Tendencias21
Una aplicación móvil ayuda a mejorar la personalidad

Una aplicación móvil ayuda a mejorar la personalidad

El uso diario de una aplicación de teléfono inteligente ayuda a mejorar la personalidad en aspectos como reducir la vulnerabilidad emocional, aumentar la conciencia o mejorar las relaciones con los demás. Los cambios se consiguen en tres meses y se prolongan en el tiempo al menos tres meses más

Investigadores de la Universidad de Zúrich han desarrollado una aplicación móvil destinada a potenciar y optimizar rasgos de la personalidad, como las habilidades sociales o la inteligencia emocional. En el estudio, los científicos comprobaron cambios en la personalidad luego de tres meses de uso cotidiano de la aplicación para smartphones. Además, los efectos benéficos seguían observándose tres meses después.

La personalidad es mucho más que nuestra forma de ser o de relacionarnos con el mundo. Sus rasgos inciden directamente en cuestiones tan importantes como nuestra vida afectiva, nuestro desempeño laboral y hasta el bienestar psicofísico.

Aunque la psicología y la psiquiatría trabajan estas cuestiones, aún no han sido desarrolladas convenientemente otras herramientas y estrategias de uso cotidiano que podrían propiciar cambios positivos en la personalidad.

Sin embargo, un grupo de científicos liderado por la Universidad de Zúrich, en Suiza, ha logrado demostrar según un comunicado que los rasgos de la personalidad pueden modificarse a través de métodos no clínicos en solamente tres meses.

Para ello, emplearon una aplicación para teléfonos móviles, mediante la cual un asistente virtual, una serie de contenidos específicos y un chat de apoyo permitían a los participantes agudizar o atenuar rasgos de su personalidad.

Cambios concretos

La investigación incluyó un estudio de impacto sobre una muestra de alrededor de 1.500 participantes, combinando cambios informados por los propios voluntarios, observaciones de personas cercanas y datos recopilados a través de la aplicación. Se examinaron cinco rasgos principales de la personalidad: apertura mental, conciencia y valores, sociabilidad, amabilidad y empatía y, por último, vulnerabilidad emocional.

Los participantes debían seleccionar algunos de los rasgos e intentar potenciarlo o reducirlo, de acuerdo a la consideración positiva o negativa que tuvieran del mismo.

De acuerdo a las conclusiones del estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los datos muestran que existieron cambios concretos en la personalidad luego de tres meses de uso diario de la aplicación. Al mismo tiempo, los observadores indicaron que estos cambios se mantenían en los siguientes tres meses.

Resultados a corto plazo

Además de verificar la utilidad de la herramienta tecnológica, la investigación también comprueba que los cambios en la personalidad pueden producirse más rápidamente de lo pensado hasta hoy.

Tradicionalmente se creía que estas modificaciones se concretaban luego de largos períodos de trabajo interno, pero el nuevo estudio constata modificaciones positivas en solamente algunos meses.

De acuerdo a los resultados de la investigación, la aplicación mostró mayor eficacia en los casos en los cuales las personas querían potenciar y no atenuar un rasgo de su personalidad. Al mismo tiempo, los observadores indicaron que la vulnerabilidad emocional fue el rasgo estudiado con menor índice de modificaciones positivas.

Herramientas con futuro

Considerando que estas herramientas tecnológicas son de fácil acceso para la mayoría de la población y su uso es relativamente sencillo, es probable que su impacto con el objetivo de mejorar rasgos de la personalidad se incremente notablemente en los próximos años.

Vale destacar que el sistema utilizado en este caso tuvo una operatoria completamente virtual: no se requirieron instancias presenciales para comunicarse con participantes, observadores o acceder a los contenidos incluidos en la aplicación.

Si entendemos la importancia de propiciar el desarrollo de la personalidad, cuyo impacto genera cambios hasta en la propia estructura del cerebro, es factible que este tipo de nuevas tecnologías puedan colaborar para el nacimiento de una sociedad más armónica y con individuos más felices y plenos.

Referencia

Changing personality traits with the help of a digital personality change intervention. Stieger, M., Flückiger, C., Rüegger, D., Kowatsch, D., Roberts, B. W. and Allemand, M.. PNAS (2021).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2017548118

Foto: Johan Mouchet en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Qué bien descubrir de vez en cuando alguna noticia donde se hablen de los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente en el área de la psicología. Una aplicación dónde se invita a ser más consciente, genial!

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21