Tendencias21
Una ‘app’ hace que la partitura discurra sola por la pantalla mientras se ejecuta

Una ‘app’ hace que la partitura discurra sola por la pantalla mientras se ejecuta

Una empresa navarra formada por un informático, un músico y un gestor, ha diseñado una aplicación para tabletas llamada «BlackBinder», que hace que la partitura musical discurra automáticamente por la pantalla mientras el músico la está tocando. Esta empresa ha creado además un dispositivo con pedales que permite variar el tempo sin tener que utilizar las manos.

Una 'app' hace que la partitura discurra sola por la pantalla mientras se ejecuta

NewMusicNow, empresa navarra formada por un informático, un músico y un gestor, ha presentado en la feria Musikmess de Frankfurt la aplicación para tabletas BlackBinder, que permite que la partitura discurra por la pantalla mientras el músico ejecuta la música.

La aplicación cuenta también con un dispositivo físico desarrollado por diseñadores e ingenieros del campus de la Universidad Pública de Navarra en Tudela y que, mediante pedales, hace posible variar el tempo sin tener que utilizar las manos, informa la UPNA en una nota de prensa de la que se hace eco la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII).

Los autores de la aplicación son Sergio Peñalver, ingeniero informático, Carlos Piñuela, licenciado en guitarra y profesor de nuevas tecnologías en los dos conservatorios navarros, y Koldo Abrego, titulado en gestión de empresas. El proyecto fue presentado en 2013 al programa Acción Impulso Emprendedor organizado por Cein y Gobierno de Navarra, y resultó elegido como uno de los seis finalistas. También es finalista al mejor proyecto innovador 2014 en Navarra, organizado por Atana (Asociación de Empresas Navarras de TIC).

Para desarrollar el atril, se pusieron en contacto con los responsables de la UPNA en el campus de Tudela, donde se imparte el grado de Ingeniería en Diseño Mecánico y donde se realizó el proyecto. Además, el hardware electrónico fue desarrollado en el centro I+D Jerónimo de Ayanz, en el campus de Arrosadia.

Prototipos en marcha

Tras evaluar el proyecto, diseñadores e ingenieros de la UPNA trabajaron durante seis meses en la conceptualización y definición de las especificaciones del producto. Ese trabajo se materializó en cuatro modelos de prototipo, de los que uno llegó a la fase de diseño de detalle y evaluación.

El atril reúne, entre otras, las siguientes características: sujeta tabletas tanto en vertical como en horizontal; sujeción del dispositivo al atril mediante pinza; sujeción a pie de micro mediante rosca; posibilidad de utilizarlo sobre una mesa con dos inclinaciones diferentes; 4 indicadores luminosos (encendido, router wifi encendido, y estado de carga de la batería); altavoces frontales, reproducción del audio de la tableta a través de comunicación bluetooth; batería interna; sensores de temperatura y humedad; pedales silenciosos con dos pulsadores progresivos, comunicación inalámbrica segura por bluetooth entre pedales y dispositivo; pedales acoplables al dispositivo y carga conjunta de pedales y dispositivo.

En cuanto a los pedales, uno de los requerimientos fue que fueran silenciosos, por lo que se diseñaron unos pedales sin mecanismos y basados en una pieza que trabaja a flexión.

Los prototipos finales están siendo ya utilizados en el conservatorio de música de Pamplona y también han sido exhibidos en la feria de música celebrada en Alemania.

Según explican los creadores de la aplicación, el precio final del dispositivo no sobrepasará el de un atril profesional. El precio de la app durante el mes de marzo, será de 0.89 euros. Está ya disponible para dispositivos con sistema operativo de Apple y en fase de desarrollo para Android, plataforma en la que se prevé esté lista a finales de abril.

Además, se ha creado una tienda online de Blackbinder donde los usuarios podrán comprar partituras y anotaciones puestas a la venta por editoriales y particulares. Los usuarios que se registren en la aplicación también podrán tener un espacio virtual para archivar partituras. Aplicación y dispositivo están ya disponibles y la información completa puede consultarse en la web.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21