Tendencias21
Vivimos bien pero morimos mal, sugiere un estudio de la UPV

Vivimos bien pero morimos mal, sugiere un estudio de la UPV

El investigador de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Iñaki Olaizola, ha analizado cómo se siente la sociedad vasca respecto a la eutanasia y al proceso de morir, y cómo ha cambiado dicha percepción desde la década de los 70 hasta hoy. Sus resultados señalan que ha habido importantes transformaciones al respecto en las últimas décadas. La muerte ha pasado de ser considerada un destino inevitable a percibirse como una responsabilidad personal, en la que el sistema médico no debe influir si el afectado no lo desea. Aunque algunas leyes ya se han ajustado a esta nueva percepción de la muerte, el investigador afirma que aún queda mucho por hacer en legislación, tanto en lo que respecta al proceso de morir como en lo que respecta a la carga que sufren los cuidadores. UPV/EHU/T21.

Vivimos bien pero morimos mal, sugiere un estudio de la UPV

El investigador de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Iñaki Olaizola, ha analizado cómo se siente la sociedad vasca respecto a la eutanasia y al proceso de morir, y cómo ha cambiado dicha percepción desde la década de los 70 hasta hoy.

Para ello, el antropólogo entrevistó a personas de todo tipo. Los resultados de estas entrevistas revelaron que el miedo a morir mal es algo generalizado.

Olaizola ha elaborado una tesis a raíz de esta investigación, que ha sido defendida en la UPV/EHU. A partir de su estudio, el científico remarca, en un comunicado de la UPV, la necesidad de garantizar por ley la muerte digna.

«El País Vasco, y occidente en su conjunto, somos un país que en principio vivimos bien, pero morimos mal. Y eso es algo que se puede mejorar», explica el investigador.

La muerte: una responsabilidad compartida

Al ser una investigación antropológica, la entrevista en profundidad fue la técnica que más relevancia tuvo en este trabajo.

Concretamente, Olaizola entrevistó a quince vascos, una muestra compuesta por más mujeres que hombres. Y es que, al alargarse la vida, la necesidad de cuidados también se ha agravado, y las mujeres siempre se han responsabilizado más de esta tarea», señala.

El antropólogo optó por escoger a gente corriente; es decir, su objetivo no fue entrevistar a personas con conocimientos específicos sobre la eutanasia o los procesos de morir.

La razón de esta selección es que la muerte “nos compete a todos; el proceso de morir no es algo exclusivo de los especialistas, y mucho menos de los médicos. Una vez se han tomado ciertas decisiones, el médico es imprescindible, pero lo que es la reflexión, el debate, el valor de la vida, su sentido… no es responsabilidad de los médicos, sino de todos».

Cambios en la forma de afrontar el final

Olaizola analizó el proceso de la muerte dividiéndolo en tres fases: la enfermedad y dependencia, la agonía y el ritual que sucede a la muerte. Según él, estas tres fases han sufrido grandes cambios en las últimas décadas. En lo que a la manera de enfrentar la muerte se refiere, la sociedad vasca habría evolucionado de un modelo tradicional a un modelo «biográfico».

«En el (modelo) tradicional, la religión tiene una influencia tremenda, debemos vivir hasta que Dios quiera. Se entiende la muerte como un proceso largo, como parte de la vida. No tenemos control sobre nuestra vida. Pero entonces, aparecen algunas personas que empiezan a reflexionar más profundamente, que son conscientes de su propia vida. Aparecen nuevas éticas, modelos, prácticas… A eso le llamo modelo biográfico». Es decir, a tomar las riendas de nuestra vida y muerte.

Según las conclusiones obtenidas en el estudio, el punto de inflexión entre los dos modelos se produjo en las décadas de los 60 y 70.
La razón radica en diversos cambios acaecidos entonces. Por un lado, cambios sociales.

En este sentido, Olaizola apunta a la evolución demográfica y al incremento de la esperanza de vida: «Ahora se prevé que seremos dependientes durante cinco o seis años antes de morir. La dependencia supone una necesidad de cuidados extrema, lo que suele derivar en una carga terrible para las mujeres. Además, la estructura familiar ha cambiado; antes vivían hasta tres generaciones bajo el mismo techo».

Por otro lado, se produjeron también transformaciones culturales importantes, que son los cambios que más han tenido que ver en la evolución de cómo percibimos la muerte.

El investigador menciona en este sentido la «individualización reflexiva». Como tal se refiere a la percepción de que nuestra salud es cosa nuestra, y no tiene por qué ser responsabilidad de otros.

A partir de esta percepción “surge el derecho a no cuidar. Se reivindica que las personas, y sobre todo las mujeres, no están obligadas a cuidar a los enfermos hasta puntos tan extremos, que son personas y tienen que vivir», señala Olaizola.

Las leyes han reflejado este cambio cultural, por ejemplo, con la aparición de la Ley Española de Autonomía del Paciente del año 2002.

«Cada uno es dueño y señor de su proceso, el sistema médico no está autorizado a cuidarte si tú no quieres. El cambio cultural es tremendo: nuestra autonomía se ha convertido en el principio primordial. Y otro cambio importante en cuanto a leyes es la posibilidad de hacer una declaración de voluntades anticipadas, donde puedes especificar, por ejemplo, tu deseo de no vivir a partir de un momento determinado», explica el autor del estudio.

Vivimos bien pero morimos mal, sugiere un estudio de la UPV

Evitar el sufrimiento

A pesar de todos estos cambios, Olaizola afirma que aún queda mucho por hacer en legislación, tanto en lo que respecta al proceso de morir como en lo que respecta a la carga que sufren los cuidadores.

En este sentido, hace referencia a las declaraciones de las mujeres entrevistadas para la investigación: «Sobre todo ellas no quieren que sus familiares las cuiden durante sus años de dependencia. Han sufrido tanto cuando les ha tocado ejercer de cuidadoras, que no quieren semejante carga para sus hijas. Prefieren ingresar en una residencia».

El autor de la tesis denuncia que hay una gran indefinición respecto a las leyes. Según él, habría que dar aún «un paso de gigante”: «Hoy en día, nadie da valor redentor al sufrimiento. Todos aquellos a los que he entrevistado dicen que el dolor es innecesario, que hay que eliminarlo. Ese derecho a morir dignamente debe ser legislado, debe haber garantías. Hay que mejorar la calidad de la muerte, porque aún es mala».

El trabajo de Olaizola ha sido presentado bajo el título “Transformaciones en el proceso de morir: la eutanasia, una cuestión de debate en la sociedad vasca”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente