Tendencias21
A final de año, habrá más móviles conectados que personas en el mundo

A final de año, habrá más móviles conectados que personas en el mundo

El volumen de tráfico de datos en dispositivos móviles se incrementará hasta 18 veces en los próximos cinco años. Así lo publica Cisco en un estudio que revela que el incremento de la velocidad de circulación o el incremento en la potencia de los móviles serán los elementos clave de esta revolución en el uso de Internet a través de estos aparatos. Por María Llebrez.

A final de año, habrá más móviles conectados que personas en el mundo

La compañía Cisco, en un estudio sobre las tendencias en el tráfico de datos de Internet móvil, estima que el volumen de este tráfico aumentará hasta 18 veces en los próximos cinco años, de tal manera que alcanzará los 10,8 exabytes mensuales.

Así informa GoodBarber, publicación en la que se añade que este potente incremento ya quedará patente en el registro de datos esperado para 2012, que duplicará el de 2011.

Así, frente a los 0,6 exabytes mensuales contabilizados durante el año pasado, la estimación para este año es de 1,3, esto es, más del doble.

De esta manera, la previsión es que para finales de este año, el número de dispositivos móviles conectados excedan el número de personas en el planeta Tierra y, en 2016, la proporción del número de dispositivos móviles conectados y el número de personas en el mundo sea de 1,4.

Aumenta de datos móviles

Para el tramo de años de 2011 a 2016, esta previsto que el tráfico de datos móviles globales crezca tres veces más que el tráfico de datos fijos globales.

De esta manera, para el año 2016, los smartphones seguirán teniendo un gran peso en el tráfico de datos en los dispositivos móviles, representado el 48,3% del flujo total, yendo por detrás de ellos los netbooks y los portátiles, con un 24,2% del tráfico total.

Entre los datos de relevancia que señalan esta tendencia constante de crecimiento, cabe desatacar las expectativas del consumidor en lo que se refiere al uso de la nube móvil, que aumentará un total de 28 veces hasta el año 2016, lo que supone una tasa de crecimiento anual del 95%.

El uso del video en los dispositivos móviles ya estaba presente con mucha fuerza en el año 2011, representando el 52% del tráfico total de información. Según los datos manejados por Cisco, la previsión es que este peso aumente hasta alcanzar el 70% dentro de cuatro años, en 2016.

La velocidad, otra de las claves

En lo que se refiere a la conexión de dispositivos con Internet móvil, la previsión es que el número alcance los 10 millones en el año 2016. Los dispositivos móviles, además, son cada vez más potentes y debido a eso pueden tanto consumir más como generar más tráfico de datos.

Las tablets representan esta tendencia con un crecimiento de 62 veces entre el año 2011 y el 2016.

Otro de los elementos clave para el crecimiento del tráfico de datos móviles es la velocidad de conexión de red móvil. Porque, directamente, mayor velocidad significa mayor consumo, y en ello trabajan las empresas. Así, se proyecta que las velocidades móviles crezcan nueve veces hasta el próximo 2016.

A final de año, habrá más móviles conectados que personas en el mundo

Un crecimiento desigual

En definitiva, la movilidad está jugando un papel cada vez más importante en las vidas de los consumidores, y los servicios móviles estarán cada vez más presentes en la vida de los ciudadanos, pero está expansión tendrá sus variaciones, dependiendo de la zona geográfica en el que los usuarios se encuentren.

Según los datos proporcionados por Cisco, las proyecciones de crecimiento regional se reparten en diversas áreas. La zona de Medio Oriente y África será la que experimente una mayor tasa de crecimiento en lo que se refiere al tráfico de datos móviles, con una tasa de crecimiento anual del 104%.

En cuanto al área de Asia-Pacífico, la tasa de crecimiento será de un 84%, un punto más que en Europa Central y Oriental. Por detrás se situará América Latina con un 79%, América del Norte, con un aumento del 75% y la más baja se experimentará en Europa Occidental, cuya tasa de crecimiento anual será del 68%.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21