Tendencias21
Analizan sentimientos y emociones humanas con teorías cuánticas

Analizan sentimientos y emociones humanas con teorías cuánticas

Un nuevo modelo para el análisis de sentimientos y emociones humanas en video se inspira en la física cuántica, obteniendo resultados únicos en la interpretación e interrelación de la información. Podría ser de gran utilidad en estudios de opinión pública, comportamiento de los consumidores y procesamiento del lenguaje.

Investigadores de la Universidad de Padua (Italia), la Universidad Abierta (Reino Unido) y la Universidad de Copenhague (Dinamarca) han desarrollado un revolucionario método de análisis de sentimientos en video, que se basa en modelos de la física cuántica para interpretar la información. Este nuevo sistema tendría un amplio campo de aplicación en el área de los sondeos de opinión pública, en la investigación de mercado y en las investigaciones sobre procesamiento del lenguaje.

El estudio se desarrolla dentro del marco del proyecto QUARTZ (Quantum Information Access and Retrieval Theory), financiado por la Unión Europea. Esta iniciativa busca nuevas alternativas para utilizar la mecánica cuántica en el diseño de sistemas efectivos de recuperación de información, como por ejemplo motores de búsqueda para el ámbito web.

Según un artículo publicado en Tech Xplore, los científicos lograron optimizar los métodos conocidos hasta hoy gracias al nuevo enfoque cuántico empleado. Con el mismo, son capaces de conseguir la identificación automática de un sentimiento expresado en un video combinando la información visual, textual y auditiva. Aplicando nociones como la superposición y el entrelazamiento cuánticos, logran integrar las distintas fuentes de información con mayor eficacia.

El desarrollo de este nuevo método podría propiciar el filtrado de enormes cantidades de información disponibles en plataformas online, para que empresas, organizaciones políticas o incluso entes gubernamentales puedan conocer con mayor nivel de detalle la recepción que tienen en el público sus productos, propuestas o programas. Es conocido el papel trascendental que el marketing y la comunicación le otorgan hoy a las emociones y los sentimientos.

En el mismo sentido, los expertos creen que este nuevo método podría ser la base para futuras investigaciones en las cuales los conceptos cuánticos se integren a los estudios sobre el procesamiento del lenguaje y otras funciones cognitivas. Destacan que el nuevo modelo presenta importantes ventajas con relación a los sistemas de aprendizaje profundo que se emplean hasta hoy.

Ejemplo de una tarea de análisis de sentimientos siguiendo un modelo cuántico, en el marco de la investigación. Foto: Li et al.

Avances en la integración de la información

En principio, el modelo trabaja de la misma forma que otros ya disponibles en la actualidad, basados en redes neuronales artificiales. Toma las múltiples características y modalidades de un enunciado (imágenes, textos, audio) e identifica el sentimiento o emoción que intenta comunicar la persona, extrayéndolo como resultado del análisis.

Sin embargo, la incorporación de conceptos cuánticos logra enriquecer el proceso y, como consecuencia, los resultados. Los especialistas diseñaron para el nuevo modelo una red neuronal que integra capas de valores complejos y otras herramientas, que permiten llevar adelante distintos conceptos y procesos cuánticos. De esta forma, se obtiene una gran ventaja en la integración y comprensión de todas las fuentes de información.

El nuevo modelo ya ha sido evaluado con éxito por los investigadores en diferentes conjuntos de datos, destacándose la aplicación de las teorías cuánticas para el logro de detalles y características únicas, que lo ponen por encima de otras alternativas similares. Por ejemplo, la utilización de un concepto denominado matriz de densidad reducida hace posible que el modelo no requiera reentrenamiento continuo, como sucede en las redes neuronales artificiales empleadas actualmente.

Ventajas comparativas

Gracias al concepto indicado, el sistema es capaz de realizar análisis y predicciones sobre una parte específica de la información visual o textual, sin que posteriormente se requiera su reeducación para que pueda continuar trabajando en otros aspectos. Al mismo tiempo, dicha condición posibilita una óptima integración entre las distintas fuentes de información analizadas, desembocando en una identificación y comprensión más precisa de los sentimientos y emociones.

Vale remarcar que los científicos creen que este nuevo modelo puede servir como aliciente para un mayor desarrollo de innovaciones tecnológicas que integren conceptos cuánticos en su diseño. Afirman que han logrado comprobar su eficacia, y la posibilidad de acceder a características únicas en cuanto a la integración e interpretación de información en distintos canales.

Referencia

Quantum-inspired multimodal fusion for video sentiment analysis. Qiuchi Li et al. Information Fusion (2020).DOI:https://doi.org/10.1016/j.inffus.2020.08.006

Foto de portada: Photo Boards. Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21