Tendencias21
Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

Un equipo de empresarios belgas acaba de lanzar un interesante proyecto que permitirá a los internautas crear su propia webradio en Internet, a través de la que emitir contenidos propios en formato audio u otros. Tan sólo será necesario descargarse un programa informático e introducir los contenidos deseados, y el servidor se encargará de emitirlos las 24 horas, aunque el ordenador del usuario esté apagado. Todo el servicio es gratis, porque la compañía carga con todos los gastos, incluidos los de los derechos de autor. Sus ganancias derivarán de la publicidad y serán compartidas por los creadores de las emisoras en función de su audiencia. Por Yaiza Martínez.

Nace un servicio gratuito y sencillo para crear emisoras de radio en Internet

A finales de febrero una pequeña empresa belga, Radionomy, lanzará un interesante servicio que permitirá que cualquiera pueda tener su propia webradio en Internet, para emitir los contenidos que desee.

Una webradio consiste en la exhibición de contenido auditivo, con las mismas características del medio radiofónico, a través de Internet y mediante streaming, es decir, directamente de una página web sin tener que descargar ningún archivo al ordenador (hacer clic y obtener).

Así, será posible publicar en formato audio a través de la Red cualquier tipo de contenido que el usuario desee. La información se transmitirá no por ondas radiofónicas (que son ondas electromagnéticas moduladas que recorren el aire) sino por Internet, un medio que cada vez se usa más para la transmisión de sonido, por ejemplo para acompañar las presentaciones de los blogs o las páginas web.

Competencia para la radio

Según Radionomy, no importará que los ordenadores permitan o no la recepción de una webradio para escuchar estos contenidos porque el desarrollo del WiMax, un estándar de transmisión inalámbrica de datos, permitirá una difusión tan amplia como la que disfruta actualmente la radio convencional.

Y parece que tendrá la misma expansión, según las cifras que publica la empresa: 57 millones de americanos escuchan ya cada semana una webradio, y el 20% de los internautas escuchan la radio mientras navegan por la Red.

El servicio de Radionomy permitirá elegir contenidos de una vasta discografía (con un catálogo de más de 100.000 piezas musicales), legal a todos los efectos, así como introducir contenidos propios, como reportajes y podcasting (archivos de sonido y video). El usuario sólo tendrá que ejecutar un pequeño programa denominado “Radio manager” para abrir su antena y empezar a emitir.

Una vez que este programa tenga integrada toda la información, funcionará de manera autónoma y sin necesidad de que el ordenador quede encendido las 24 horas, porque el servidor se ocupará de mantener el servicio activo durante un tiempo máximo de un mes.

Emisiones autónomas

Todo esto será gratis para los usuarios porque Radionomy se encargará de todos los costes de las emisiones, incluidos los de los derechos de autor. Incluso se puede ganar dinero: las ganancias de la empresa procederán de la publicidad que se difundirá a través de las emisoras privadas, y Radionomy las compartirá con los creadores de las estaciones de radio en función de la audiencia que sus emisoras alcancen.

Radionomy anuncia asimismo que la segunda versión del programa Radio Manager permitirá, a partir de mediados del mes de septiembre, la difusión de contenidos en directo.

El nombre de la compañía procede de la fusión de dos conceptos: radio y autonomía. Sus fundadores (cuatro empresarios belgas) pensaron que los internautas deberían poder crear su propia radio con total autonomía para elegir lo que querían emitir, para ajustar sus contenidos con libertad y también con autonomía financiera.

Otras posibilidades

Poder contar con una emisora propia es una de las ventajas que ofrece Internet, y que cada vez aprovecha más gente. Para crearlas existen otras herramientas, además de la propuesta por Radionomy, disponibles en la Red.

Por ejemplo, se puede utilizar SHOUTcast (desarrollado por los creadores de Winamp, programa que permite escuchar archivos musicales en el formato MP3) para montar un servidor propio, o el programa MyCaster, que permite que los oyentes accedan a una emisora privada con sólo conectarse a la dirección de Internet de los creadores del programa.

Por otro lado, Internet también abre la posibilidad de hacer más dinámicos los blogs personales con emisiones públicas de sonido, gracias a servicios como el ofertado por Covert Live, que permite publicar en ellos audio, vídeo e imágenes de forma instantánea, e interactuar con sus lectores.

Respecto a estas iniciativas previas, Radionomy supone un salto cualitativo en la profesionalización de las emisoras privadas y libres de Internet, ya que no sólo ofrece la plataforma necesaria para la emisión de mensajes, sino que ofrece contenidos complementarios cubiertos por los derechos de autor y además permite ganar dinero a los que se decidan a poner su emisora personal en Internet.

Yaiza Martinez

6 comentarios

  • Hola me llamo Jose Miguel, yo tengo una emisora a través de Spreaker radio y es en formato podcast y la verdad estoy contento por una parte y por otra no. Yo siempre he querido trabajar las 24h emitiendo, un día os conocí a vosotros y la verdad las ilusiones fueron muy grandes. Pero mi decepción fue, cuando intenté poner en marcha mi radio con vosotros y mis intentos de activarla fueron nulas ya que no fui capaz de ponerla en marcha. La verdad es complicado y os pido por favor me ayudéis para ponerla en marcha, es una radio que ofrece, música de los años 80’s 90’s y actual. Además tiene una presentación muy actual y moderna, os pido ayuda para trabajar con vosotros y hacer realidad mi radio. Además conozco a famosos y tengo mucha gente detrás que me apoya y ayuda, tanto en Europa incluyendo España,Latino América y Estados Unidos. Espero pronto vuestra contestación y ayuda, muchas gracias.

    • hola José miguel, quisiera ayudarte en tu proyecto, he estado pensando en esa idea en poner música de los 80s, 90s en ingles y español (clásicos).

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21