (Illinois, EE.UU.), en la información de ésta. «Los motores de búsqueda son muy buenos para encontrar páginas web específicas. Queríamos diseñar un motor de búsqueda que hiciera algo muy diferente: uno que ayudara a explorar conceptos».

El 16 de junio, Downey y su equipo lanzaron una versión beta de Atlasify, un nuevo motor de búsqueda que hace más que responder a preguntas. Invita a los usuarios a explorar nuevos conceptos mediante la generación automática de «atlas» cartográficos sobre temas de interés, y no sólo eso: también aplican el sistema para crear tablas periódicas de elementos químicos, o relacionan el concepto con los senadores estadounidenses. En el futuro, el tipo de mapas podrá ampliarse a gusto del usuario, aseguran los autores.

El proyecto es una colaboración con el profesor de la Universidad de Minnesota Brent Hecht, que se doctoró en la Escuela de Ingeniería de McCormick.

«Cuando buscamos en la web tratando de aprender acerca de un nuevo concepto, encontrar sólo una lista de 10 enlaces a varias páginas web no es lo ideal», dice Hecht. «Por otro lado, sabemos que la cartografía temática ayuda muy eficazmente a la gente a explorar informaciones que no conoce. Atlasify toma este beneficio de la cartografía y lo aplica a búsquedas generales».

Mapa de colores

Si un usuario busca «hockey sobre hielo», por ejemplo, Atlasify proyecta los resultados en un mapa del mundo con códigos de color para generar de forma automática, en palabras de Hecht, un «atlas temático» en relación con la consulta.

Las regiones que son de color más oscuro están más relacionadas con el hockey, y las regiones más claras están menos relacionados. Cuando un usuario hace clic en un país, provincia o lugar de interés en la visualización interactiva, aparece una explicación de la relación que hay entre el lugar y el hockey.

En este caso, Canadá y Suecia -dos países en los que el hockey es popular- aparecen más oscuros, mientras que Arabia Saudí y Brasil son de color blanco y no tienen ninguna relación registrada con ese deporte.

«Los mapas de calor permiten ver cómo está relacionada una consulta con los diferentes lugares, y entonces usted puede explorar las razones por las que está relacionada», dice Downey. «Es una experiencia diferente a la simple lectura y revela algunas conexiones sorprendentes.»

Downey agradece a la «riqueza de Wikipedia» la ayuda para impulsar el proyecto. Un «algoritmo de relación semántica explicativa», desarrollado por Hecht y Downey, investiga la popular enciclopedia en línea para determinar la cantidad de relación que hay entre conceptos. El texto que aparece en las visualizaciones para explicar la relación también se extrae de Wikipedia.

 Un motor de búsqueda web distribuye los resultados en mapas o tablas periódicas

‘En curso’

El proyecto es todavía un trabajo en curso. Los investigadores todavía están trabajando para encontrar explicaciones textuales de las relaciones, y están solicitando comentarios de los usuarios para ayudar a evaluar y mejorar el sistema.

Aunque Hecht y Downey se refieren a Atlasify como «la geografía de todo», el motor permite a los usuarios ir más allá de los mapas. Otras opciones de visualización incluyen la tabla periódica, el Senado estadounidense, y una línea de tiempo histórica, por lo que los usuarios también pueden ver cómo se relacionan los temas con la química, la política y la historia.

Por ejemplo, una tabla periódica relaciona cada uno de los elementos con la cerveza; a cada uno de los senadores estadounidenses con su relación con [las leyes de] el juego; o una línea de tiempo -muy parecida a sistemas similares de Google- muestra la existencia temporal de los judíos.

Pero también hay varios que relacionan los delitos, como magnicidio o terrorismo, con los países o los elementos de la tabla periódica; a personajes famosos, como Bob Dylan, con los distintos países; o incluso uno que clasifica la información sobre la Segunda Guerra Mundial en una tabla periódica.

Downey dice que los usuarios pronto podrán crear sus propios sistemas de referencia para las visualizaciones en Atlasify. «Las visualizaciones permiten a los usuarios ver instantáneamente las tendencias regionales o globales», dice Downey. «Ver cómo los conceptos se relacionan a simple vista no es algo que se pueda hacer con las herramientas existentes. Altasify es una nueva manera de aumentar la comprensión de un concepto, y estamos entusiasmados con que lo utilice la gente».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21