Tendencias21
Aparecen restos de una ciudad sumergida en el Caribe

Aparecen restos de una ciudad sumergida en el Caribe

Un grupo de investigadores canadienses ha descubierto los restos de una posible ciudad sumergida frente a las costas orientales de Cuba. Grandes edificios, hasta cuatro pirámides y varios monolitos forman parte de las ruinas que algunos ya se aventuran a asociar con la Atlántida. Los autores del hallazgo se muestran sin embargo cautos, aunque reconocen que es poco probable que las estructuras encontradas hayan sido producidas por la Naturaleza. Por Enrique Leite.

Aparecen restos de una ciudad sumergida en el Caribe

Las ruinas de una ciudad sumergida en el Triángulo de las Bermudas. Este es el hallazgo que han hecho público un grupo de científicos de Canadá y que ha hecho disparar la imaginación de algunos, quienes no han dudado en asociar este descubrimiento arqueológico con restos de la Atlántida, el continente que según el mito desapareció bajo las aguas hace aproximadamente hace 10.000 años y de cuya existencia se hacen eco personajes tan ilustres en la antigüedad como Platón.

A unos 700 metros de profundidad en el norte de las costas orientales de Cuba, un robot submarino localizó restos de lo que pueden ser la arquitectura de una gran ciudad.

Según una información de la agencia Prensa Latina que recoge el Comercio.com las imágenes que tomó el robot muestran los restos de construcciones monumentales, entre ellas las que pueden corresponder a cuatro pirámides gigantes, así como otra que tiene forma de esfinge y varios monolitos cuyas piedras podrían haber sido grabadas.

Cautelas sobre el hallazgo

El equipo, dirigido por los especialistas Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki, nada más hacerse público el hallazgo declaró: “Es asombroso. Lo que observamos en las imágenes en alta resolución del sonar: son llanuras interminables de arena blanca y en el medio de esta bella arena se aprecian claramente diseños arquitectónicos hechos por el hombre”.

El investigador, en cambio, se muestra cauto y prefiere no afirmar que la mano del hombre esté detrás de estas presuntas construcciones. “No sabemos con certeza lo que es, pero no creemos que la naturaleza sea capaz de producir arquitecturas simétricamente planeadas, a no ser que sea un milagro”.

Según Russia Today, parece ser que la posibilidad de encontrar un resto arqueológico en esta zona empezó a vislumbrarse a mediados de los sesenta, en plena crisis de los misiles en Cuba, cuando los submarinos de la armada norteamericana que patrullaban la zona avistaron en su rastreo restos de lo que podrían ser las ruinas de una ciudad.

Gas metano

Sobre las presuntas causas por la cual esta ciudad se habría sumergido bajo las aguas se baraja la posibilidad que se debiera a una explosión de gas metano fruto de la alta actividad volcánica que ha registrado esta zona.

Desde 2010, la comunidad científica ha llegado al consenso de que este tipo de explosiones son las responsables de las desapariciones producidas en el Triángulo de las Bermudas y que han alimentado numerosos mitos en torno a los fallos en los aparatos mecánicos y de navegación de embarcaciones y aeronaves que surcan la zona.

La actividad de los numerosos volcanes submarinos que existen en el Caribe originaría la presencia de burbujas conteniendo este gas, que al subir a la superficie alterarían los campos magnéticos al provocar un cambio en la densidad del aire.

Weinzeig piensa que se puede estar ante un complejo construido en un periodo de la historia del Caribe que correspondería al periodo Preclásico. Sobre la civilización que presuntamente pobló esta ciudad, en su opinión podría tratarse de individos de una “una civilización avanzada, similar a la cultura de Teotihuacán”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21