Tendencias21

Una herramienta informática rastrea la anorexia y la bulimia por redes sociales

La anorexia y la bulimia son dos trastornos muy graves de la alimentación que afectan principalmente a jóvenes de entre 15 y 24 años, la mayoría mujeres. Desgraciadamente, en las redes sociales se promueven ambas enfermedades, con información que se oculta con finas tretas. Ahora, una herramienta informática desarrollada por la empresa Dail Software permite encontrarla a pesar de todo.

Una herramienta informática rastrea la anorexia y la bulimia por redes sociales

Una herramienta informática, desarrollada por la spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Dail Software, ha descubierto más de 1.000 hashtags peligrosos en las redes sociales relacionados con la anorexia y la bulimia.

Un hashtag es una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida. Sobre todo, los hashtags se usan en twitter, la red social que tiene más de 500 millones de usuarios y genera 65 millones de tuits al día.

La apología de la anorexia y la bulimia no es un delito en España. Sin embargo, estos trastornos de la alimentación son dos de los grandes males del siglo XXI que afectan principalmente a jóvenes de entre 15 y 24 años, la mayoría mujeres.

La anorexia o anorexia nerviosa (ANA) es, junto con la bulimia, un conjunto de enfermedades mentales y uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos de la Alimentación (TPA).

Las redes sociales se han convertido en un espacio donde millones de usuarios comparten y difunden comentarios promoviendo estas enfermedades, la mayoría de las veces mediante técnicas de ocultación para no dejar pistas a familiares, amigos o terapeutas.

Enmascarada en las redes

La anorexia y la bulimia se enmascaran en las redes bajo los nombres de Ana y Mia y no es difícil encontrar contenido de este tipo si tecleamos en Twitter los hashtags #ana y #mia. Sin embargo, estos dos hashtags no son los únicos relacionados con la anorexia y la bulimia.

La herramienta informática ha recogido los tweets con los hashtags #ana y #mia publicados en el periodo de un año (del 1/06/2014 al 01/06/2015) y, gracias a un potente extractor terminológico, descubrió hasta 1.005 combinaciones de etiquetas que aparecen junto a #ana y #mia, como, por ejemplo, #thinspo (usada 147 veces), #skinny (110) o #ed (68), todas ellas relacionadas con estas enfermedades, informa Dail Software en un comunicado.

Las 15 etiquetas que más se repiten, junto con #ana y #mia, en el estudio realizado, son las siguientes: #anorexia, #thinspo, #bulimia, #skinny, #depression, #depressed, #anorexic, #ed, #thinspiration, #cat, #Sue, #thin, #deb, #suicide y #fat.

Gracias a estos nuevos hashtags relacionados con la anorexia y la bulimia, padres, educadores, sicólogos y otros colectivos profesionales pueden seguir la pista de personas vulnerables a estas enfermedades y prevenir su expansión en la sociedad.

Ingeniería lingüística

Dail Software es una empresa creada al amparo de la Universidad Politécnica de Madrid, especializada en Ingeniería Lingüística. Pertenece al holding tecnológico eGauss Business Holding I+T.

La herramienta con la que se ha desarrollado esta investigación es un potente extractor terminológico capaz de analizar en cuestión de segundos documentos, de extraer términos de 1 a 7 palabras y de establecer relaciones y organizar términos por categorías, facilitando así la labor de profesionales que trabajan con documentos y textos, como lingüistas, medios de comunicación, empresas de medios, etc.

Recientemente, Dail Software determinó, usando también la Ingeniería Lingüística, quien sería el ganador de la última edición de Eurovisión, un hecho que demuestra que se pueden anticipar informáticamente algunos resultados, en este caso a partir del análisis lexicológico de las canciones de un certamen.

Por otra parte, en un ánalisis realizado sobre los discursos de los políticos, de cara a las pasadas elecciones del 24 de mayo, estableció que dichos discursos tenían escasa originalidad y muletillas que se repetían. En otras palabras, que eran muy poco originales.

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente