Tendencias21
La UE creará un mapa de los fondos marinos para mejorar su explotación

La UE creará un mapa de los fondos marinos para mejorar su explotación

La Comisión Europea creará un mapa de los fondos marinos con información completa de topografía, hábitats y biodiversidad que sirva para que gobiernos y empresas de los 27 puedan explotar los fondos marinos en actividades relacionadas con la minería, energías renovables, laboratorios farmacéuticos o empresas de alimentación. Las expectativas de crecimiento económico en la UE pasan por explotar estos recursos, según un documento de estrategia que alcanza hasta 2020. Por Enrique Leite

La UE creará un mapa de los fondos marinos para mejorar su explotación

Los océanos son mucho más que pesca y petróleo. Es el gran recurso sin explotar que le queda a la humanidad para el acceso a minerales, nutrientes, biotecnología, energías renovables, etc. Una fuente de riqueza que, a su vez, puede ser el motor del crecimiento económico y del empleo en las próximas décadas.

El Libro verde sobre el conocimiento del medio marino de la Unión Europea es un documento sobre estrategia de crecimiento económico hasta 2020 que apunta en esta dirección.

“Nuestros océanos -subraya el informe – pueden dar el estímulo que necesitamos para que la economía avance (…) (Los océanos) pueden proveer la energía limpia que necesitamos para evitar una catástrofe climática. Pueden surtirnos de proteínas saludables. Pueden aportar fármacos y enzimas de organismos que habitan en los mayores extremos de temperatura, luz y presión soportados por la vida. Y la creciente demanda mundial de materias primas hace cada vez más atractiva la minería submarina”.

Ahora bien, el texto matiza que “para explotar ese potencial, necesitamos facilitar a las compañías la inversión. Tenemos que reducir los costes, los riesgos y estimular la inversión”.

Trescientos millones de euros de ahorro

En el proceso de homologación y unificación de normativas contempladas en la Unión, existe un gran vacío en todo lo referente a fondos y subsuelos marinos.

Por eso, los 27 se han propuesto impulsar la realización de un mapa de alta resolución de los lechos marinos europeos.

Esta cartografía,que será de libre acceso a todas las empresas, contendrá información sobre la topografía, los recursos minerales, la biodiversidad y el hábitat que albergan los fondos marinos.

Según los cálculos realizados por la Comisión, los Estados miembros destinan cada año una cantidad que supera los 1.800 millones de euros en estudios marinos fragmentados (y en ocasiones repetidos) para desarrollar diferentes actividades económicas. Este mapeo comunitario podría ahorrar hasta 300 millones de euros.

Minería oceánica

Las actividades mineras son uno de los nichos de mercado creciente.

Los fondos marinos a 4.000 metros de profundidad albergan minas de metales que se utilizan en la industria tecnológica, y en las cordilleras submarinas proliferan los sulfuros masivos. Es decir, se supone que allí se guardan importantes depósitos de oro y cobre.

La importancia que está adquiriendo esta actividad minera puede verse en la creciente demanda de permisos para extracciones que está recibiendo la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de la ONU. De momento, esta institución ya ha concecido 23 permisos de exploración de minerales.

Asimismo, la energía eólica marina se presenta como una alternativa real y a medio plazo para que Europa deje de ser energéticamente dependiente de otros países. Reino Unido es el gran ejemplo de un país que ha apostado en firme por el desarrollo de este tipo de centrales.

Además de su aportación de materias primas o de fuentes energéticas, el mar ofrece interesantes oportunidades de negocio para las industrias alimentarias, para las empresas farmacéuticas y para las industrias biotecnológicas.

El mapa no deja de ser un primer paso, porque existe una gran dispersión de normativas entre los Estados.

No existe una normativa ambiental común para la explotación de los océanos y, a juicio de las organizaciones conservacionistas, habría que desarrollar un cuerpo legal que sea más estricto que sobre la superficie de los mares, ya que los vertidos o los problemas medioambientales adquieren una mayor dimensión cuando se producen en el mar. De momento, los 27 podrán realizar sus observaciones hasta finales de año.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21