Tendencias21
Aro simplifica la gran red de contenido de los teléfonos inteligentes

Aro simplifica la gran red de contenido de los teléfonos inteligentes

Para muchas personas el smartphone es como su segundo cerebro. El usuario recopila tal cantidad de información que en ocasiones es bastante complicado acceder a un contenido. Gracias a la nueva herramienta Aro, disponible de momento sólo para Android, el teléfono aunará todo el contenido de la lista de contacto, emails, calendario de eventos e incluso el de los mensajes de texto, para crear una única red social que abarque todos los aspectos de su vida. De esta forma, ofrecerá rápidamente al usuario la información que requiera en cada momento. Por Gloria Navas

Aro simplifica la gran red de contenido de los teléfonos inteligentes

La red social Facebook permite a las personas tener una red social en el que todo los contactos conocidos estén incluidos; pero en realidad Facebook sólo captura una parte de las vidas sociales, ya que en ellas se incluyen también otras formas de comunicación como el cara a cara, el chat, el email, las llamadas de teléfono y los mensajes de texto.

Según informa tecnologyreview.com muchas de estas formas de comunicación están aumentando y mejorando a través de un nuevo servicio en el smartphone. Una nueva aplicación, denominada Aro, aúna todas estas maneras de comunicación a través del teléfono (desde emails hasta llamadas largas) para conocer todas las facetas del usuario del teléfono inteligente y hacer un seguimiento de todas sus relaciones. Además esta nueva herramienta permite ordenar los teléfono inteligentes (cada vez más complejos) y obtener todos los datos que ya se pueden incluir en este tipo de teléfonos de una manera mucho más fácil.

El director de tecnología de la empresa Aro, Paul Allen, señala lo siguiente: “Estamos construyendo la verdadera red social de las personas a través de todos los servicios que ofrece el teléfono y el rgáfico (social) que crece con cada nuevo mensaje”.

En la actualidad, Aro no está abierta a los clientes, sólo está disponible para los teléfonos Android y la aplicación para iPhone aún está en construcción.

Pero, ¿cómo se gesta realmente esa red social completa? Una vez que se pueda instalar en el teléfono, el software pregunta al usuario si puede acceder a su cuenta de email, al calendario de las cuentas, al acceso al registro de llamadas, a los contactos y a los mensajes de texto guardados. A continuación el software explora en todos estos sitios para buscar las relaciones sociales y hace un resumen de todos estos vínculos en una plataforma. Aro añade varias herramientas al teléfono que se pueden aprovechar en la nueva red para realizar tareas como utilizar información del email para crear un contacto o situar un evento en el calendario más fácilmente.

Una de las herramientas que tiene la nueva aplicación sirve para buscar y se haría seleccionando el nombre de una persona de la lista de cada llamada o mensaje de cualquier tipo que el usuario envió o recibió. Aro puede también localizar mensajes de otros contactos que se refieren a una persona determinada, incluso por su primer nombre simplemente. Esto es posible porque este software, desarrollado por Hickl y otros ingenieros puede reconocer a las personas, lugares, empresas, y las fechas mencionadas en los mensajes. Esta capacidad se traslada también al caso de los emails, mensajes de texto y herramientas del calendario.

Textos mal escritos

La mayoría de ejemplos de éxito comercial de este tipo de ‘semántica’ de la tecnología se utilizan para extraer texto muy estandarizados como informes de noticias. No obstante, el valor añadido de Aro está en que tiene que manejar datos mal escritos y entender el abreviado mundo de las comunicaciones personales. El equipo de Aro utiliza las colecciones de los mensajes de Twitter y Facebook para enseñar al software cómo manejarse con este tipo de mensajes.

Aro también se basa para reconocer la información en la red social que él mismo ha cubierto para perfeccionar la forma en la que maneja los términos que reconoce. Por ejemplo, si alguien se refiere a ‘Mike’ o a ‘ese ejecutivo’ en un email, Aro trata de trabajar con esos términos, en función de los que sabe de la red de usuarios y otros mensajes de relevancia.

Cualquier cosa que el software de Aro identifique como relevante para el usuario se destaca en la pantalla y puede ser aprovechado por el usuario para que aparezca en forma de menú en la web. Ese interfaz proporciona, de esta forma, una alternativa al trabajoso y complejo proceso de copiar y pegar en un interfaz táctil o recordar información para volver a escribir en una nueva aplicación. Muy al contrario se extrae información del correo electrónico o de los textos de un teléfono, de manera natural y sin ningún problema añadido. Y es que los teléfonos inteligentes se ha vuelto mucho más poderosos y muchos de ellos tienen ahora largas pantallas, pero hasta el momento no habían solucionado el tema de mover información entre sus diferentes aplicaciones.

La fundadora de la herramienta web semántica Twine (que fue adquirida a principios de este año por EVRI), Nova Spivack, señala que “Aro parece ser una aplicación muy interesante y práctica, ya que personalmente he tenido problemas siempre cuando intento moverme en diferentes contextos dentro del móvil”.

Por último, hoy en día un teléfono puede tener cinco sistemas de observación de actualizaciones en el correo electrónico, mensajes, Facebook y muchos más. Aro, en cambio, tiene una sola aplicación que comprueba todos estos sistemas, por lo que el teléfono utiliza muchos menos recursos y batería.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21