Tendencias21
Atrapado por una avalancha, salvado por una aplicación

Atrapado por una avalancha, salvado por una aplicación

Salvar a un amigo que ha quedado sepultado tras una avalancha mientras se espera al equipo de rescate es ahora posible gracias a una aplicación desarrollada en el Instituto Real de Tecnología KTH de Suecia, la cual permite a esquiadores con teléfonos inteligentes localizar a otros atrapados bajo la nieve. Basta con tener activada la aplicación para convertir los dispositivos en sistemas de comunicación inalámbrica. Por Patricia Pérez.

Atrapado por una avalancha, salvado por una aplicación

Según la Wikipedia, cada año cerca de 150 esquiadores de descenso mueren en avalanchas registradas en los Alpes y Norteamérica.

En Suecia, la estadística baja a un esquiador por año, aunque no por ello deja de ser necesario buscar fórmulas que faciliten el rescate. Y es que para los que quedan atrapados bajo la nieve cada minuto cuenta; en los primeros 15, la probabilidad de supervivencia se sitúa en torno al 90 por ciento, pero tras 45 minutos, la suerte disminuye considerablemente.

Un equipo de investigadores del Instituto Real de Tecnología KTH de Suecia ha desarrollado una aplicación móvil que podría suponer la diferencia entre la vida y la muerte para estos esquiadores mientras llegan los equipos de rescate. Según explican en un comunicado, la herramienta facilita la localización de las víctimas valiéndose únicamente del teléfono inteligente.

Hasta el momento, los montañeros más preparados suelen portar unos equipos especiales denominados ARVA, sigla francesa que significa Appareil de Recherche de Victimes d´Avalanches, que se podría traducir al español como dispositivo de búsqueda de víctimas de avalanchas. Se trata de un aparato de emergencia que avisa de la posición exacta bajo la nieve para que acudan en su rescate en caso de sufrir un imprevisto de este tipo.

Sin embargo, requiere de un compañero que lleve un receptor para localizar la frecuencia. Además es un mecanismo costoso y difícil de manejar sin una formación previa. Por el contrario, la aplicación ideada por los investigadores suecos puede estar disponible en cualquier smartphone.

“Demasiadas personas mueren en aludes cada año”, afirma Petter Wirfält, doctor en Procesamiento de Señales en el KTH, quien añade que “al mismo tiempo, cada vez más y más personas llevan consigo un teléfono inteligente”. A través de la aplicación que están desarrollando, cualquier usuario de smartphone puede convertir su dispositivo en un transmisor o receptor tan eficaz como el ARVA.

Atrapado por una avalancha, salvado por una aplicación

Transmisor-receptor

“Lo único que se requiere es que los esquiadores tengan la aplicación instalada y lleven el teléfono consigo, tanto el que busca como el que está atrapado”, aclara Wirfält. Con esta fórmula buscan conseguir un complemento de fácil acceso y utilización que se pueda incluir en los kits de rescate de avalanchas ya existentes.

Al hacerlo más accesible entienden que se extenderá su uso, sobre todo entre aquellos que practican el esquí de montaña fuera de pista, precisamente donde hay mayor riesgo de aludes y, pese a lo cual, se trata de una práctica cada vez más extendida y popular. Con todo, su aplicación está ideada tanto para “entusiastas de los deportes de invierno como para familias con niños de vacaciones en la nieve”, matiza Björn Ottersten, profesor de Procesamiento de Señales en KTH.

La persona atrapada por un alud puede ser buscada y detectada simplemente con llevar la aplicación activada, para lo cual sólo hay que presionar un botón. El dispositivo actúa entonces como transmisor, tratando de establecer comunicación inalámbrica con la víctima de la avalancha. Esta por su parte emite continuamente una señal capaz de superar la capa de nieve que tenga encima.

El proceso de posicionamiento será más efectivo cuantas más personas estén buscando al mismo tiempo, de forma que los móviles puedan intercambiar información en las proximidades. Cada teléfono crea su propia imagen de donde se encuentra la víctima, y a continuación el sistema trata de reunir información desde varios ángulos diferentes. Esto hace que sea posible localizar a la persona o personas entre la masa de nieve. El dispositivo proporciona instrucciones claras todo el tiempo para guiar incluso a los equipos de rescate.

De momento los investigadores están realizando pruebas técnicas con un prototipo, consiguiendo resultados prometedores.

Aplicaciones

El proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que apoya la investigación de vanguardia y cuenta con fondos disponibles tanto para jóvenes prometedores como para investigadores consagrados. Asimismo participa la rama de Innovación del KTH, especializada en la comercialización de nuevas tecnologías en su primera fase, cuando se desarrolla la idea y se verifica su potencial.

Previamente el KTH desarrolló un sistema que mejora la seguridad de los bomberos en el desarrollo de su trabajo. Se basa en un sensor incorporado en los zapatos, lo que facilita al supervisor de la operación el seguimiento de los movimientos de cada bombero en caso de necesitar un rescate. Se trata además de un mecanismo que, pese a no llevar aparejada una gran infraestructura, es capaz de funcionar en condiciones realmente extremas.

“Durante mucho tiempo hemos estado trabajando con sistemas de posicionamiento interactivos para equipos de rescate y bomberos. Ahora damos un paso más al aplicarlos a herramientas de consumo particular”, explica Peter Händel, otro de los artífices del proyecto.

De hecho, esta tecnología puede ampliar sus áreas de aplicación a la localización de personas perdidas en los alrededores. Podría tratarse tanto de niños que se han despistado de sus padres en una pista de esquí como en un gran centro comercial.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 17 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21