Tendencias21
Una aplicación móvil ayuda a mejorar la personalidad

Una aplicación móvil ayuda a mejorar la personalidad

El uso diario de una aplicación de teléfono inteligente ayuda a mejorar la personalidad en aspectos como reducir la vulnerabilidad emocional, aumentar la conciencia o mejorar las relaciones con los demás. Los cambios se consiguen en tres meses y se prolongan en el tiempo al menos tres meses más

Investigadores de la Universidad de Zúrich han desarrollado una aplicación móvil destinada a potenciar y optimizar rasgos de la personalidad, como las habilidades sociales o la inteligencia emocional. En el estudio, los científicos comprobaron cambios en la personalidad luego de tres meses de uso cotidiano de la aplicación para smartphones. Además, los efectos benéficos seguían observándose tres meses después.

La personalidad es mucho más que nuestra forma de ser o de relacionarnos con el mundo. Sus rasgos inciden directamente en cuestiones tan importantes como nuestra vida afectiva, nuestro desempeño laboral y hasta el bienestar psicofísico.

Aunque la psicología y la psiquiatría trabajan estas cuestiones, aún no han sido desarrolladas convenientemente otras herramientas y estrategias de uso cotidiano que podrían propiciar cambios positivos en la personalidad.

Sin embargo, un grupo de científicos liderado por la Universidad de Zúrich, en Suiza, ha logrado demostrar según un comunicado que los rasgos de la personalidad pueden modificarse a través de métodos no clínicos en solamente tres meses.

Para ello, emplearon una aplicación para teléfonos móviles, mediante la cual un asistente virtual, una serie de contenidos específicos y un chat de apoyo permitían a los participantes agudizar o atenuar rasgos de su personalidad.

Cambios concretos

La investigación incluyó un estudio de impacto sobre una muestra de alrededor de 1.500 participantes, combinando cambios informados por los propios voluntarios, observaciones de personas cercanas y datos recopilados a través de la aplicación. Se examinaron cinco rasgos principales de la personalidad: apertura mental, conciencia y valores, sociabilidad, amabilidad y empatía y, por último, vulnerabilidad emocional.

Los participantes debían seleccionar algunos de los rasgos e intentar potenciarlo o reducirlo, de acuerdo a la consideración positiva o negativa que tuvieran del mismo.

De acuerdo a las conclusiones del estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los datos muestran que existieron cambios concretos en la personalidad luego de tres meses de uso diario de la aplicación. Al mismo tiempo, los observadores indicaron que estos cambios se mantenían en los siguientes tres meses.

Resultados a corto plazo

Además de verificar la utilidad de la herramienta tecnológica, la investigación también comprueba que los cambios en la personalidad pueden producirse más rápidamente de lo pensado hasta hoy.

Tradicionalmente se creía que estas modificaciones se concretaban luego de largos períodos de trabajo interno, pero el nuevo estudio constata modificaciones positivas en solamente algunos meses.

De acuerdo a los resultados de la investigación, la aplicación mostró mayor eficacia en los casos en los cuales las personas querían potenciar y no atenuar un rasgo de su personalidad. Al mismo tiempo, los observadores indicaron que la vulnerabilidad emocional fue el rasgo estudiado con menor índice de modificaciones positivas.

Herramientas con futuro

Considerando que estas herramientas tecnológicas son de fácil acceso para la mayoría de la población y su uso es relativamente sencillo, es probable que su impacto con el objetivo de mejorar rasgos de la personalidad se incremente notablemente en los próximos años.

Vale destacar que el sistema utilizado en este caso tuvo una operatoria completamente virtual: no se requirieron instancias presenciales para comunicarse con participantes, observadores o acceder a los contenidos incluidos en la aplicación.

Si entendemos la importancia de propiciar el desarrollo de la personalidad, cuyo impacto genera cambios hasta en la propia estructura del cerebro, es factible que este tipo de nuevas tecnologías puedan colaborar para el nacimiento de una sociedad más armónica y con individuos más felices y plenos.

Referencia

Changing personality traits with the help of a digital personality change intervention. Stieger, M., Flückiger, C., Rüegger, D., Kowatsch, D., Roberts, B. W. and Allemand, M.. PNAS (2021).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2017548118

Foto: Johan Mouchet en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Qué bien descubrir de vez en cuando alguna noticia donde se hablen de los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente en el área de la psicología. Una aplicación dónde se invita a ser más consciente, genial!

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21