Tendencias21
Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

Un equipo de empresarios belgas acaba de lanzar un interesante proyecto que permitirá a los internautas crear su propia webradio en Internet, a través de la que emitir contenidos propios en formato audio u otros. Tan sólo será necesario descargarse un programa informático e introducir los contenidos deseados, y el servidor se encargará de emitirlos las 24 horas, aunque el ordenador del usuario esté apagado. Todo el servicio es gratis, porque la compañía carga con todos los gastos, incluidos los de los derechos de autor. Sus ganancias derivarán de la publicidad y serán compartidas por los creadores de las emisoras en función de su audiencia. Por Yaiza Martínez.

Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

A finales de febrero una pequeña empresa belga, Radionomy, lanzará un interesante servicio que permitirá que cualquiera pueda tener su propia webradio en Internet, para emitir los contenidos que desee.

Una webradio consiste en la exhibición de contenido auditivo, con las mismas características del medio radiofónico, a través de Internet y mediante streaming, es decir, directamente de una página web sin tener que descargar ningún archivo al ordenador (hacer clic y obtener).

Así, será posible publicar en formato audio a través de la Red cualquier tipo de contenido que el usuario desee. La información se transmitirá no por ondas radiofónicas (que son ondas electromagnéticas moduladas que recorren el aire) sino por Internet, un medio que cada vez se usa más para la transmisión de sonido, por ejemplo para acompañar las presentaciones de los blogs o las páginas web.

Competencia para la radio

Según Radionomy, no importará que los ordenadores permitan o no la recepción de una webradio para escuchar estos contenidos porque el desarrollo del WiMax, un estándar de transmisión inalámbrica de datos, permitirá una difusión tan amplia como la que disfruta actualmente la radio convencional.

Y parece que tendrá la misma expansión, según las cifras que publica la empresa: 57 millones de americanos escuchan ya cada semana una webradio, y el 20% de los internautas escuchan la radio mientras navegan por la Red.

El servicio de Radionomy permitirá elegir contenidos de una vasta discografía (con un catálogo de más de 100.000 piezas musicales), legal a todos los efectos, así como introducir contenidos propios, como reportajes y podcasting (archivos de sonido y video). El usuario sólo tendrá que ejecutar un pequeño programa denominado “Radio manager” para abrir su antena y empezar a emitir.

Una vez que este programa tenga integrada toda la información, funcionará de manera autónoma y sin necesidad de que el ordenador quede encendido las 24 horas, porque el servidor se ocupará de mantener el servicio activo durante un tiempo máximo de un mes.

Emisiones autónomas

Todo esto será gratis para los usuarios porque Radionomy se encargará de todos los costes de las emisiones, incluidos los de los derechos de autor. Incluso se puede ganar dinero: las ganancias de la empresa procederán de la publicidad que se difundirá a través de las emisoras privadas, y Radionomy las compartirá con los creadores de las estaciones de radio en función de la audiencia que sus emisoras alcancen.

Radionomy anuncia asimismo que la segunda versión del programa Radio Manager permitirá, a partir de mediados del mes de septiembre, la difusión de contenidos en directo.

El nombre de la compañía procede de la fusión de dos conceptos: radio y autonomía. Sus fundadores (cuatro empresarios belgas) pensaron que los internautas deberían poder crear su propia radio con total autonomía para elegir lo que querían emitir, para ajustar sus contenidos con libertad y también con autonomía financiera.

Otras posibilidades

Poder contar con una emisora propia es una de las ventajas que ofrece Internet, y que cada vez aprovecha más gente. Para crearlas existen otras herramientas, además de la propuesta por Radionomy, disponibles en la Red.

Por ejemplo, se puede utilizar SHOUTcast (desarrollado por los creadores de Winamp, programa que permite escuchar archivos musicales en el formato MP3) para montar un servidor propio, o el programa MyCaster, que permite que los oyentes accedan a una emisora privada con sólo conectarse a la dirección de Internet de los creadores del programa.

Por otro lado, Internet también abre la posibilidad de hacer más dinámicos los blogs personales con emisiones públicas de sonido, gracias a servicios como el ofertado por Covert Live, que permite publicar en ellos audio, vídeo e imágenes de forma instantánea, e interactuar con sus lectores.

Respecto a estas iniciativas previas, Radionomy supone un salto cualitativo en la profesionalización de las emisoras privadas y libres de Internet, ya que no sólo ofrece la plataforma necesaria para la emisión de mensajes, sino que ofrece contenidos complementarios cubiertos por los derechos de autor y además permite ganar dinero a los que se decidan a poner su emisora personal en Internet.

Yaiza Martinez

6 comentarios

  • Hola me llamo Jose Miguel, yo tengo una emisora a través de Spreaker radio y es en formato podcast y la verdad estoy contento por una parte y por otra no. Yo siempre he querido trabajar las 24h emitiendo, un día os conocí a vosotros y la verdad las ilusiones fueron muy grandes. Pero mi decepción fue, cuando intenté poner en marcha mi radio con vosotros y mis intentos de activarla fueron nulas ya que no fui capaz de ponerla en marcha. La verdad es complicado y os pido por favor me ayudéis para ponerla en marcha, es una radio que ofrece, música de los años 80’s 90’s y actual. Además tiene una presentación muy actual y moderna, os pido ayuda para trabajar con vosotros y hacer realidad mi radio. Además conozco a famosos y tengo mucha gente detrás que me apoya y ayuda, tanto en Europa incluyendo España,Latino América y Estados Unidos. Espero pronto vuestra contestación y ayuda, muchas gracias.

    • hola José miguel, quisiera ayudarte en tu proyecto, he estado pensando en esa idea en poner música de los 80s, 90s en ingles y español (clásicos).

RSS Lo último de Tendencias21

  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos discuten cómo frenar el deshielo del “glaciar del fin del mundo” 8 noviembre, 2024
    Diferentes trabajos y enfoques científicos intentan abordar cómo detener el deshielo del glaciar Thwaites en la Antártida: la pérdida de hielo cada año como consecuencia del cambio climático antropogénico amenaza la estabilidad de este gigante, que podría desatar un importante aumento en el nivel global de los mares, al propiciar el colapso de otras enormes […]
    Pablo Javier Piacente