Tendencias21

Así son los programas electorales para el 20D

Hoy arranca la campaña electoral de las próximas elecciones generales en España y, en este contexto, los partidos han sido analizados con lupa por Polétika , una plataforma compuesta por más de 500 organizaciones. Según ha hecho público la plataforma, de cara al 20D los partidos no muestran un compromiso firme para cuestiones tan esenciales como la mitigación del cambio climático o de los conflictos internacionales. Sin embargo, algunos sí prometen luchar por una sociedad más justa dentro de nuestras fronteras. Para ello, dicen, aplicarán nuevas políticas sociales y derogarán leyes tan criticadas como la LOMCE o la ley mordaza.

Así son los programas electorales para el 20D

Hoy arranca la campaña electoral de las próximas elecciones generales en España, que se celebrarán el día 20 de diciembre. Estudiar con lupa a los partidos en este contexto, y dar a conocer a la sociedad los resultados de estos análisis es lo que pretende Polétika, una plataforma de vigilancia y presión política compuesta por más de 500 organizaciones, entre las que se encuentran Oxfam Intermón, Médicos del Mundo, Access Info o la Educación que nos une.

El pasado día 1 de diciembre de 2015, Polétika presentaba en Madrid su análisis de los programas electorales para el 20D; así como los resultados de su seguimiento a las declaraciones públicas de los candidatos de seis partidos: PP, Unidad Popular, PSOE, Podemos, Ciudadanos y UPyD.

Cambio climático

Sus resultados señalan varios datos importantes. Por ejemplo, que a pesar de la relevancia que los expertos dan ya al cambio climático, los candidatos a la Presidencia de nuestro país apenas han hecho declaraciones públicas al respecto y, lo que es peor, los programas de sus partidos no reflejan una posición internacional sobre el tema. Tampoco hay un compromiso en firme para mitigar el cambio climático.

A nivel nacional la cosa mejora un poco, pues la mayoría de los programas sí reflejan una transición a un nuevo modelo energético. También se presenta en casi todos los programas -salvo el del PP- la derogación del impuesto al sol y el impulso al desarrollo de las energías renovables.

Asimismo, destacan las  propuestas para conseguir un transporte más limpio;  y Ciudadanos y Podemos proponen medidas para proteger mejor el derecho al medio ambiente en la Constitución.

Política exterior

Los conflictos internacionales y la cooperación al desarrollo son las dos temáticas peor valoradas por los políticos, pues tienen una presencia mínima tanto en las declaraciones públicas de los candidatos como en sus programas electorales.

La llamada crisis de los refugiados, en cambio, sí parece haber llegado a la conciencia de los políticos, pues la mayoría de los partidos incluyen propuestas para la protección de refugiados, aunque son el PSOE y Podemos los partidos que presentan medidas de protección de civiles más completas. El interés por potenciar la ayuda humanitaria en general sólo lo contemplan PSOE y Ciudadanos.

En cuanto a la venta de armas en países en conflicto, a excepción de los partidos de Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Garzón (IU), el resto olvida controlar dicha venta dentro de sus programas.
 
Eso sí, todos los partidos políticos analizados hacen una declaración de intenciones apoyando la nueva agenda de los objetivos de desarrollo sostenible. De igual forma, todos, excepto el PP hablan de recuperar el compromiso del 0,7% para cooperación al desarrollo, aunque sólo Podemos y el PSOE lo concretan en sus programas con el compromiso de llegar al 0,4% y a la media europea (actualmente en 0,42%) respectivamente en una legislatura.
 
También es el partido de Iglesias (Podemos) el único que propone la puesta en marcha de un organismo fiscal internacional, aunque todos los analizados hablan de una mayor coherencia de políticas de desarrollo pero con diferentes niveles de compromisos en los programas.

Asimismo, Podemos, UPyD y PSOE se comprometen a poner en marcha la tasa a las transacciones financieras, pero solo el PSOE destinará los fondos a la lucha contra la pobreza fuera de España.
 

Así son los programas electorales para el 20D

Impuestos
 
Todos los partidos apuestan por la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, aunque es Ciudadanos el que propone más medidas, seguido de PSOE, UPyD y Podemos.
 
Sin embargo, mientras que estos últimos partidos apuestan porque dentro del sistema fiscal paguen más los más ricos y las grandes empresas, Ciudadanos y PP proponen medidas que afectarán al bolsillo de los que menos tienen.
 
Políticas sociales 

En cuanto a políticas sociales, PSOE, UPyD y Podemos afirman su intención de garantizar la sanidad universal para todas las personas, independientemente de su situación administrativa. 
 
Respecto a educación, todos los partidos menos Ciudadanos derogarán la
LOMCE y apuestan por un Pacto de Estado por la Educación con todos los actores implicados.  
 
En lo que a protección social se refiere, Podemos, PSOE y UP comprometen unos ingresos mínimos para los más vulnerables, aunque Podemos hace la propuesta más completa, porque incluye tanto a personas sin ingresos como a trabajadores en situación de pobreza. Mientras, Ciudadanos solo propone un complemento salarial para los  trabajadores en situación de pobreza.
 
Todos, exceptuando al PP, proponen asimismo una reforma constitucional que proteja mejor los derechos sociales, al igual que medidas concretas para garantizar la vivienda, como la dación de pago o alquileres sociales.
 
Podemos, PSOE y UPyD se comprometen con un Pacto de Estado por la Infancia, Sin embargo, son Ciudadanos y UP los que van a incrementar la inversión en esta política. Todos los partidos menos el PP y Ciudadanos proponen una ayuda económica por hijo. Además, todos apuestan por luchar contra la violencia infantil.
 
En el terreno de las políticas sociales, por último, todos los partidos, excepto Ciudadanos,  se comprometen con la derogación de la Ley Mordaza.

Empleo
 
Sobre la creación de empleo, los programas electorales recogen varias medidas concretas, aunque el PP habla sobre políticas continuistas. Además, todos los partidos declaran luchar contra la desigualdad pero ninguno se compromete con un indicador ni una institución que la controle.
 
Incrementar el Salario Mínimo Interprofesional es una apuesta de casi todos  aunque es UPyD quien hace la apuesta más ambiciosa, a 1.176 euros en una legislatura. Todos los programas analizados recogen también la eliminación de la brecha salarial de género y, sólo UP se atreve a proponer la reducción de diferencias salariales de 1-10 entre salarios altos y bajos dentro de cada empresa.
 
Transparencia
 
Participación ciudadana y transparencia son dos temáticas también recogidas en los programas. Partidos como UPyD, PSOE y Ciudadanos proponen regular el lobby. Además, UP, Podemos y Ciudadanos reconocen el derecho del acceso a la información como un derecho fundamental. También la mayoría de partidos rebajan los requisitos para presentar una iniciativa popular.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21