Tendencias21
Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

Un equipo de empresarios belgas acaba de lanzar un interesante proyecto que permitirá a los internautas crear su propia webradio en Internet, a través de la que emitir contenidos propios en formato audio u otros. Tan sólo será necesario descargarse un programa informático e introducir los contenidos deseados, y el servidor se encargará de emitirlos las 24 horas, aunque el ordenador del usuario esté apagado. Todo el servicio es gratis, porque la compañía carga con todos los gastos, incluidos los de los derechos de autor. Sus ganancias derivarán de la publicidad y serán compartidas por los creadores de las emisoras en función de su audiencia. Por Yaiza Martínez.

Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

A finales de febrero una pequeña empresa belga, Radionomy, lanzará un interesante servicio que permitirá que cualquiera pueda tener su propia webradio en Internet, para emitir los contenidos que desee.

Una webradio consiste en la exhibición de contenido auditivo, con las mismas características del medio radiofónico, a través de Internet y mediante streaming, es decir, directamente de una página web sin tener que descargar ningún archivo al ordenador (hacer clic y obtener).

Así, será posible publicar en formato audio a través de la Red cualquier tipo de contenido que el usuario desee. La información se transmitirá no por ondas radiofónicas (que son ondas electromagnéticas moduladas que recorren el aire) sino por Internet, un medio que cada vez se usa más para la transmisión de sonido, por ejemplo para acompañar las presentaciones de los blogs o las páginas web.

Competencia para la radio

Según Radionomy, no importará que los ordenadores permitan o no la recepción de una webradio para escuchar estos contenidos porque el desarrollo del WiMax, un estándar de transmisión inalámbrica de datos, permitirá una difusión tan amplia como la que disfruta actualmente la radio convencional.

Y parece que tendrá la misma expansión, según las cifras que publica la empresa: 57 millones de americanos escuchan ya cada semana una webradio, y el 20% de los internautas escuchan la radio mientras navegan por la Red.

El servicio de Radionomy permitirá elegir contenidos de una vasta discografía (con un catálogo de más de 100.000 piezas musicales), legal a todos los efectos, así como introducir contenidos propios, como reportajes y podcasting (archivos de sonido y video). El usuario sólo tendrá que ejecutar un pequeño programa denominado “Radio manager” para abrir su antena y empezar a emitir.

Una vez que este programa tenga integrada toda la información, funcionará de manera autónoma y sin necesidad de que el ordenador quede encendido las 24 horas, porque el servidor se ocupará de mantener el servicio activo durante un tiempo máximo de un mes.

Emisiones autónomas

Todo esto será gratis para los usuarios porque Radionomy se encargará de todos los costes de las emisiones, incluidos los de los derechos de autor. Incluso se puede ganar dinero: las ganancias de la empresa procederán de la publicidad que se difundirá a través de las emisoras privadas, y Radionomy las compartirá con los creadores de las estaciones de radio en función de la audiencia que sus emisoras alcancen.

Radionomy anuncia asimismo que la segunda versión del programa Radio Manager permitirá, a partir de mediados del mes de septiembre, la difusión de contenidos en directo.

El nombre de la compañía procede de la fusión de dos conceptos: radio y autonomía. Sus fundadores (cuatro empresarios belgas) pensaron que los internautas deberían poder crear su propia radio con total autonomía para elegir lo que querían emitir, para ajustar sus contenidos con libertad y también con autonomía financiera.

Otras posibilidades

Poder contar con una emisora propia es una de las ventajas que ofrece Internet, y que cada vez aprovecha más gente. Para crearlas existen otras herramientas, además de la propuesta por Radionomy, disponibles en la Red.

Por ejemplo, se puede utilizar SHOUTcast (desarrollado por los creadores de Winamp, programa que permite escuchar archivos musicales en el formato MP3) para montar un servidor propio, o el programa MyCaster, que permite que los oyentes accedan a una emisora privada con sólo conectarse a la dirección de Internet de los creadores del programa.

Por otro lado, Internet también abre la posibilidad de hacer más dinámicos los blogs personales con emisiones públicas de sonido, gracias a servicios como el ofertado por Covert Live, que permite publicar en ellos audio, vídeo e imágenes de forma instantánea, e interactuar con sus lectores.

Respecto a estas iniciativas previas, Radionomy supone un salto cualitativo en la profesionalización de las emisoras privadas y libres de Internet, ya que no sólo ofrece la plataforma necesaria para la emisión de mensajes, sino que ofrece contenidos complementarios cubiertos por los derechos de autor y además permite ganar dinero a los que se decidan a poner su emisora personal en Internet.

Yaiza Martinez

6 comentarios

  • Hola me llamo Jose Miguel, yo tengo una emisora a través de Spreaker radio y es en formato podcast y la verdad estoy contento por una parte y por otra no. Yo siempre he querido trabajar las 24h emitiendo, un día os conocí a vosotros y la verdad las ilusiones fueron muy grandes. Pero mi decepción fue, cuando intenté poner en marcha mi radio con vosotros y mis intentos de activarla fueron nulas ya que no fui capaz de ponerla en marcha. La verdad es complicado y os pido por favor me ayudéis para ponerla en marcha, es una radio que ofrece, música de los años 80’s 90’s y actual. Además tiene una presentación muy actual y moderna, os pido ayuda para trabajar con vosotros y hacer realidad mi radio. Además conozco a famosos y tengo mucha gente detrás que me apoya y ayuda, tanto en Europa incluyendo España,Latino América y Estados Unidos. Espero pronto vuestra contestación y ayuda, muchas gracias.

    • hola José miguel, quisiera ayudarte en tu proyecto, he estado pensando en esa idea en poner música de los 80s, 90s en ingles y español (clásicos).

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21