Tendencias21
A final de año, habrá más móviles conectados que personas en el mundo

A final de año, habrá más móviles conectados que personas en el mundo

El volumen de tráfico de datos en dispositivos móviles se incrementará hasta 18 veces en los próximos cinco años. Así lo publica Cisco en un estudio que revela que el incremento de la velocidad de circulación o el incremento en la potencia de los móviles serán los elementos clave de esta revolución en el uso de Internet a través de estos aparatos. Por María Llebrez.

A final de año, habrá más móviles conectados que personas en el mundo

La compañía Cisco, en un estudio sobre las tendencias en el tráfico de datos de Internet móvil, estima que el volumen de este tráfico aumentará hasta 18 veces en los próximos cinco años, de tal manera que alcanzará los 10,8 exabytes mensuales.

Así informa GoodBarber, publicación en la que se añade que este potente incremento ya quedará patente en el registro de datos esperado para 2012, que duplicará el de 2011.

Así, frente a los 0,6 exabytes mensuales contabilizados durante el año pasado, la estimación para este año es de 1,3, esto es, más del doble.

De esta manera, la previsión es que para finales de este año, el número de dispositivos móviles conectados excedan el número de personas en el planeta Tierra y, en 2016, la proporción del número de dispositivos móviles conectados y el número de personas en el mundo sea de 1,4.

Aumenta de datos móviles

Para el tramo de años de 2011 a 2016, esta previsto que el tráfico de datos móviles globales crezca tres veces más que el tráfico de datos fijos globales.

De esta manera, para el año 2016, los smartphones seguirán teniendo un gran peso en el tráfico de datos en los dispositivos móviles, representado el 48,3% del flujo total, yendo por detrás de ellos los netbooks y los portátiles, con un 24,2% del tráfico total.

Entre los datos de relevancia que señalan esta tendencia constante de crecimiento, cabe desatacar las expectativas del consumidor en lo que se refiere al uso de la nube móvil, que aumentará un total de 28 veces hasta el año 2016, lo que supone una tasa de crecimiento anual del 95%.

El uso del video en los dispositivos móviles ya estaba presente con mucha fuerza en el año 2011, representando el 52% del tráfico total de información. Según los datos manejados por Cisco, la previsión es que este peso aumente hasta alcanzar el 70% dentro de cuatro años, en 2016.

La velocidad, otra de las claves

En lo que se refiere a la conexión de dispositivos con Internet móvil, la previsión es que el número alcance los 10 millones en el año 2016. Los dispositivos móviles, además, son cada vez más potentes y debido a eso pueden tanto consumir más como generar más tráfico de datos.

Las tablets representan esta tendencia con un crecimiento de 62 veces entre el año 2011 y el 2016.

Otro de los elementos clave para el crecimiento del tráfico de datos móviles es la velocidad de conexión de red móvil. Porque, directamente, mayor velocidad significa mayor consumo, y en ello trabajan las empresas. Así, se proyecta que las velocidades móviles crezcan nueve veces hasta el próximo 2016.

A final de año, habrá más móviles conectados que personas en el mundo

Un crecimiento desigual

En definitiva, la movilidad está jugando un papel cada vez más importante en las vidas de los consumidores, y los servicios móviles estarán cada vez más presentes en la vida de los ciudadanos, pero está expansión tendrá sus variaciones, dependiendo de la zona geográfica en el que los usuarios se encuentren.

Según los datos proporcionados por Cisco, las proyecciones de crecimiento regional se reparten en diversas áreas. La zona de Medio Oriente y África será la que experimente una mayor tasa de crecimiento en lo que se refiere al tráfico de datos móviles, con una tasa de crecimiento anual del 104%.

En cuanto al área de Asia-Pacífico, la tasa de crecimiento será de un 84%, un punto más que en Europa Central y Oriental. Por detrás se situará América Latina con un 79%, América del Norte, con un aumento del 75% y la más baja se experimentará en Europa Occidental, cuya tasa de crecimiento anual será del 68%.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21