Tendencias21
Un nuevo dinamismo emerge en la España Olvidada

Un nuevo dinamismo emerge en la España Olvidada

En La Alcarria y Molina de Aragón se gestan proyectos innovadores para frenar la despoblación y reorientar la economía con el apoyo de las nuevas tecnologías. Cualificados expertos, universidades, empresas de vanguardia y el Club Nuevo Mundo, están implicados.

Un nuevo dinamismo emerge en la España Olvidada

La España Olvidada tiene grandes oportunidades en el nuevo escenario europeo, se puso de manifiesto en la reunión de expertos que, organizada por el Club Nuevo Mundo, se desarrolló el 26 de junio en el Centro de Innovación Rural Albares (CIRA), provincia de Guadalajara (España).

La Alcarria y Molina de Aragón gestan proyectos innovadores para frenar la despoblación y reorientar la economía con el apoyo de las nuevas tecnologías y la implicación de cualificados expertos, de universidades, empresas de vanguardia y del Club Nuevo Mundo.

La Alcarria es una comarca española situada en la Submeseta Sur, que comprende la mayor parte del centro y sur de la provincia de Guadalajara, el noroeste de la provincia de Cuenca y el sureste de la provincia de Madrid.

Molina de Aragón es el centro económico de la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo, un territorio en el que predominan los pequeños pueblos, deshabitados en su mayor parte.

En la Alcarria Sur se está poniendo en marcha un proyecto de desarrollo regional que se propone innovar a partir del potencial rural de un conjunto de municipios implicados en la iniciativa.

El proyecto de la Alcarria Sur fue expuesto en la reunión por el profesor de ESIC y Miembro Directivo del Club Nuevo Mundo, Víctor Valencia: consiste en un plan de desarrollo para la así llamada Alcarria de los Escudos que, como primer resultado, ya ha conseguido el compromiso de las operadoras para que la conectividad de alta velocidad llegue este año a la comarca y la colaboración de varias universidades y entidades de máximo nivel.

En la reunión estuvieron presentes, además del alcalde de Albares, Francisco Tomás Pezuela Gutiérrez; la alcaldesa de Fuentenovilla, Montserrat Rivas; el concejal de Agricultura del ayuntamiento de Illana, Luis Ballesteros; así como representantes de otros municipios de la Alcarria de los Escudos, empresarios de la región y técnicos de operadoras de telecomunicaciones.

Nación digital

Durante la reunión se expuso también el proyecto Nación Digital, que dirige el economista y Miembro Directivo del Club Rafael Martínez-Cortiña, pionero en España de economía digital.

Nación Digital es un proyecto del Club Nuevo Mundo que propone acometer el desarrollo local aprovechando las oportunidades que aporta la tecnología digital, con la finalidad de crear un sandbox regulatorio de tipo territorial y transversal dirigido a la Comisión Europea.

Rafael Martínez-Cortiña expuso que el proyecto Nación Digital está iniciando un acercamiento a los municipios de la Serranía Celtibérica, de la mano de la también Directiva del Club Nuevo Mundo, la socióloga y formadora en Molina de Aragón, Ana Lamas.

La finalidad de esta iniciativa es poner en marcha un nodo digital de desarrollo comarcal que forme parte del proyecto europeo de nuevos escenarios de gobernabilidad para el año 2030 y siguientes.

Recursos europeos

Después de la intervención de Rafael Martínez-Cortiña tomó la palabra Augusto Paramio, Consejero Técnico de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas del Ministerio de Cultura.

Paramio es el coordinador de dos programas europeos, Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos,  y expuso las posibles líneas de financiación europeas que se pueden gestionar para el desarrollo rural de la comarca, que abarcan tanto proyectos culturales, como económicos y tecnológicos.

A continuación se abrió un coloquio con todos los participantes, durante el cual se analizaron las posibilidades y problemáticas del desarrollo rural y se hizo especial hincapié en las dificultades que encuentran las iniciativas innovadoras en el marco regulatorio actual, llegando a afirmarse por alguno de los empresarios participantes que la normativa se está cargando al mundo rural.

Panel de expertos

Además de los ponentes, en el panel de expertos estuvieron Alejandro Sacristán, especialista  en realidad virtual y realidad aumentada; Eduardo del Arco, Master en Redes de Telecomunicaciones para países en desarrollo; Isaac Palomares, Director del programa Cruce de Caminos de Radio Inter  (sobre los pueblos de España) y jurista especializado en compliance agropecuario;  Mario Bueno Santos, Directivo de Telefónica; y Pablo Criado, CEO de Self-Organization Technologies, empresa especializada en la implantación de las tecnologías blockchain.

Grandes oportunidades para la España Olvidada

Como conclusión general de la jornada, se estableció que tanto las nuevas tecnologías, como la innovación rural, ofrecen grandes posibilidades a los municipios de la Serranía Celtibérica, la región más despoblada de Europa.

También que el Club Nuevo Mundo pone a disposición de esta España Olvidada todo el talento de su entorno científico y tecnológico para iniciar una experiencia de desarrollo de nuevo cuño que pueda ser un referente para la Unión Europea.

El Club Nuevo Mundo es una iniciativa de la revista Tendencias21, especializada desde hace 30 años en la difusión de conocimientos científicos de vanguardia, fuertemente implantada en Internet.

El Club reúne a importantes expertos en diferentes disciplinas para proponer soluciones disruptivas a los problemas globales en el marco del diálogo ciencia-sociedad. Algunos de sus cualificados expertos estuvieron presentes en la reunión de Albares e hicieron diferentes aportaciones a los proyectos presentados.

TODAVÍA PUEDES PARTICIPAR

Un nuevo dinamismo emerge en la España Olvidada

Si eres consciente de la gravedad del momento actual y quieres aportar ideas, experiencias o conocimientos a este proceso de cambio global, todavía hay plazas libres en las diferentes modalidades de participación en el Club Nuevo Mundo

Si estás interesado, no dudes en consultar los requisitos necesarios para ser Miembro Directivo   o Socio EstratégicoSocio Ejecutivo   o Community Partner. Si alguna categoría se ajusta a tu perfil e inquietudes, no dudes en postularte. Estudiaremos tu candidatura con el mayor interés y rigor.

Y si tienes dudas, club@tendencias21.net y te ampliaremos información.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21