Tendencias21

El ejercicio físico, ¿posible terapia contra el cáncer?

Ya se sabía que el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer, pero estudios más recientes están demostrando que puede potenciar el efecto de los tratamientos e incluso prevenir la enfermedad. Científicos canadienses intentarán comprender por qué en un estudio que abarcará a 900 pacientes con cáncer de próstata, de 60 hospitales de todo el mundo. Por Yaiza Martínez.

El ejercicio físico, ¿posible terapia contra el cáncer?

 A lo largo de los años, diversas investigaciones han demostrado que el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer. Pero un nuevo estudio va más allá.
 
Lo está dirigiendo el Dr. Fred Saad, un onco-urólogo del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal  (CRCHUM), en Canadá; partiendo de la hipótesis de que el ejercicio físico tiene un efecto directo sobre el cáncer de próstata tan eficaz como los medicamentos, incluso en etapas avanzadas de la enfermedad.
 
Saad y su equipo creen que el ejercicio podría reducir en al menos un 22% la mortalidad de pacientes con metástasis de cáncer de próstata o aumentar su esperanza de vida en seis meses; beneficio que sería equivalente al de algunos fármacos.
 
La investigación va a realizarse en unos 60 hospitales de todo el mundo, con 900 hombres con cáncer de próstata en estadio avanzado; y será presentada en Chicago a principios de junio, en el encuentro anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
 
«Vamos a estudiar el ejercicio como si se tratara de un fármaco añadido a los tratamientos estándar. Todos los pacientes (…) continuarán con sus terapias y seguirán tomando sus medicamentos. Pero la mitad de ellos recibirán apoyo psicosocial, con recomendaciones generales sobre ejercicio físico. Y la otra mitad seguirá además un programa de ejercicios de alta intensidad», explica Saad en un comunicado difundido por Eurekalert!
 
Un colaborador de Saad, el profesor Robert Newton, ha diseñado para tal fin un programa de entrenamiento cardiovascular que consistirá en una hora de ejercicios aeróbicos y de resistencia tres veces a la semana. A través de muestras de sangre y biopsias musculares, los científicos buscarán entender mejor los beneficios del ejercicio en los pacientes sometidos al estudio.

La clave

Potencialmente, explican Saad y Newton, estos beneficios serán diversos. Por un lado, las metástasis conllevan diversas complicaciones, como fracturas o dolor severo, y el ejercicio puede fortalecer músculos y huesos. Además, puede ayudar a los pacientes a tolerar mejor las terapias.

Asimismo, afirman los investigadores, el ejercicio físico tiene un impacto directo en la progresión de la enfermedad. ¿Por qué razón?

La explicación podríamos encontrarla en otro estudio  realizado con ratones en 2015 por científicos de la Universidad de Duke, en EEUU.

En general, muchos tipos de cáncer desarrollan resistencia a los tratamientos porque los tumores generan  una red de vasos sanguíneos, tan desordenada, que no facilita que a dichos tumores llegue una cantidad adecuada de oxígeno.

De este modo, los tumores se dotan de una especie de “dispositivo” de protección contra los efectos tóxicos de los medicamentos, que están diseñados para buscar tejidos bien oxigenados.

Lo que demostraron el año pasado los científicos de la Universidad de Duke es que, mediante ejercicio físico, se mejoró el flujo de sangre a los tumores que tenían los ratones sometidos al estudio. Como resultado, se constató una tasa de crecimiento significativamente más lenta de dichos tumores. 

Ayuda a prevenir
 
Pero el ejercicio físico no solo puede ayudar a tratar el cáncer, sino que además puede prevenirlo. Según otra investigación reciente, en este caso realizada por Steven C. Moore, deel Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos, niveles más altos de actividad física en el tiempo libre están asociados con un menor riesgo de padecer nada menos que 13 tipos de cáncer.
 
Moore y su equipo llegaron a esta conclusión tras analizar los datos de un total de 12 ensayos clínicos europeos y estadounidenses llevados a cabo entre 1987 y 2004. En ellos se habían registrado los niveles de actividad física de más de 1,4 millones de personas, y su relación con 26 tipos de cáncer distintos. En esos años, fueron diagnosticados un total de 186.932 casos de cáncer.
 
En general, los mayores niveles de ejercicio físico fueron asociados con una reducción del 7% del riesgo de desarrollar cáncer en general. En concreto, se comprobó que el ejercicio reducía sobre todo el riesgo de padecer adenocarcinoma de esófago (en un 42%), de hígado (en un 27%); el de pulmón (en un 26%); y el de riñón (en un 23%).

Curiosamente, y a pesar del objetivo de la investigación en curso de Saad, este estudio reveló que la actividad física estaría asociada con un riesgo un 5% mayor de padecer cáncer de próstata (también con un riesgo un 27% mayor de padecer melanoma, por la exposición a la luz solar que el ejercicio físico conlleva).
 
 A pesar de todo, «los resultados señalan la promoción de la actividad física como un componente clave de la prevención del cáncer en toda la población», concluyen los investigadores del NCI.

Referencias bibliográficas:

Steven C. Moore, I-Min Lee, Elisabete Weiderpass, Peter T. Campbell, Joshua N. Sampson, Cari M. Kitahara, Sarah K. Keadle, Hannah Arem, Amy Berrington de Gonzalez, Patricia Hartge, Hans-Olov Adami, Cindy K. Blair, Kristin B. Borch, Eric Boyd, David P. Check, Agnès Fournier, Neal D. Freedman, Marc Gunter, Mattias Johannson, Kay-Tee Khaw, Martha S. Linet, Nicola Orsini, Yikyung Park, Elio Riboli, Kim Robien, Catherine Schairer, Howard Sesso, Michael Spriggs, Roy Van Dusen, Alicja Wolk, Charles E. Matthews, Alpa V. Patel. Association of Leisure-Time Physical Activity With Risk of 26 Types of Cancer in 1.44 Million Adults. JAMA Internal Medicine (2016). DOI: 10.1001/jamainternmed.2016.1548.

Lauren E. McCullough, Kathleen M. McClain, Marilie D. Gammon. The Promise of Leisure-Time Physical Activity to Reduce Risk of Cancer Development. JAMA Internal Medicine (2016). DOI: 10.1001/jamainternmed.2016.1521.

A. S. Betof, C. D. Lascola, D. Weitzel, C. Landon, P. M. Scarbrough, G. R. Devi, G. Palmer, L. W. Jones, M. W. Dewhirst. Modulation of Murine Breast Tumor Vascularity, Hypoxia and Chemotherapeutic Response by Exercise. JNCI Journal of the National Cancer Institute (2015). DOI: 10.1093/jnci/djv040.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente