Tendencias21

Ya se pueden leer libros en la pantalla del móvil

La compañía británica ICUE ofrece un sistema de lectura en el teléfono móvil cómodo y barato, así como una biblioteca disponible que ya abarca cientos de títulos. Los usuarios se registran en ICUE y reciben el texto que elijan. Luego lo leen donde y cuando deseen gracias a un sistema que proyecta palabras o pequeñas frases en la pantalla, a un ritmo que se puede seleccionar en función de la velocidad de lectura de cada individuo. ICUE señala que esta forma de leer resulta más barata que comprar libros en una librería tradicional. El público más receptivo está siendo el adolescente debido a su familiarización con los teléfonos móviles. Por Marta Morales.

Ya se pueden leer libros en la pantalla del móvil

Almacenar hasta 400 libros en un teléfono móvil y poder leerlos cómodamente, donde y cuando se quiera gracias a un método de lectura sublimimal, es lo que oferta una empresa británica de telefonía móvil, ICUE, que espera con este sistema conquistar a un público juvenil.

Se trata de la primera biblioteca de libros en teléfono móvil, que quedaría guardada en la tarjeta de memoria de los aparatos. La iniciativa va destinada a aquellos que quieran leer durante cualquier desplazamiento y acceder a un gran número de referencias desde un terminal pequeño.

El sistema ICUE es por tanto un servicio nuevo que combina la tecnología móvil con las últimas investigaciones en técnicas de lectura, con el fin de proporcionar una forma cómoda de leer cualquier cosa, desde libros, periódicos y artículos hasta e-mails en la pantalla del teléfono.

Cómo funciona

Para instalar el sistema ICUE en el teléfono, el usuario debe mandar un mensaje de texto con la palabra ICUE al número 64888 para descargarse la aplicación en el terminal. Este proceso dura escasos segundos, y da paso a un menú en el que se indica cómo registrarse para poder comprar uno de los cientos de libros que ICUE ofrece.

El menú también explica cómo se puede leer utilizando este sistema, lo que incluye ejecutar determinado libro, rebobinar, avanzar, darle a la pausa, saltarse frases o párrafos y controlar la velocidad de lectura.

Para comprar un libro (los precios oscilan entre 2 euros y 6 euros) se debe seleccionar una opción entre las posibilidades que ofrece la “librería”, que aparecen listadas por autor, género y título. Descargarse un libro requiere tan sólo de unos segundos, además de que suele ser más barato que comprarlo en una librería corriente, menos de siete euros y medio, según explica la compaía en un comunicado.

En especial para los jóvenes

ICUE cuenta con diversas opciones de exhibición del texto. La forma estándar incluye una pequeña aplicación de Java que hace aparecer las palabras automáticamente en la pantalla, una cada vez o por frases, a un tamaño y velocidad que el usuario puede controlar. Un modo de lectura página por página también puede ser seleccionado.

La aplicación de ICUE hace que las palabras permanezcan en la pantalla justo el tiempo suficiente para que sean identificadas por el cerebro, gracias a un estimulo visual. El proceso de lectura se asimila así a la percepción subliminal. El usuario puede regular en función de su velocidad de lectura la velocidad de aparición de las palabras para optimizar el tiempo.

ICUE ya ha llegado a acuerdos de licencia con diversas editoriales británicas, como Haper Collins, Pearson o Egmont, para distribuir sus libros en este formato específico para móviles.

La compañía espera alcanzar a varios tipos de lectores desde profesionales a adolescentes pero, de momento, son los jóvenes de alrededor de 16 años los que más utilizan el sistema porque son los que más tiempo le dedican a sus teléfonos.

Es el uso creciente del móvil entre los estudiantes lo que los familiarizará con todo tipo de formatos de texto, lo que provocará que sea ese tipo de público el que más use el sistema.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21