Tendencias21

Así son los programas electorales para el 20D

Hoy arranca la campaña electoral de las próximas elecciones generales en España y, en este contexto, los partidos han sido analizados con lupa por Polétika , una plataforma compuesta por más de 500 organizaciones. Según ha hecho público la plataforma, de cara al 20D los partidos no muestran un compromiso firme para cuestiones tan esenciales como la mitigación del cambio climático o de los conflictos internacionales. Sin embargo, algunos sí prometen luchar por una sociedad más justa dentro de nuestras fronteras. Para ello, dicen, aplicarán nuevas políticas sociales y derogarán leyes tan criticadas como la LOMCE o la ley mordaza.

Así son los programas electorales para el 20D

Hoy arranca la campaña electoral de las próximas elecciones generales en España, que se celebrarán el día 20 de diciembre. Estudiar con lupa a los partidos en este contexto, y dar a conocer a la sociedad los resultados de estos análisis es lo que pretende Polétika, una plataforma de vigilancia y presión política compuesta por más de 500 organizaciones, entre las que se encuentran Oxfam Intermón, Médicos del Mundo, Access Info o la Educación que nos une.

El pasado día 1 de diciembre de 2015, Polétika presentaba en Madrid su análisis de los programas electorales para el 20D; así como los resultados de su seguimiento a las declaraciones públicas de los candidatos de seis partidos: PP, Unidad Popular, PSOE, Podemos, Ciudadanos y UPyD.

Cambio climático

Sus resultados señalan varios datos importantes. Por ejemplo, que a pesar de la relevancia que los expertos dan ya al cambio climático, los candidatos a la Presidencia de nuestro país apenas han hecho declaraciones públicas al respecto y, lo que es peor, los programas de sus partidos no reflejan una posición internacional sobre el tema. Tampoco hay un compromiso en firme para mitigar el cambio climático.

A nivel nacional la cosa mejora un poco, pues la mayoría de los programas sí reflejan una transición a un nuevo modelo energético. También se presenta en casi todos los programas -salvo el del PP- la derogación del impuesto al sol y el impulso al desarrollo de las energías renovables.

Asimismo, destacan las  propuestas para conseguir un transporte más limpio;  y Ciudadanos y Podemos proponen medidas para proteger mejor el derecho al medio ambiente en la Constitución.

Política exterior

Los conflictos internacionales y la cooperación al desarrollo son las dos temáticas peor valoradas por los políticos, pues tienen una presencia mínima tanto en las declaraciones públicas de los candidatos como en sus programas electorales.

La llamada crisis de los refugiados, en cambio, sí parece haber llegado a la conciencia de los políticos, pues la mayoría de los partidos incluyen propuestas para la protección de refugiados, aunque son el PSOE y Podemos los partidos que presentan medidas de protección de civiles más completas. El interés por potenciar la ayuda humanitaria en general sólo lo contemplan PSOE y Ciudadanos.

En cuanto a la venta de armas en países en conflicto, a excepción de los partidos de Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Garzón (IU), el resto olvida controlar dicha venta dentro de sus programas.
 
Eso sí, todos los partidos políticos analizados hacen una declaración de intenciones apoyando la nueva agenda de los objetivos de desarrollo sostenible. De igual forma, todos, excepto el PP hablan de recuperar el compromiso del 0,7% para cooperación al desarrollo, aunque sólo Podemos y el PSOE lo concretan en sus programas con el compromiso de llegar al 0,4% y a la media europea (actualmente en 0,42%) respectivamente en una legislatura.
 
También es el partido de Iglesias (Podemos) el único que propone la puesta en marcha de un organismo fiscal internacional, aunque todos los analizados hablan de una mayor coherencia de políticas de desarrollo pero con diferentes niveles de compromisos en los programas.

Asimismo, Podemos, UPyD y PSOE se comprometen a poner en marcha la tasa a las transacciones financieras, pero solo el PSOE destinará los fondos a la lucha contra la pobreza fuera de España.
 

Así son los programas electorales para el 20D

Impuestos
 
Todos los partidos apuestan por la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, aunque es Ciudadanos el que propone más medidas, seguido de PSOE, UPyD y Podemos.
 
Sin embargo, mientras que estos últimos partidos apuestan porque dentro del sistema fiscal paguen más los más ricos y las grandes empresas, Ciudadanos y PP proponen medidas que afectarán al bolsillo de los que menos tienen.
 
Políticas sociales 

En cuanto a políticas sociales, PSOE, UPyD y Podemos afirman su intención de garantizar la sanidad universal para todas las personas, independientemente de su situación administrativa. 
 
Respecto a educación, todos los partidos menos Ciudadanos derogarán la
LOMCE y apuestan por un Pacto de Estado por la Educación con todos los actores implicados.  
 
En lo que a protección social se refiere, Podemos, PSOE y UP comprometen unos ingresos mínimos para los más vulnerables, aunque Podemos hace la propuesta más completa, porque incluye tanto a personas sin ingresos como a trabajadores en situación de pobreza. Mientras, Ciudadanos solo propone un complemento salarial para los  trabajadores en situación de pobreza.
 
Todos, exceptuando al PP, proponen asimismo una reforma constitucional que proteja mejor los derechos sociales, al igual que medidas concretas para garantizar la vivienda, como la dación de pago o alquileres sociales.
 
Podemos, PSOE y UPyD se comprometen con un Pacto de Estado por la Infancia, Sin embargo, son Ciudadanos y UP los que van a incrementar la inversión en esta política. Todos los partidos menos el PP y Ciudadanos proponen una ayuda económica por hijo. Además, todos apuestan por luchar contra la violencia infantil.
 
En el terreno de las políticas sociales, por último, todos los partidos, excepto Ciudadanos,  se comprometen con la derogación de la Ley Mordaza.

Empleo
 
Sobre la creación de empleo, los programas electorales recogen varias medidas concretas, aunque el PP habla sobre políticas continuistas. Además, todos los partidos declaran luchar contra la desigualdad pero ninguno se compromete con un indicador ni una institución que la controle.
 
Incrementar el Salario Mínimo Interprofesional es una apuesta de casi todos  aunque es UPyD quien hace la apuesta más ambiciosa, a 1.176 euros en una legislatura. Todos los programas analizados recogen también la eliminación de la brecha salarial de género y, sólo UP se atreve a proponer la reducción de diferencias salariales de 1-10 entre salarios altos y bajos dentro de cada empresa.
 
Transparencia
 
Participación ciudadana y transparencia son dos temáticas también recogidas en los programas. Partidos como UPyD, PSOE y Ciudadanos proponen regular el lobby. Además, UP, Podemos y Ciudadanos reconocen el derecho del acceso a la información como un derecho fundamental. También la mayoría de partidos rebajan los requisitos para presentar una iniciativa popular.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21