Tendencias21

Un software permite dibujar en tres dimensiones

La startup estadounidense Mental Canvas ha desarrollado un software que permite esbozar con facilidad dibujos tridimensionales. La tecnología incorpora elementos de diseño asistido por ordenador, gráficos 2D y 3D, ingeniería de software e interacción hombre-máquina. De momento se ha puesto a prueba para ilustrar la novela gráfica The other side, aunque la compañía tiene previsto lanzar la versión para consumidores el próximo año. Por Patricia Pérez

Un software permite dibujar en tres dimensiones

La tecnología se adentrado en nuestras vidas, cambiando la forma en que los ciudadanos se relacionan entre sí, el ocio, la educación o el ámbito laboral. Sin embargo, tareas como el dibujo continúan desarrollándose como en el Renacimiento. Dibujar hoy no difiere mucho de como lo hacía Leonardo Da Vinci, incluso utilizando una tableta. Los programas de ilustración digital básicamente simulan el trazo en papel, pero no aceleran el proceso ni mejoran el valor de un boceto como herramienta inicial para idear o comunicar algo.

Ahora, un nuevo software pretende revolucionar los programas de dibujo con la introducción de escenas tridimensionales. Para ello se vale de una tecnología que permite dibujar del mismo modo que con papel y lápiz, pero cuando se utiliza la herramienta pluma se puede observar desde diferentes puntos de vista, como si se tuviera acceso a todos los ángulos de una cámara.

La autoría del sistema corresponde a Mental Canvas, una startup de tecnología financiada por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF), agencia gubernamental de los Estados Unidos que impulsa la investigación y educación en Ciencia e Ingeniería. En un comunicado de la propia fundación, Julie Dorsey, informática en la Universidad de Yale y fundadora de Mental Canvas, define el producto resultante como un “dibujo espacial”. «Básicamente, la tecnología amplía lo que entendemos como un dibujo convencional o boceto», aclara.

Los usos de la herramienta podrían ser de lo más variado, desde permitir a los científicos crear versiones en 3D aproximadas de estructuras moleculares, nuevas perspectivas sobre diseños de edificios para estudiantes de arquitectura, o una manera diferente de visualizar storyboards para los cineastas.

Largo proceso

El proyecto comenzó a fraguarse hace casi 10 años, ante la brecha existente entre el dibujo en 2D, rápido y fluido, y el 3D, mucho más lento y que requiere de una geometría precisa. Dorsey estudió arquitectura, interesándose después por la informática y el diseño gráfico como una forma de ampliar sus conocimientos para representar y explorar espacios creados por el hombre.

Esa era su principal preocupación, el mundo construido y los problemas que plantea su representación, desde el modelado de la piedra en una catedral gótica a la simulación de efectos de iluminación en una ciudad de noche. El desafío era encontrar una manera de explorar formas geométricas complejas a través del dibujo. Para ello la nueva herramienta incorpora elementos de diseño asistido por ordenador, gráficos 2D y 3D, ingeniería de software e interacción hombre-máquina.

Las tecnologías de consumo, incluso las más llamativas, sólo tienen éxito si los consumidores las utilizan realmente. Es por ello que Dorsey participó en un programa del NSF que capacita a científicos e ingenieros para pensar más como empresarios, para poder dar salida a sus invenciones fuera del laboratorio. Junto a su equipo aprendió a perfeccionar su discurso y el producto de cara a potenciales clientes. Incluyendo, por ejemplo, cómo hacer que su software destaque entre otros productos que ya están en el mercado.

«Con otros sistemas se pueden crear dibujos en capas individuales que se deslizan en un solo plano», explica Dorsey. «Nuestra tecnología permite dibujar en el espacio, por lo que la representación resultante es 3D en lugar de 2D, y de forma muy rápida y fluida», añade.

Libro ilustrado

Como primera demostración de las virtudes del software, Mental Canvas ha aplicado su tecnología al libro ilustrado The Other Side, de Istvan Banyai. Se trata de una novela gráfica ambientada en nuestros días, que se ha reinventado para permitir al lector dar un interesante paseo interactivo, sumergiéndose en la historia gracias al 3D.

Sin perder el trazo manual del dibujo, la tecnología permite al espectador no perderse detalle de cada escena, con giros, zoom, inclinaciones y cualquier movimiento de exploración. Esta inmersión permite tanto a niños como adultos aprender mediante la interacción y el descubrimiento, establecer conexiones y pruebas de percepción a lo largo de todo el libro. Traducido a trece idiomas, la novela está disponible a nivel mundial en la App Store.

La compañía tiene previsto lanzar el software de dibujo para los consumidores el próximo año, continuando después con versiones para mercados específicos, como el del storyboard y el diseño industrial, que requieren más potencia de cálculo y funcionalidad. El objetivo es conseguir en un futuro cercano que libros ilustrados, novelas gráficas, e ilustraciones en general, no sean planas, sino que tenga cualidades 3D para moverse en torno a la historia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21