Tendencias21
Abejas virtuales ayudan a comprender por qué se están extinguiendo las colonias

Abejas virtuales ayudan a comprender por qué se están extinguiendo las colonias

Científicos del Reino Unido han desarrollado un ingenioso modelo informático que simula una colonia de abejas de miel de una forma totalmente realista en el transcurso de varios años. La herramienta se creó para investigar la preocupante disminución de población de abejas que se ha registrado en los últimos años y para identificar mecanismos de acción que mejoren su salud y supervivencia. Por Patricia Pérez.

Abejas virtuales ayudan a comprender por qué se están extinguiendo las colonias

Aunque puedan parecer molestas, las abejas son indispensables para la vida. No sólo porque producen miel, sino sobre todo por su función polinizadora. De hecho, se estima que el 75 por ciento de la flora silvestre se poliniza gracias a las abejas y casi el 40 por ciento de las frutas y verduras que comemos procede de la polinización.

Sin embargo, en los últimos años se está registrando una rápida y preocupante disminución en las poblaciones de abejas a nivel global, con especies desaparecidas y otras en peligro de extinción.
Es lo que se conoce como síndrome de desabejamiento, que se está produciendo en poblaciones apícolas de Norteamérica, Europa y Japón. La larga lista de posibles sospechosos incluye parásitos, virus, hongos y pesticidas, además del cambio climático.

Para tratar de frenar este terrible desastre biológico, son muchas las investigaciones en marcha, sobre todo con colmenas diseñadas específicamente para hacer estudios. La más novedosa se ha bautizado como BEEHAVE, un modelo informático desarrollado por un equipo de científicos del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Exeter, en Reino Unido.

Según explica la Universidad en un comunicado, a diferencia de proyectos anteriores, se trata de un exhaustivo simulador virtual de la vida de una colonia de abejas, incluyendo la puesta de huevos de la reina, el cuidado de las crías por las abejas nodrizas o la recolección de néctar y polen en un ambiente totalmente realista.

La directora del estudio, la profesora Juliet Osborne, lo define como “un verdadero desafío” para entender qué factores son los que más afectan al crecimiento de las colonias de abejas y su supervivencia. Y es que se trata de la primera simulación como tal en la que se pueden estudiar los efectos de varios factores en conjunto, desde la disponibilidad de alimentos a la invasión de ácaros y enfermedades, y en una escala de tiempo totalmente realista.

Abejas virtuales ayudan a comprender por qué se están extinguiendo las colonias

El tiempo como clave

El modelo permite a investigadores, apicultores y cualquier persona interesada en las abejas predecir el desarrollo de la colonia y la producción de miel en diferentes condiciones ambientales y prácticas apícolas. Para crear la simulación, los científicos reunieron datos e investigaciones existentes hasta el momento con los que desarrollar un nuevo modelo que integrara los procesos que ocurren tanto dentro como fuera de la colmena.

Los primeros resultados del modelo demuestran que las colonias infestadas con un parásito común como es el ácaro Varroa pueden ser mucho más vulnerables a la escasez de alimentos. Los efectos durante el primer año pueden ser sutiles y pasar desapercibidos por los apicultores, acentuándose con el paso del tiempo hasta provocar el fracaso de la colonia si no se actúa con un tratamiento eficaz.

BEEHAVE también se puede utilizar para investigar las posibles consecuencias del uso de pesticidas. Por ejemplo, la herramienta es capaz de simular el impacto que supone la pérdida de abejas recolectoras. Curiosamente, los resultados demuestran que las colonias pueden ser más resistentes a esta pérdida de lo que se pensaba a corto plazo, pero los efectos pueden acumularse con el tiempo, sobre todo cuando se ven limitadas por la falta de alimentos.

La profesora Osborne añade que el uso de esta herramienta por parte de diferentes grupos interesados podría estimular el desarrollo de nuevos enfoques en relación al cuidado de las abejas, del entorno y la evaluación del riesgo que supone el uso de pesticidas. “La ventaja es que cada uno de estos factores se puede probar en un entorno virtual con diferentes combinaciones, antes de la prueba real en el campo”, destaca.

Aunque se trata de un software matemáticamente muy complejo, está disponible de forma gratuita en su página web con una interfaz fácil de usar y un manual totalmente accesible para todo aquel interesado, independientemente de su ámbito.

Multidisciplinar

El proyecto fue financiado por un premio del Consejo de Investigación de Ciencias Biológicas y Biotecnología (BBSRC) del Reino Unido con la colaboración de Syngenta, una de las principales empresas biotecnológicas del mundo, que trabaja para buscar soluciones eficaces en protección de cultivos, producción de semillas y lucha biológica.

El grupo de investigación de la profesora Osborne estudia el comportamiento y la ecología de las abejas y otros polinizadores. Para ello trabaja conjuntamente con apicultores, organizaciones de conservación, agricultores e industria, con el objetivo de conservar el mayor número de poblaciones de abejas, al tiempo que proteger y promocionar la polinización de flores silvestres y cultivos.

Y es que, como recuerda la profesora Melanie Welham, directora de Ciencia en el BBSRC, “las abejas son vitales para nuestro suministro de alimentos”. Por eso, señala la importancia de esta colmena virtual para ayudar a entender cómo afecta el impacto ambiental a la salud de las abejas.

En la misma línea, la doctora Pernille Thorbek, de Syngenta, agrega que “el estudio de varios factores en las pruebas de campo es muy complicado y difícil de llevar a cabo”, de ahí la importancia de este modelo informático como herramienta de exploración que puede mejorar la comprensión y focalizar el trabajo experimental. «BEEHAVE puede ayudar a explorar de qué cambios en los paisajes agrícolas y prácticas apícolas se beneficiará la mayoría de las abejas”, añade la investigadora.

Por su parte, el doctor David Aston, presidente de la Asociación de Apicultores británica, subraya el valor de la herramienta no sólo para la investigación científica, sino para capacitar a los apicultores para entender mejor los impactos de la agricultura y otros factores en la salud y supervivencia de sus colonias de abejas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente