Tendencias21
El CO2 antrópico destruye los fondos marinos

El CO2 antrópico destruye los fondos marinos

Las emisiones antrópicas de CO2 están destruyendo los fondos marinos y aumentando la acidificación de los océanos. El 2% del lecho marino ya ha sido destruido por la acción humana, con impacto incierto sobre la fauna y la flora abisal.

El CO2 antrópico destruye los fondos marinos

El ser humano no sólo ha alterado la composición, la temperatura y la dinámica de la atmósfera, sino que su impacto ha llegado también a las profundidades del océano: un estudio publicado en PNAS demuestra por primera vez que las emisiones antrópicas de CO2 disuelven los minerales presentes en los sedimentos de los fondos marinos.

Cada año, una tercera parte de las emisiones de CO2 que genera la actividad humana es absorbida por los océanos, un fenómeno que contribuye a reducir calentamiento global, pero que al mismo tiempo tiene el efecto de acidificar los océanos.

La acidificación del océano señala el descenso del pH (potencial Hidrógeno), una medida de acidez o alcalinidad de los océanos, causado por la absorción de dióxido de carbono antropogénico desde la atmósfera.

Esta investigación ha determinado que las aguas más corrosivas disuelven con más facilidad la calcita (CaCO₃), el mineral blanco formado por los esqueletos y conchas de muchos organismos planctónicos y corales.

La disolución de la calcita tiene un impacto directo en la química oceánica: por cada molécula de calcita que se disuelve, se neutraliza una molécula de CO2. Esta neutralización del CO2 en el agua permite a los océanos absorber más CO2 presente en la atmósfera y mitigar el calentamiento global.

El problema radica en que las actuales emisiones de CO2 avanzan más rápidamente que la velocidad establecida por este mecanismo natural de compensación, por lo que la disolución de la calcita está fuera de control en la actualidad.

Este proceso de destrucción de la calcita por efecto del CO2 antrópico se ha acentuado más, habiéndose duplicado en relación a los niveles preindustriales, en la región del Océano Atlántico próxima a Nueva Inglaterra (noreste de Estados Unidos) y a las provincias marítimas canadienses aledañas.

Esto se debe a que el Atlántico Norte es una de las pocas regiones de la Tierra en las que el agua de la superficie cae hasta el fondo abisal, arrastrando consigo el CO2 que termina destruyendo la calcita.

Esta investigación ha podido determinar que los fondos oceánicos donde ya no puede acumularse calcita representan el 2% del total, un espacio equivalente a la superficie de Australia.

Lo que no se sabe bien todavía es cuál será el impacto en la flora y fauna marina a esas profundidades, si bien un estudio de 2013, del que informamos en otro artículo, calculó que la acidificación de los océanos podría hacer desaparecer al 30% de las especies marinas, incluidos los corales, en los próximos 75 años.

Solo el principio

Los investigadores creen que lo que estamos viendo hoy es solo el principio de la forma en que el fondo oceánico se verá afectado en el futuro.

«Debido a que tardan décadas o incluso siglos para que el CO2 caiga al fondo del océano, casi todo el CO2 generado a través de la actividad humana todavía está en la superficie. Pero en el futuro, invadirá el océano profundo, se extenderá por encima del fondo del océano y provocará que se disuelvan aún más partículas de calcita en el fondo marino», explica el autor principal Olivier Sulpis, en un comunicado.

«La velocidad a la que el CO2 se está emitiendo actualmente en la atmósfera es excepcionalmente alta en la historia de la Tierra, más rápida que en cualquier otro período desde al menos la extinción de los dinosaurios. Es una velocidad mucho más acelerada que la que los mecanismos naturales del océano pueden gestionar, por lo que aumentan las preocupaciones sobre los niveles de acidificación del océano en el futuro».

Para el estudio actual, y debido a que es difícil y costoso obtener mediciones en aguas profundas, los investigadores crearon un conjunto de microentornos del fondo marino en el laboratorio, que reproducen las corrientes de fondo abisales, la temperatura y la química del agua de mar, así como las composiciones de sedimentos.

Estos experimentos les ayudaron a comprender qué controla la disolución de la calcita en los sedimentos marinos y les permitió cuantificar con precisión su velocidad de disolución en función de diversas variables ambientales. Al comparar las tasas de disolución preindustrial y moderna del fondo marino, pudieron extraer la fracción antropogénica de las tasas de disolución totales.

Referencia

Current CaCO3 dissolution at the seafloor caused by anthropogenic CO2. Olivier Sulpis et al. PNAS, October 29, 2018. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1804250115

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente