Tendencias21
Una nueva tecnología hace visible lo invisible

Una nueva tecnología hace visible lo invisible

Una nueva tecnología permite acceder de forma simple al mundo de lo invisible que está más allá del límite de la difracción de la luz, con aplicaciones biomédicas y de bioingeniería.

Una nueva técnica de imágenes acústicas utiliza un conjunto desordenado de esferas de plástico para amplificar ondas de sonido cortas: combinadas con Inteligencia Artificial, reducen la complejidad y la potencia computacional necesaria para obtener imágenes de alta resolución de objetos que están más allá del límite de la difracción de la luz.

Lo ha conseguido un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal (EPFL) de Zúrich liderado por Romain Fleury: acopló metamateriales y redes neuronales y demostró que el sonido se puede utilizar para obtener imágenes precisas del mundo invisible. Los resultados se publican en la revista Physical Review X.

La formación de imágenes permite representar un objeto analizando de forma remota las ondas, ya sean de luz o sonido, que emite el objeto que se quiere representar. Esta técnica tiene una limitación: la precisión de la imagen así obtenida depende de la longitud de la onda.

Precisión sorprendente

Esta limitación impuesta por la longitud de onda se puede superar mediante algunos recursos técnicos, que suponen un costo considerable en términos económicos y computacionales.

Los investigadores suizos han conseguido una técnica más simple: captura detalles muy pequeños de la longitud de onda y alcanza una precisión inédita de la imagen de lo “invisible”.

La precisión alcanzada por este sistema es sorprendente: una onda larga de sonido, y por tanto no muy clara, puede dibujar detalles hasta 30 veces más pequeños que su longitud de onda.

El material que permite esta proeza tecnológica es un material artificial creado desde cero con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). Este metamaterial, cuando adopta la forma deseada, es capaz de enfocar con precisión las ondas que emite.

La segunda parte de esta proeza es haber introducido en el proceso un sistema de redes neuronales artificiales capaces de decodificar de forma rápida y eficiente la información escondida en la onda que emite el metamaterial.

Viendo lo invisible

 En esta investigación, el equipo de Romain Fleury fue más allá del límite de difracción de la luz: impide que se puedan distinguir dos estructuras independientes que están separadas menos de 200 nanómetros (un nanómetro equivale a la milmillonésima parte del metro).

Más allá de ese límite está el reino físico de lo invisible, de los eventos que rigen la vida de las células y nuestra propia vida, y que no podemos ver porque están a escala infinitesimal.

Los investigadores han usado un truco inteligente para bordear esta limitación de la microscopía óptica: colocaron un panel compuesto por 64 mini altavoces que se activan según los píxeles de una imagen.

Este panel forma una fuente de sonido con detalles espaciales muy finos, que reproducen imágenes de dígitos del 0 al 9, extraídas de una base de datos de unas 70.000 versiones manuscritas de los dígitos.

Frente al panel hay una bolsa que contiene 39 resonadores de Helmholtz, absorbentes acústicos artificiales que eliminan o absorben un estrecho margen de frecuencias.

Los resonadores son esferas perforadas de 10 centímetros de diámetro que forman el metamaterial. El sonido emitido por la fuente es devuelto por esta estructura y recibido por cuatro micrófonos colocados a pocos metros de distancia.

Dos algoritmos diferentes de aprendizaje automático utilizaron los datos obtenidos por los micrófonos, aún sin procesar, para aprender, explica la revista Physics: uno reconstruyó el patrón con la mayor precisión posible y el otro lo clasificó como uno de los diez dígitos. Los algoritmos se entrenaron primero en un conjunto de señales conocidas y luego se probaron con nuevas señales que no se encontraron en el conjunto de entrenamiento.

 Límite superado

La tasa de éxito ronda el 90%: “al reconstruir imágenes de figuras con una resolución de unos pocos centímetros, mientras la longitud de onda del sonido es del orden de un metro, hemos superado ampliamente el límite de difracción”, resume Romain Fleury en un comunicado.

Y añade: “además, la propensión a la absorción, que se consideraba un gran inconveniente de los metamateriales, resulta ser un activo cuando se utilizan redes neuronales: hemos descubierto que funcionan mejor cuando hay mucha absorción.»

Esta experiencia abre perspectivas interesantes, particularmente en los campos de la imagenología médica y la bioingeniería: para las imágenes médicas, poder usar ondas largas para ver cosas muy pequeñas es un gran avance, destacan los investigadores.

Las ondas largas permiten el uso de frecuencias mucho más bajas, lo que permite que las técnicas de imágenes acústicas funcionen incluso a través del tejido óseo opaco, o en el caso de imágenes que utilizan ondas electromagnéticas, son menos perjudiciales para la salud, dice el investigador. En este caso, las redes neuronales no aprenderían a reconocer o visualizar números, sino estructuras biológicas, concluye.

Referencia

Far-Field Subwavelength Acoustic Imaging by Deep Learning. Bakhtiyar Orazbayev and Romain Fleury. Phys. Rev. X 10, 031029, 7 August 2020.DOI: 10.1103 / PhysRevX.10.031029

 

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los taxis aéreos recorrerán los cielos de París durante los juegos olímpicos de 2024 21 abril, 2024
    Los visitantes de los Juegos Olímpicos de París en 2014 podrán volar a las diferentes sedes mediante taxis aéreos como drones y multirrotores, que despegarán y aterrizarán en plataformas conocidas como vertipuertos. Una red de sensores totalmente digitales garantizará la seguridad de estas operaciones aéreas.
    Redacción T21
  • Una extraña y antigua megaestructura acecha bajo el mar Báltico 20 abril, 2024
    En la bahía alemana de Mecklenburg, a 21 metros de profundidad, los científicos han encontrado una antigua megaestructura que data de la Edad de Piedra, concretamente de hace más de 10.000 años. La estructura, que abarca una longitud de casi un kilómetro y está compuesta por piedras de distintos tamaños, desafía toda explicación natural: los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente