Tendencias21

Arranca el Club Nuevo Mundo

El Club Nuevo Mundo inicia este martes 21 de noviembre su andadura. Pretende contribuir, a partir del talento y compromiso de sus miembros, a mejorar el mundo. Desde el conocimiento científico más actual, aportará nuevas herramientas que mejoren el día a día de personas, colectivos e instituciones. Ya forman parte más de la mitad de los 21 miembros que compondrán esta iniciativa, por lo que la convocatoria sigue abierta hasta completar el cupo. Todavía puedes formar parte desde sus inicios de este grupo excepcional.

Este martes 21 de noviembre inicia su andadura el Club Nuevo Mundo, el espacio de Tendencias21 destinado a reunir y potenciar el talento de nuestra amplia comunidad de seguidores y lectores, para que sus propuestas puedan alcanzar una mayor relevancia social y contribuyan a mejorar el mundo.

El momento escogido para poner en marcha esta iniciativa es de lo más oportuno. Esta semana, más de 15.000 científicos de 184 países, entre los que se encuentra uno de los miembros del Club Nuevo Mundo, han firmado en BioScience un artículo advirtiendo a la humanidad de la gravedad de los momentos que vivimos en nuestra historia de relación con la naturaleza.

Plantean también que este momento crítico demanda iniciativas ciudadanas que ayuden a concretar un amplio compromiso social capaz de despertar de su letargo a los dirigentes políticos y empresariales, así como de movilizar a cada persona para que modifique los comportamientos individuales que son insostenibles en el escenario actual.

El Club Nuevo Mundo forma parte de esa cadena de reacciones que se están produciendo en todo el mundo y que deben ampliarse aún más para provocar la necesaria catarsis social que demandan los nuevos tiempos.

No sólo es un grupo de reflexión, sino también de acción e influencia social. Nuestro propósito es, por un lado, reunir los conocimientos necesarios y desarrollar herramientas, surgidas de esa composición transdisciplinar, que sean útiles a las personas e instituciones en su labor cotidiana. Generaremos un corpus disruptivo de conocimientos útiles que nos ayudará a entender mejor los momentos que vivimos y a tomar con responsabilidad las mejores decisiones, tanto individuales como colectivas.

Partimos de la base de que hay un gap importante entre el conocimiento científico actual y los comportamientos y políticas actuales. Un abismo que nosotros pretendemos acortar para contribuir a que la acción social e institucional se rija por los últimos conocimientos científicos y por la nueva ética que emana de ellos, basada en la evidencia de que tenemos un futuro común como especie (Brundtland, 1987) que sólo podremos alcanzar desde el amor (a la vida, a la naturaleza, a los demás) y la inteligencia.

Al alcance de todos

Hay otro gap importante entre lo que piensa la gente y el pensamiento y actuaciones de los científicos y dirigentes. Otro abismo que también pretendemos acortar pulsando a la base social representada en los millones de seguidores de Tendencias21 y ofrecerles las respuestas a sus inquietudes que la ciencia puede aportarles.

Por este motivo, vamos a desarrollar una campaña de difusión de información, conocimientos y estudios relacionados con la situación planetaria, y de las herramientas que vamos a proponer, para que este potencial surgido del Club Nuevo Mundo esté al alcance de todos y mejore sustancialmente el día a día de personas e instituciones. Empezaremos de lo pequeño a lo grande, de lo personal, grupal, local y municipal, a lo nacional, continental y planetario.

A la convocatoria que realizamos el pasado septiembre han acudido muchas candidaturas, entre las que hemos seleccionado a los asistentes a esta primera reunión. Hemos cubierto ya el 60% de las plazas, que como sabéis están limitadas a 21. La convocatoria sigue abierta hasta completar ese cupo y formar parte de esta iniciativa desde sus inicios.

Envíanos tu candidatura si quieres sumarte a este empeño colectivo en mejorar las cosas y conseguir un mundo más armónico en sus relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza. La estudiaremos con el mayor interés y rigor. En este artículo anterior tienes toda la información necesaria para tu decisión. Todavía estás a tiempo de participar en ente grupo excepcional desde el primer día. Pide información si lo deseas en este vvalencia@tendencias21.net. Te esperamos.

Arranca el Club Nuevo Mundo

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21