Tendencias21
Un nuevo sistema generaliza el e-learning para los teléfonos móviles

Un nuevo sistema generaliza el e-learning para los teléfonos móviles

Especialistas alemanes han desarrollado un sistema para mejorar las prestaciones de e-learning para teléfonos móviles. Se trata de un software que permite cargar lecciones y ejercicios en el terminal, tan solo situando éste cerca de un ordenador personal. El PC enviará la información a través de Bluetooth o infrarrojos al teléfono. Además, los investigadores trabajan actualmente en el desarrollo de una aplicación que permitirá recibir lecciones de vocabulario específico, destinado a situaciones concretas. Estas mejoras garantizan aún más el desarrollo del e-learning por teléfono móvil, un medio que tiene millones de alumnos potenciales. Por Olga Castro-Perea.

Un nuevo sistema generaliza el e-learning para los teléfonos móviles

El e-learning es una fórmula de aprendizaje asistido por las TIC (las tecnologías de la información y la comunicación) para la creación, y distribución de contenidos, así como para la adaptación del usuario a su ritmo de aprendizaje y a su límite de horarios o de ubicación geográfica.

Inicialmente diseñado para ser utilizado en ordenadores personales, el e-learning cada vez especializa más sus ofertas para dispositivos portátiles, como los móviles. Es lo que se ha venido a denominar el m-learning o aprendizaje electrónico móvil, que se vale de pequeños y maniobrables aparatos muy abundantes en nuestra sociedad: desde las agendas electrónicas a los Ipods. Cualquiera puede llevar ahora un profesor particular en su bolsillo.

El e-learning móvil cuenta aún sin embargo con algunas pegas que los especialistas tratan de resolver. Quedan por salvar obstáculos como la posibilidad de interrupciones, los tiempos de descarga de los materiales o las limitaciones de la cobertura.

Sin software específico

Un equipo de investigadores del Fraunhofer Institute for Communication Systems ESK de Munich trabajan actualmente para resolver otro de estos problemas. Normalmente, para recibir ejercicios didácticos en el teléfono móvil se necesita un software particular, que depende de cada modelo de teléfono.

Para ello, el usuario debe en primer lugar buscar en Internet el software apropiado a su terminal, y luego configurar éste con dicho software, una tarea que puede ser algo complicada para los que no son expertos.

El sistema que han ideado los científicos del ESK permite la comunicación sin dificultad de diversos contenidos, en una combinación de formatos: SMS (servicio de mensajes cortos entre teléfonos), MMS (sistema de mensajería multimedia que permite a los móviles enviar y recibir contenidos multimedia), mensajería instantánea o video. Y sin necesidad de realizar la búsqueda del software especial antes mencionada.

Bastará con que se coloque el teléfono móvil al lado de un ordenador personal, y éste elegirá automáticamente el software de aprendizaje adaptado y lo cargará en el móvil vía Bluetooth (que permite la comunicación inalámbrica de corta distancia entre dispositivos de comunicación) o por infrarrojos.

Idiomas a la carta

Los investigadores trabajan asimismo en otro módulo o parte del programa informático que ofrecerá la posibilidad de aprender vocabulario específico, en función del lugar donde se encuentre el usuario. Las lecciones serán escogidas automáticamente dependiendo del entorno en que se halle el portador del móvil.

Si el usuario está en el aeropuerto, en un hotel o en un restaurante, le será enviado el vocabulario apropiado para su situación a través de GPS (Sistema de Posicionamiento Global), según informa el ESK en un comunicado. El sistema fue presentado en la convención sobre tecnologías de la información para la educación LEARNTEC, celebrada en Karlsruhe (Alemania) entre los días 29 y 31 de enero.

El e-learning llevado a los teléfonos móviles tiene la ventaja de que puede extenderse a millones de usuarios potenciales. Los teléfonos son dispositivos de confianza, objetos personales con acceso a Internet, de uso inteligente de tarjetas y de amplísimas posibilidades para cuidar que cualquier estudiante se mantenga en contacto a distancia con su fuente de aprendizaje, con el material didáctico o con los compañeros de estudio mientras está en casa, de viaje o trabajando.

Pasado y futuro

El e-learning móvil o m-learning se centra en las características de nuestra sociedad y de sus instituciones, y pretende que éstas puedan desarrollar y adaptar el aprendizaje a una sociedad cada vez más móvil.

Originado en la década de los 80, cuando el Xerox Palo Alto Research Center (PARC propuso el Dynabook (un ordenador del tamaño de un libro, portátil, con red inalámbrica y pantalla plana), en la década de los 90 siguió desarrollándose en universidades de Europa y Asia, donde se evaluaron las posibilidades de la educación móvil para estudiantes.

En la presente década, la Comisión Europea ha fundado MOBIlearn, que es un proyecto de investigación y desarrollo de tecnológicas móviles para el aprendizaje. MOBIlearn cuenta con 24 países socios en Europa, a los que se suman Israel, Suiza, Estados Unidos y Australia.

Y es que en los últimos diez años, el m-learning ha ido despertando cada vez más interés en todo el mundo. A él se han destinado ya importantes proyectos en escuelas, centros de trabajo, museos, ciudades o áreas rurales, por lo que la propuesta de los investigadores alemanes sin duda potenciará la implantación de esta nueva modalidad de aprendizaje móvil.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente