Tendencias21

Unos auriculares orientan a los ciegos por la ciudad

Microsoft ha diseñado unos auriculares que ayudan a los ciegos a moverse por la ciudad. Para ello emiten sonidos orientativos, e información útil, obtenidos de balizas colocadas ‘ex profeso’, y del GPS y de mapas comentados de la nube. Por ahora es sólo un prototipo que se ha probado en la ciudad inglesa de Reading. Por Carlos Gómez Abajo.

Unos auriculares orientan a los ciegos por la ciudad

Microsoft ha creado unos auriculares que orientan a los ciegos por la ciudad, en colaboración con la asociación británica Guide Dogs. Los auriculares se conectan al GPS del smartphone y a las balizas colocadas en la calle, y orientan con sonidos a los invidentes.

El modelo es todavía un prototipo, que se ha probado en la ciudad inglesa de Reading. El modelo es una adaptación de uno ya existente para ciclistas: Los auriculares se apoyan en las orejas pero no las tapan, por lo que permiten oír lo que pasa alrededor, al tiempo que los sonidos emitidos por ellos: por un lado, sonidos de pasos cuando se va en la dirección correcta, y por otro, una especie de tintineo que avisa de que hay que girar a la izquierda o a la derecha.

El auricular también da información útil, como: "Quiropráctico, 10 minutos", "el autobús número 9 está llegando", o "tenga cuidado: ésta es una calle principal". Además, el volumen y la orientación del sonido se ajustan en función de la distancia y la orientación del lugar señalado, informa The Guardian.

La información la obtienen de las balizas colocadas ex profeso en la ciudad, pero sobre todo de la proporcionada por el GPS y por mapas comentados de la nube, señalan desde Microsoft.

Una periodista sin problemas de visión los ha probado y cuenta su experiencia en la web de Microsoft. Al llegar al punto previsto de finalización, declara no tener ninguna gana de dejar los auriculares. Mike Parker, diseñador de Microsoft, y Chris Yates, de Guide Dogs, coinciden en que todo el mundo, vidente o invidente, tiene esa misma sensación al terminar.

La periodista también compara la experiencia con una escena de la película Amélie, en la que la protagonista ayuda a un ciego a cruzar la calle.

Salir de casa

De los dos millones de ciegos o personas con problemas de visión que hay en el Reino Unido, 180.000 nunca o casi nunca salen de casa, según Guide Dogs. Por ello, una herramienta como ésta podría cambiarles la vida.

Según informa BBC News, de las ocho personas invidentes que los han probado, cinco declaran sentirse más seguros y confiados con ellos puestos. Kirstie Grace, una de ellas, explica que les permite "tener la libertad de decidir si coger un taxi o un autobús en el momento, y no tener que planificarlo siempre".

La idea surgió de un empleado de Microsoft con problemas de visión, Amos Miller.

Otros sistemas

Varios grupos de investigación trabajan en diseños similares. Por ejemplo, en la Universidad de Nevada (Estados Unidos), diseñaron un sistema de navegación para ciegos en interiores, que puede llevarse en el teléfono móvil.

El modelo combina la interacción hombre-computadora con algoritmos de probabilidad, y aprovecha los puntos de referencia que los ciegos detectan manualmente. Utiliza mapas arquitectónicos digitales en 2D que ya están disponibles para muchos edificios, así como sensores baratos, tales como acelerómetros y brújulas, que están disponibles en la mayoría de smartphones.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21