Tendencias21
Alemania, referente europeo para la transformación digital rural

Alemania, referente europeo para la transformación digital rural

La colaboración entre municipios rurales alemanes en el proyecto Smart Countryside, financiado por la Unión Europea, está transformando Ostwestfalen-Lippe en un territorio conectado inteligente, pionero en transformación digital rural.

Alemania, referente europeo para la transformación digital rural

Ostwestfalen-Lippe es una zona rural en el corazón de Alemania que se extiende sobre varias provincias de la región de Renania del Norte-Westfalia, incluidas Lippe y Höxter. La implantación de infraestructura de banda ancha y 5G y el proyecto Smart Countryside, financiado por la Unión Europea, están transformando las zonas rurales en un territorio inteligente gracias a la colaboración entre los municipios.

Un intenso proceso de participación de los residentes en zonas rurales ha permitido la creación de una plataforma de comunicación digital, la creación de una «aldea solidaria» y un programa de educación digital, entre otros. La evolución del proyecto de transformación digital de las zonas rurales de Ostwestfalen-Lippe ha demostrado la importancia de construir redes conectadas para la transferencia de conocimiento entre los municipios.

El acceso a infraestructura de banda ancha y 5G es un componente clave de la estrategia digital de Alemania. El despliegue de banda ancha está coordinado por el Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura con el objetivo de ofrecer como mínimo 50 Mbps en áreas rurales para 2025. A mediados de 2018, casi el 50% de los residentes en áreas rurales en Alemania no tenía acceso a 50 Mbps, lo que corresponde a aproximadamente 2,2 millones de hogares.

Varios ministerios implicados

En paralelo a la estrategia para el despliegue de banda ancha, el Ministerio de Agricultura alemán también impulsa la transformación de la sociedad rural, mejorando  la educación digital de la población y promoviendo servicios inteligentes que permiten mantener el atractivo de las áreas rurales.

Iniciado en el año 2016, la primera fase del proyecto de transformación digital rural de Ostwestfalen-Lippe consistió en el establecimiento de equipos y estructuras de trabajo en distintos pueblos, en los que se llevaron a cabo distintos eventos que permitieron comunicar los objetivos a la población rural, así como delimitar el territorio inteligente.

Posteriormente, una vez seleccionados los pueblos objeto de los pilotos, el plan se centró en implantar programas de formación a la población rural en competencias digitales, en la comunicación del proyecto y en la definición de los servicios a promover como territorio rural inteligente.

Competencias digitales

En la actualidad, ya se ha informado a 3.000  representantes de pequeñas y medianas empresas locales sobre los desafíos y el potencial de la transformación digital, se han desarrollado 150 soluciones digitales de pequeñas y medianas empresas y se están ejecutando 120 proyectos piloto. La formación en competencias digitales de la población rural es uno de los pilares del proyecto.

El proceso de transformación digital de Ostwestfalen-Lippe está permitiendo observar que una conexión de banda ancha es solo un requisito previo para la transformación digital de las áreas rurales, ya que ésta requiere de la implantación de estrategias complementarias consensuadas entre las autoridades nacionales, de condado y municipales. La estrategia a nivel nacional garantiza un soporte óptimo para la infraestructura y la conexión de banda ancha, pero es la participación activa de la población rural la que está permitiendo desarrollar el territorio rural inteligente.

La plataforma del proyecto muestra la necesidad de crear una base común para la acción. Así, destaca que los resultados de la acción integrada denominada OWL 4.0 ha desarrollado 10 proyectos que ascienden a 6,6 millones de euros e implican a más de 150 socios, entre 12 instituciones de desarrollo empresarial, 3 cámaras de comercio, 8 redes, 18 universidades y centros de investigación, 20 organizaciones, 80 empresas y 6 socios de transferencia tecnológica.
 
Inspiración para la España despoblada

Para las zonas rurales españolas, debilitadas por un proceso de intensa despoblación que ha puesto en alerta a su población, el proyecto Smart Countryside puede resultar una referencia a analizar porque de su implantación se pueden extraer algunas conclusiones. Una de ellas es que, a través de la formación y la comunicación, las personas residentes en zonas rurales ya son más conscientes de los beneficios de la transformación digital y ahora desean participar activamente en el cambio. En todas las poblaciones rurales de Ostwestfalen-Lippe ya hay personas con habilidades digitales que están dispuestas a compartir sus conocimientos.

En España, el Club Nuevo Mundo se encuentra en fase de reflexión para el diseño de territorios inteligentes en la España despoblada, inspirándose en enfoques de abajo hacia arriba que han permitido transmitir ideas y soluciones satisfactorias en el entorno rural.

En Alemania, gracias al proyecto Smart Countryside, los residentes en Ostwestfalen-Lippe empiezan a superar desafíos básicos tradicionales relativos a servicios rurales, asistencia social, trabajo voluntario y participación en redes rurales. La población rural alemana ya observa la digitalización como una herramienta para mejorar su calidad de vida con soluciones que se ajustan a sus necesidades locales.

Referencias
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21