Tendencias21

Un timbre inteligente para bicicletas recibe un galardón de la ESA

El pasado 25 de octubre se entregaron en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los premios del Concurso Europeo de Navegación por Satélite. Uno de los galardones fue otorgado a un novedoso sistema para la detección de drones desarrollado en la Universidad de Strathclyde (Escocia) y otro, entregado por la ESA, fue destinado a timbre de bicicleta inteligente, que guía al usuario de forma sencilla e intuitiva mediante una combinación de luces y sonidos.

Un timbre inteligente para bicicletas recibe un galardón de la ESA

Un sistema para la detección de drones propio de la era espacial se ha llevado a casa el gran premio de la edición de este año del Concurso Europeo de Navegación por Satélite, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha premiado un timbre de bicicleta con navegación por satélite. 

Los drones, con su multitud de aplicaciones de gran utilidad, son una de las grandes tendencias de este año. Pero también plantean ciertos problemas de seguridad, como los numerosos casos en que estos artefactos vuelan demasiado cerca de aeropuertos y aeronaves, llegando incluso a casi colisionar, como sucedió el pasado mes de agosto en Múnich, Alemania. 

Como respuesta a este desafío, Carmine Clemente y su equipo de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia, están desarrollando un sistema satelital para la detección temprana y el seguimiento de drones. 

El sistema ofrece cobertura continua de un área determinada mediante sensores que miden cómo los drones afectan a las señales de navegación por satélite. Las diferencias entre los sensores identifican los drones y permiten su seguimiento, mostrando el posible riesgo de colisión durante el despegue y el aterrizaje de aviones.

El gran premio de 10.000 euros se entregó la noche del 25 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, España. Además, el proyecto recibirá un completo paquete que incluye marketing, consultoría y asistencia técnica, contando con el apoyo del premio regional del Reino Unido.

Con la tecnología y el estudio de viabilidad ya en marcha, el doctor Clemente prevé que el producto podría llegar al mercado en un plazo de dos años.

Timbre inteligente

Además, la ESA otorga su propio premio a aquellas nuevas ideas con potencial de convertirse rápidamente en empresas emergentes con beneficios. Dicho galardón fue para la británica Blubel Tech por su timbre de bicicleta inteligente, que guía al usuario de forma sencilla e intuitiva mediante una combinación de luces y sonidos.

Los ciclistas ya no se perderán ni se distraerán en las carreteras muy transitadas, ni tendrán que usar el teléfono móvil para guiarse mientras pedalean. Un vistazo rápido al timbre Blubel montado en el manillar les indicará el siguiente giro y los llevará hasta su destino. 

Alimentado por su aplicación de navegación por satélite para teléfonos móviles, el timbre aprende de otros ciclistas para sugerir las rutas más rápidas, seguras y cómodas. También recopila datos sobre las rutas que el usuario prefiere y otros aspectos para mejorar sus cálculos de rutas y ofrecérselas al resto de la comunidad.

El premio de 7.000 euros fue entregado por el director de la Oficina del Programa de Transferencia de Tecnología de la ESA, Frank M. Salzgeber. La empresa pronto comenzará a trabajar en la incubadora que la ESA tiene en Harwell, Reino Unido, para comercializar el dispositivo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21