Tendencias21
Casi el 60 por ciento de la población accede a Internet de forma inalámbrica

Casi el 60 por ciento de la población accede a Internet de forma inalámbrica

Según un estudio presentado por Pew Internet, el 59 por ciento de la población adulta accede a Internet mediante conexión inalámbrica Wifi o a través del móvil. Las tendencias en lo que a usos del teléfono móvil se refiere están cambiando y cada vez más, los usuarios utilizan este dispositivo para escribir mensajes, hacer fotografías o bajarse vídeos de Internet. Esta tendencia es aún mayor entre la población de entre 18 y 29 años. De hecho, 9 de cada 10 jóvenes tienen ya teléfono móvil y casi todos lo utilizan para enviar mensajes y hacer fotografías. Por Gloria Navas.

Casi el 60 por ciento de la población accede a Internet de forma inalámbrica

El 59 por ciento de los adultos accede a Internet de forma inalámbrica mediante un portátil o un móvil y sólo desde abril del pasado año el aumento de esta tendencia ha sido del 51 por ciento. Si se desglosan estas cifras, casi la mitad de los adultos, el 47 por ciento, se mueve online a través de una conexión wifi o mediante una tarjeta de banda ancha (el 39 por ciento lo hace desde abril de 2009) mientras el 40 por ciento de los adultos( dos de cada cinco) utilizan Internet, envían correos electrónicos o mensajes instantáneos a través del teléfono móvil. Así se desprende de un nuevo estudio presentado por Pew Internet en el que se hace un análisis de las tendencias en conexión a Internet en lo que va de año.

Estos datos ponen de manifiesto la tendencia de la población a utilizar la conexión a Internet en cualquier situación, convirtiendo su uso en algo casi primordial. De hecho, eeis de cada diez americanos adultos utilizan este tipo de conexión. De igual forma, el móvil se está convirtiendo en algo más que un teléfono al través del cual las personas se comunican verbalmente. Las plicaciones de datos se han vuelto mucho más populares en el último años y ya es muy habitual utilizarlos indistintamente para tomar fotografías, enviar mensajes, conectarse a Internet o descargarse juegos.

Usos alternativos del móvil

Lo más significativo del estudio es el increíble crecimiento de las aplicaciones que no utilizan la voz en los teléfono móviles. Si el pasado año, el 65 por ciento de los usuarios enviaban o recibían mensajes de texto, ahora lo hace el 76 por ciento. Asimismo, el 38 por ciento de las personas acceden a Internet a través de su celular, frente al 25 por ciento, de hace un año. Otras de las aplicaciones que más han crecido han sido los juegos, en concreto, ahora lo utiliza el 34 por ciento de los usuarios.

Muchas personas están utilizando ahora el móvil, entre otras cosas, para enviar o recibir emails. Ahora lo hace un 34 por ciento, frente al 25 por ciento que lo hacía hace un año. Los afroamericanos y los latinos de habla inglesa continúan siendo los usuarios que más utilidad le dan a la web móvil. En este sentido, el 87 por ciento de ambos colectivos cuenta con un teléfono móvil, frente al 80 por ciento de las personas blancas. En total, el 64 por ciento de los afroamericanos acceder a Internet desde un ordenador portátil o teléfono móvil, un aumento de siete puntos desde el 57 por ciento que lo hacen desde 2009.

Los jóvenes, lo que más consumen

Otro dato significativo del estudio es que 9 de cada 10 jóvenes de entre 18 y 29 años tienen un teléfono móvil, y éstos son más propensos que otros grupos de edad a participar en las aplicaciones móviles. Como muestra, el 95 por ciento de ellos recibe o envían mensajes y el 93 por ciento hacen fotografías. Estos datos son corroborados por otro estudio publicado por Tendencias21 hace unos meses, realizado por la misma empresa, en el que se ponía de manifiesto que la mitad de los adolescentes envía unos 50 sms al día, lo que equivale a unos 1.500 al mes.

Igualmente interesante es el porcentaje de jóvenes que se intercambian vídeos o imágenes, el 81 por ciento. Asimismo, el 65 por ciento accede a Internet a través de sus dispositivos móviles y el 64 por ciento utiliza el teléfono, entre otras cuestiones, para escuchar música.

Los adultos jóvenes (los que tienen una edad comprendida entre los 18 y los 29 años) son los usuarios más ávidos de aplicaciones de datos móviles; no obstante el número de personas mayores que también las utilizan está ganando rápidamente terreno. A pesar de que el número de propietarios de teléfonos móviles se ha mantenido estable de un año a otro, los usuarios están provechando mucho más las capacidades de sus teléfonos. De hecho, las ocho aplicaciones de datos móviles por las que se preguntó en la encuesta, demostraron un crecimiento significativo de un año a otro.

Este informe es el resultado de una encuesta de seguimiento diario sobre el uso de los estadounidenses de Internet. Los datos obtenidos en este informe se basan en entrevistas telefónicas llevadas a cabo por Princeton Survey Research Associated International entre el 29 de abril y 30 de mayo de 2010, en una muestra de 2.252 adultos de 18 años y más El porcentaje de error de las encuestas puede ser más o menos de 2,4 puntos porcentuales.

Para descargarse el estudio

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21