Tendencias21

Unos auriculares orientan a los ciegos por la ciudad

Microsoft ha diseñado unos auriculares que ayudan a los ciegos a moverse por la ciudad. Para ello emiten sonidos orientativos, e información útil, obtenidos de balizas colocadas ‘ex profeso’, y del GPS y de mapas comentados de la nube. Por ahora es sólo un prototipo que se ha probado en la ciudad inglesa de Reading. Por Carlos Gómez Abajo.

Unos auriculares orientan a los ciegos por la ciudad

Microsoft ha creado unos auriculares que orientan a los ciegos por la ciudad, en colaboración con la asociación británica Guide Dogs. Los auriculares se conectan al GPS del smartphone y a las balizas colocadas en la calle, y orientan con sonidos a los invidentes.

El modelo es todavía un prototipo, que se ha probado en la ciudad inglesa de Reading. El modelo es una adaptación de uno ya existente para ciclistas: Los auriculares se apoyan en las orejas pero no las tapan, por lo que permiten oír lo que pasa alrededor, al tiempo que los sonidos emitidos por ellos: por un lado, sonidos de pasos cuando se va en la dirección correcta, y por otro, una especie de tintineo que avisa de que hay que girar a la izquierda o a la derecha.

El auricular también da información útil, como: "Quiropráctico, 10 minutos", "el autobús número 9 está llegando", o "tenga cuidado: ésta es una calle principal". Además, el volumen y la orientación del sonido se ajustan en función de la distancia y la orientación del lugar señalado, informa The Guardian.

La información la obtienen de las balizas colocadas ex profeso en la ciudad, pero sobre todo de la proporcionada por el GPS y por mapas comentados de la nube, señalan desde Microsoft.

Una periodista sin problemas de visión los ha probado y cuenta su experiencia en la web de Microsoft. Al llegar al punto previsto de finalización, declara no tener ninguna gana de dejar los auriculares. Mike Parker, diseñador de Microsoft, y Chris Yates, de Guide Dogs, coinciden en que todo el mundo, vidente o invidente, tiene esa misma sensación al terminar.

La periodista también compara la experiencia con una escena de la película Amélie, en la que la protagonista ayuda a un ciego a cruzar la calle.

Salir de casa

De los dos millones de ciegos o personas con problemas de visión que hay en el Reino Unido, 180.000 nunca o casi nunca salen de casa, según Guide Dogs. Por ello, una herramienta como ésta podría cambiarles la vida.

Según informa BBC News, de las ocho personas invidentes que los han probado, cinco declaran sentirse más seguros y confiados con ellos puestos. Kirstie Grace, una de ellas, explica que les permite "tener la libertad de decidir si coger un taxi o un autobús en el momento, y no tener que planificarlo siempre".

La idea surgió de un empleado de Microsoft con problemas de visión, Amos Miller.

Otros sistemas

Varios grupos de investigación trabajan en diseños similares. Por ejemplo, en la Universidad de Nevada (Estados Unidos), diseñaron un sistema de navegación para ciegos en interiores, que puede llevarse en el teléfono móvil.

El modelo combina la interacción hombre-computadora con algoritmos de probabilidad, y aprovecha los puntos de referencia que los ciegos detectan manualmente. Utiliza mapas arquitectónicos digitales en 2D que ya están disponibles para muchos edificios, así como sensores baratos, tales como acelerómetros y brújulas, que están disponibles en la mayoría de smartphones.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21