Tendencias21

Un timbre inteligente para bicicletas recibe un galardón de la ESA

El pasado 25 de octubre se entregaron en el Círculo de Bellas Artes de Madrid los premios del Concurso Europeo de Navegación por Satélite. Uno de los galardones fue otorgado a un novedoso sistema para la detección de drones desarrollado en la Universidad de Strathclyde (Escocia) y otro, entregado por la ESA, fue destinado a timbre de bicicleta inteligente, que guía al usuario de forma sencilla e intuitiva mediante una combinación de luces y sonidos.

Un timbre inteligente para bicicletas recibe un galardón de la ESA

Un sistema para la detección de drones propio de la era espacial se ha llevado a casa el gran premio de la edición de este año del Concurso Europeo de Navegación por Satélite, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha premiado un timbre de bicicleta con navegación por satélite. 

Los drones, con su multitud de aplicaciones de gran utilidad, son una de las grandes tendencias de este año. Pero también plantean ciertos problemas de seguridad, como los numerosos casos en que estos artefactos vuelan demasiado cerca de aeropuertos y aeronaves, llegando incluso a casi colisionar, como sucedió el pasado mes de agosto en Múnich, Alemania. 

Como respuesta a este desafío, Carmine Clemente y su equipo de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia, están desarrollando un sistema satelital para la detección temprana y el seguimiento de drones. 

El sistema ofrece cobertura continua de un área determinada mediante sensores que miden cómo los drones afectan a las señales de navegación por satélite. Las diferencias entre los sensores identifican los drones y permiten su seguimiento, mostrando el posible riesgo de colisión durante el despegue y el aterrizaje de aviones.

El gran premio de 10.000 euros se entregó la noche del 25 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, España. Además, el proyecto recibirá un completo paquete que incluye marketing, consultoría y asistencia técnica, contando con el apoyo del premio regional del Reino Unido.

Con la tecnología y el estudio de viabilidad ya en marcha, el doctor Clemente prevé que el producto podría llegar al mercado en un plazo de dos años.

Timbre inteligente

Además, la ESA otorga su propio premio a aquellas nuevas ideas con potencial de convertirse rápidamente en empresas emergentes con beneficios. Dicho galardón fue para la británica Blubel Tech por su timbre de bicicleta inteligente, que guía al usuario de forma sencilla e intuitiva mediante una combinación de luces y sonidos.

Los ciclistas ya no se perderán ni se distraerán en las carreteras muy transitadas, ni tendrán que usar el teléfono móvil para guiarse mientras pedalean. Un vistazo rápido al timbre Blubel montado en el manillar les indicará el siguiente giro y los llevará hasta su destino. 

Alimentado por su aplicación de navegación por satélite para teléfonos móviles, el timbre aprende de otros ciclistas para sugerir las rutas más rápidas, seguras y cómodas. También recopila datos sobre las rutas que el usuario prefiere y otros aspectos para mejorar sus cálculos de rutas y ofrecérselas al resto de la comunidad.

El premio de 7.000 euros fue entregado por el director de la Oficina del Programa de Transferencia de Tecnología de la ESA, Frank M. Salzgeber. La empresa pronto comenzará a trabajar en la incubadora que la ESA tiene en Harwell, Reino Unido, para comercializar el dispositivo.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente