Tendencias21
Ingenieros chinos crean el primer dron cuántico

Ingenieros chinos crean el primer dron cuántico

Ingenieros chinos han creado el primer dron cuántico: es capaz de enviar y recibir fotones entrelazados en pleno vuelo durante 40 minutos y a 100 metros de altitud. Una alternativa móvil de bajo coste a una red basada en fibra.

Ingenieros chinos crean el primer dron cuántico

Ingenieros de la Universidad de Nanjing en China han desarrollado la primera red cuántica compuesta de drones, en lugar de satélites artificiales.

Se trata de un dron cuántico capaz de crear una red de comunicaciones en vuelo basada en el entrelazamiento cuántico, la sorprendente capacidad que tienen las partículas elementales de comunicarse entre sí instantáneamente, aunque estén distantes entre sí.

El entrelazamiento cuántico es uno de los fenómenos más desconcertantes de la mecánica cuántica: cuando dos partículas, como los átomos, los fotones o los electrones, se entrelazan, experimentan un vínculo inexplicable que se mantiene incluso si las partículas están en lados opuestos del universo.

El entrelazamiento es la base de tecnologías en fase de desarrollo, tales como la computación cuántica, la criptografía cuántica, o la teleportación cuántica, ya que permite un intercambio de información impermeable a la piratería.

Científicos chinos, tal como informamos en otro artículo, ya están experimentando con redes cuánticas basadas en satélites: han conseguido  teletransportar fotones desde la Tierra a un satélite que en algunos momentos ha estado a 1.400 kilómetros de altura. Además, han comprobado que el efecto del entrelazamiento cuántico funciona a esa distancia.

En esta ocasión, los científicos han demostrado que un dron cuántico de 35 kilogramos de peso, puede estar operativo durante al menos 40 minutos y mantener dos conexiones de aire a tierra a 100 metros de altura.

También han comprobado que estos drones pueden recibir y transmitir fotones entrelazados durante el día, también en noches despejadas e incluso en noches lluviosas.

Labor complicada

Conseguir el entrelazamiento cuántico a distancia siempre es complicado porque la unión entre partículas se pierde a medida que son transmitidas a lo largo de fibras ópticas o a través de espacios abiertos terrestres.

Una forma de superar esta limitación es utilizar satélites capaces de emitir y recibir fotones entrelazados, pero esta tecnología tiene ciertas limitaciones que condicionan su desarrollo: solo pueden comunicarse en cortos periodos de tiempo (cuando su órbita lo permite) y la implantación de una red de satélites cuánticos es muy cara.

La revolución que aportan los drones cuánticos es significativa, ya que, en caso de que se consoliden como tecnología práctica, permitirían crear redes locales de comunicación cuántica para resolver necesidades puntuales.

Los investigadores señalan también que podrían operar a más altura y cubrir cientos de kilómetros, sin necesidad de una complejidad tecnológica y económica como representan los satélites.

El objetivo de esta tecnología es abrir una posibilidad más a las telecomunicaciones cuánticas, que de esta forma podrían implementarse, además de mediante satélites o fibra, a través de drones que se despliegan según necesidades, a alturas y radio de acción variables.

Limitaciones y posibilidades

El científico cuántico Dmytro Vasylyev, de la Universidad de Rostock en Alemania, que no participó en esta investigación, explica en la revista IEEE Spectrum, que esta tecnología cuántica basada en drones tiene sus limitaciones.

Una de ellas es consecuencia de volar en la atmósfera inferior, donde la turbulencia es intensa y puede degradar la señal de los fotones entrelazados.

También es posible que, debido a estas interferencias ambientales, el dron confunda los fotones del entorno con los fotones entrelazados que llevan la información, lo que perjudicaría la comunicación cuántica.

La aplicación más interesante, según Vasylyev, es que esta red cuántica basada en drones podría convertirse en una alternativa móvil de bajo coste a una red basada en fibra, y servir asimismo como base de investigación para perfeccionar esta tecnología.

Estos aspectos son importantes porque la comunicación cuántica basada en fibra limita la distancia y la velocidad de la transmisión de datos, por lo que las redes cuánticas basadas en fotones transmitidos al aire libre, ya sea mediante satélites o drones, tienden a implementarse.

Referencia

Drone-based all-weather entanglement distribution.  arXiv:1905.09527 [quant-ph]
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente