Tendencias21
Una enigmática supernova sin hidrógeno desconcierta a los astrónomos

Una enigmática supernova sin hidrógeno desconcierta a los astrónomos

Una extraña supernova amarilla, sin presencia de hidrógeno, ubicada a 35 millones de años luz de la Tierra, ha sorprendido a los astrónomos. Es la prueba directa jamás encontrada de que las estrellas experimentan erupciones catastróficas que les hacen perder masa antes de una explosión.

Una investigación liderada por la Universidad Northwestern ha descubierto en la constelación de Virgo, a 35 millones de años luz de la Tierra, una supernova amarilla sin hidrógeno que ha desconcertado profundamente a los astrónomos.

Los científicos esperan que al final de sus días las grandes estrellas presenten un tono amarillo y una enorme capa de hidrógeno, protegiendo el interior caliente y azulado que presagia una futura explosión estelar en forma de supernova.

Sin embargo, el nuevo estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society considera que esa supernova amarilla carente de hidrógeno es la primera demostración de que las estrellas experimentan erupciones catastróficas antes de una explosión que les hacen perder masa.

El descubrimiento podría arrojar luz sobre el proceso de muerte de las estrellas masivas, del cual todavía existen grandes incógnitas.
Entre las hipótesis mencionadas por los investigadores destacan que la estrella haya expulsado el hidrógeno varias décadas antes de explotar, o que una estrella «gemela» se habría encargado de eliminarlo.

De acuerdo a una nota de prensa, los expertos creen que futuras observaciones permitirán confirmar alguna de las posibilidades en la próxima década.

Tema relacionado: Restos de una supernova descansan en el fondo del Océano Índico.

Extendiendo lo físicamente posible

De acuerdo a los responsables de la investigación, no existen antecedentes en cuanto a una supernova amarilla de estas características. Para el astrónomo Charles Kilpatrick, director del estudio, «este descubrimiento extiende el campo de lo físicamente posible. Una estrella sin hidrógeno debería ser extremadamente caliente para poder explotar, por lo tanto debería presentar un color azul en su exterior», indicó.

Kilpatrick y sus colegas probaron diferentes modelos estelares en búsqueda de una explicación, pero no hallaron una respuesta concluyente: en todos los casos se requiere que la estrella cuente con hidrógeno.

¿Cuál podría ser la causa de este extraño fenómeno estelar? La hipótesis inicial indica que la estrella habría liberado el hidrógeno décadas antes de explotar y producir la brillante supernova observada.

Sería, en consecuencia, la comprobación de un proceso relacionado con la muerte de las estrellas masivas sobre el cual aún no se había hallado una prueba directa: las estrellas sufren monstruosas erupciones antes de explotar, reduciendo su masa.

La compañera estelar

Por otro lado, una hipótesis secundaria establece que la estrella masiva habría contado sobre el final de su existencia con la colaboración de otra estrella más pequeña, una «gemela» azulada que se habría encargado de eliminar el hidrógeno. Vale recordar que el equipo de investigadores utilizó imágenes del espacio profundo capturadas por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

Gracias a esta tecnología fue posible apreciar a la estrella progenitora de la supernova, que es realmente el origen del misterio. Dicha estrella masiva fue fotografiada aproximadamente un par de años antes de la explosión. Una supernova puede producirse a partir de la muerte o explosión de una estrella originaria cuya masa sea, como mínimo, ocho veces mayor a la del Sol.

Por último, los científicos destacaron que habrá que esperar unos años para conocer el final de la historia y desvelar el misterio. Esto se debe a que, por ejemplo, una hipotética estrella «compañera» solamente podrá ser observada de aquí a 10 años, cuando el fulgurante brillo de la supernova se esfume para siempre.

Referencia

A cool and inflated progenitor candidate for the Type Ib supernova 2019yvr at 2.6 yr before explosion. Charles D Kilpatrick, Maria R Drout, Katie Auchettl, Georgios Dimitriadis, Ryan J Foley, David O Jones, Lindsay DeMarchi, K Decker French, Christa Gall, Jens Hjorth, Wynn V Jacobson-Galán, Raffaella Margutti, Anthony L Piro, Enrico Ramirez-Ruiz, Armin Rest, César Rojas-Bravo. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2021).DOI:https://doi.org/10.1093/mnras/stab838

Foto:

Recreación artística de una supernova amarilla, junto a su estrella compañera. Crédito: Kavli IPMU / Aya Tsuboi.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente