Tendencias21
Un superordenador simula cómo será el próximo gran terremoto del Pacífico

Un superordenador simula cómo será el próximo gran terremoto del Pacífico

Investigadores de la San Diego State University de Estados Unidos han utilizado un superordenador (2.000 procesadores y 80.000 horas de procesamiento) para simular un terremoto de magnitud extrema en la zona de subducción de Cascadia, en el Pacífico Noroeste, que se cree ha sufrido siete terremotos de gran envergadura en los últimos 3.500 años. Según el modelo, la tierra se movería a alrededor de 60 centímetros por segundo en Seattle, a más de 15 centímetros por segundo en Tacoma, Olimpia y Vancouver, y a más de siete centímetros por segundo en Pórtland y en Oregon. El modelo ayudará a desarrollar sistemas de alerta preventivos para 9 millones de personas. El último gran terremoto registrado en la zona data del año 1700, pero los científicos calculan que se produce uno cada 400 ó 500 años. Por Yaiza Martínez.

Un superordenador simula cómo será el próximo gran terremoto del Pacífico

Un equipo de investigadores de la San Diego State University (SDSU de Estados Unidos ha utilizado un programa virtual para visualizar los efectos de un gran terremoto en la región del noroeste del Pacífico. Liderados por el sismólogo Kim Olsen de la SDSU, los científicos han conseguido por vez primera calcular con realistas simulaciones tridimensionales dichos efectos.

La finalidad de esta investigación, según publica el San Diego Supercomputer Center (SDSC), es estar mejor preparados para cuando ocurra un terremoto de gran envergadura, como el acaecido en el año 1700 en la Placa de Juan de Fuca, situada bajo la parte norte del borde occidental de la Placa Norteamericana, y que alcanzó la magnitud 9.

Se trató del terremoto de Cascadia, registrado por archivos japoneses, que señalan que ocurrió el martes 26 de enero de ese año, a las nueve de la mañana.

Desde entonces, la tierra bajo esta región, que engloba a ciudades como Vancouver, Seattle o Pórtland, ha permanecido relativamente tranquila. Sin embargo, los científicos creen que los terremotos de magnitud superior a 8 ocurren a lo largo de esta falla cada 400 ó 500 años, por lo que hay que estar lo más preparados posible.

Posible escenario y medidas

La simulación consistió en un escenario de ruptura que comenzó en el norte y se propagó alrededor de 960 kilómetros hacia el sur a lo largo de la zona de subducción de Cascadia. La tierra se movería en este caso a alrededor de 60 centímetros por segundo en Seattle, a más de 15 centímetros por segundo en Tacoma, Olimpia y Vancouver, y a más de siete centímetros por segundo en Pórtland y en Oregon.

Simulaciones adicionales, especialmente de terremotos que empezarían en la parte sur de la zona de ruptura, sugieren que la velocidad de los movimientos de tierra bajo algunas condiciones podría incluso duplicarse. Los científicos han descubierto además que estas altas velocidades de movimiento de la tierra irían acompañadas de significativas sacudidas de baja frecuencia que durarían no menos de cinco minutos, lo que, según Olsen, es mucho tiempo.

Y es que, señalan los científicos, las sacudidas de larga duración combinadas con las altas velocidades terrestres, aumentan las posibilidades de que un terremoto de este tipo produzca grandes daños en las áreas metropolitanas.

Olsen afirma que las simulaciones permitirán, por un lado, conocer mejor las posibilidades de que se dé un terremoto de gran envergadura en un momento concreto. Además, teniendo en cuenta que estos fenómenos suelen producirse a varios miles de kilómetros de las ciudades principales, el estudio ayudaría también a desarrollar sistemas de alerta inmediata que den tiempo a desplegar acciones de protección. Dependiendo de lo lejos que esté el terremoto de una ciudad, estos sistemas de alerta servirán para poner en marcha medidas, como la detención automática de trenes o ascensores.

Recursos informáticos

Asimismo, la información derivada de las simulaciones puede desempeñar un importante papel en la investigación de los peligros potenciales de los grandes tsunamis, a veces ocasionados por terremotos de gran potencia; así como ayudar a la planificación de estrategias de emergencia o a la mejora del diseño de edificios más seguros y resistentes.

En la región estudiada viven alrededor de nueve millones de personas que, potencialmente, podrían ser salvadas en caso de que el desastre de 1700 se repitiera. Pero, según los investigadores, la tarea de recrear terremotos virtuales es ardua, incluso con recursos informáticos superpotentes como los del San Diego Supercomputer Center.

En este centro se prepararon las condiciones iniciales de la simulación, y la información resultante fue transferida para las simulaciones principales al supercomputador Blue Gene del centro, a través de GPFS-WAN (Global Parallel File System-Wide Area Network), sistema que permite que los datos estén disponibles en diversos, y a veces distantes, superordenadores.

La coordinación de las simulaciones requirió de una compleja coreografía de movimientos de información dentro y fuera del supercomputador, llevada a cabo por 2.000 procesadores y durante alrededor de 80.000 horas de procesamiento. Para la recreación del modelo hubieron de incluirse componentes como la representación de las capas terrestres y la manera en que sus estructuras cambiarían de tamaño y dirección al paso de las ondas del terremoto por ellas.

Historial de terremotos

Una de las ventajas de las simulaciones de terremotos es que permiten a los científicos establecer diversos escenarios con terremotos de distintas magnitudes para explorar cómo éstos afectarían a los movimientos de la tierra, afirma Olsen.

Por ejemplo, los investigadores descubrieron en este caso que los terremotos de magnitud 9 generan picos de velocidad de movimiento terrestre entre cinco y 10 veces mayores que terremotos menos potentes, de magnitud 8,5.

Los investigadores llevarán a cabo próximas simulaciones para examinar la tasa de impacto en función del epicentro del terremoto, de la dirección de desarrollo de la ruptura a lo largo de la falla y de otros factores que pudieran variar. Los resultados del estudio han sido publicados en el Journal of Seismology.

La zona de subducción de Cascadia ha sufrido, según los yacimientos arqueológicos, por lo menos siete terremotos importantes en los últimos 3.500 años.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente