Tendencias21
400 millones de europeos se benefician ya de la eurotarifa

400 millones de europeos se benefician ya de la eurotarifa

Desde este verano, los consumidores de la Unión Europea pagan hasta un 60 % menos por utilizar su teléfono móvil en el extranjero. La transición de los operadores europeos de telefonía móvil a la eurotarifa para el roaming está avanzando según lo planeado por la nueva Ley. Así lo concluye un estudio realizado por los 27 reguladores nacionales del sector de las telecomunicaciones –unidos en el Grupo de Entidades Reguladoras Europeas – en colaboración con la Comisión Europea. A 30 de agosto, 200 millones de europeos se habían pasado a esta tarifa y se calcula que para que finales de septiembre tendría que haber ya 400 millones. Por Paul D. Morales.

400 millones de europeos se benefician ya de la eurotarifa

Los operadores de telefonía móvil han cumplido los requisitos de introducir, ofrecer y aplicar una “eurotarifa” a todos los clientes que hacen uso itinerante de sus servicios a partir del 30 de julio, según un estudio estudio realizado por los 27 reguladores nacionales del sector de las telecomunicaciones –unidos en el Grupo de Entidades Reguladoras Europeas – en colaboración con la Comisión Europea.

El estudio también pone de manifiesto que a día 30 de agosto había ya unos 200 millones de consumidores en la UE que se habían pasado a la eurotarifa (tarifas no superiores a los 49 céntimos de euro por minuto para las llamadas efectuadas en el extranjero y no superiores a los 24 céntimos de euro para las llamadas recibidas en el extranjero, excluido el IVA).

Asimismo, queda claro, en general, que los operadores están tomando medidas para aplicar las nuevas disposiciones sobre transparencia introducidas por el Reglamento de la UE sobre roaming: «La eurotarifa es ahora el precio estándar que se ofrece por la roaming en la UE, y ésa era la intención del legislador europeo», ha dicho la Comisaria responsable de las telecomunicaciones de la UE, Viviane Reding en un comunicado. “Sin embargo, sigue habiendo algunos problemas relacionados con la transparencia de algunas de las nuevas ofertas de roaming”.

Primeros datos

El estudio sobre el roaming del Grupo de Entidades Reguladoras Europeas proporciona los primeros datos concretos sobre cómo está siendo la aplicación del Reglamento de la UE, así como una visión general de la implantación de la eurotarifa.

Este estudio está basado en los resultados de un cuestionario enviado por los reguladores nacionales de las telecomunicaciones a los proveedores de servicios internacionales de roaming en toda la UE. Más del 80 % de los operadores de redes de telefonía móvil de la UE, así como varios importantes prestadores de servicios europeos, aportaron datos.

Con apenas una o dos excepciones, el estudio muestra niveles altos de cumplimiento en toda Europa. Mientras que en las primeras semanas siguientes al 30 de julio más de 3 millones de abonados solicitaron activamente la eurotarifa, muchos millones más se beneficiaron directamente de ella gracias a que su proveedor se la aplicó directamente, como tarifa por defecto, a lo largo del verano. Así ocurrió en Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal

Con estos datos como base, se puede calcular con certeza que más de 400 millones de ciudadanos de la UE tendrán la protección de la eurotarifa para el final de septiembre.

El estudio muestra que varios operadores en toda Europa han ofrecido eurotarifas inferiores a los niveles máximos. Las tarifas más bajas, sin embargo se encontraban en los Países Bajos (20 céntimos tanto para las llamadas realizadas como para las recibidas), el Reino Unido (31,57 céntimos de euro para las llamadas realizadas y 12,63 céntimos para las llamadas recibidas), Irlanda (32,23 / 15,70 céntimos para las llamadas recibidas), Bélgica (37,19 / 23,14 céntimos) y Austria (37,50 / 20,83 céntimos).

Comunicar a los clientes

Por otro lado, todos los operadores de telefonía móvil han confirmado haberse puesto en contacto con sus clientes, dentro del plazo requerido que finalizaba el 30 de julio, en relación con la disponibilidad de la eurotarifa.

Eso sí, algunos reguladores nacionales parece que no han sido todo lo transparentes como debieran con sus clientes y todavía no han resuelto las reclamaciones de algunos consumidores en relación con la falta de transparencia de ciertas ofertas. En concreto, la Comisión ha observado una situación irregular en Bélgica.

En los últimos días de julio, un operador belga envió a sus clientes un SMS en el que les anunciaba que se les aplicaría automáticamente la eurotarifa a partir del 30 de septiembre de 2007. Sin embargo, en este mensaje no se especificaba que los consumidores podían haber elegido la eurotarifa antes.

La Comisión Europea y el Grupo de Entidades Reguladoras Europeas están iniciando ahora conjuntamente la siguiente fase, que es la de supervisar la aplicación del Reglamento comunitario. En él se establece que, a partir del 30 de septiembre, los consumidores deben recibir información sobre los precios cada vez que cruzan una frontera interior de la UE.

Además, la Comisión está preparando un informe al Parlamento Europeo –previsto para el final de 2008– sobre los efectos de la introducción de la eurotarifa en la competencia, sobre la cuestión de si los precios nacionales han cambiado como consecuencia, y sobre la evolución de los precios cobrados por los servicios de mensajes cortos y de datos en roaming.

La Comisión también ha empezado a estudiar los precios de los servicios de mensajes cortos y de datos en roaming, y el Grupo de Entidades Reguladoras Europeas, por su parte, comenzará en octubre su ejercicio de recogida de datos detallados. Se prevé que el Grupo enviará en diciembre a la Comisión un primer informe completo sobre este tema.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21