Tendencias21
El video móvil facturará 2.000 millones de dólares en 2013

El video móvil facturará 2.000 millones de dólares en 2013

Según un estudio elaborado por la empresa ABI Research, los ingresos por servicios de vídeo a través del móvil superarán los 2.000 millones de dólares en todo el mundo en el año 2013. Este año, de momento, sólo será de 121 millones, pero la curva de crecimiento está subiendo notablemente. El interés de los consumidores por la información y el entretenimiento móvil, provocado por el auge de las redes 3G, es el responsable del crecimiento de este mercado. Para Global Industry Analysts (GIA) Europa representa el mayor mercado para los servicios de vídeo móvil en el mundo. Por Gloria Navas.

El video móvil facturará 2.000 millones de dólares en 2013

El uso de dispositivos móviles se está extendiendo más allá de las funciones convencionales con conceptos novedosos como el vídeo móvil. Los ingresos por estos servicios superarán los 2.000 millones de dólares en todo el mundo en el año 2013. Así se refleja en un estudio llevado a cabo por la empresa ABI Research, que forma parte de una investigación más amplia denominada The Mobile Consumer Research Service . Los servicios a los que se refiere este estudio son los videos a través del teléfono móvil, los videos compartidos y las descargas bajo demanda, entre otros.

El analista senior Mark Beccue, señala en una nota de prensa que “los ingresos por servicios de vídeo sólo serán de unos 121 millones de dólares este año, pero la curva de crecimiento está subiendo y seguirá haciéndolo hasta el final del periodo de estamos analizando en 2015”. Los vídeos compartidos serán sólo una pequeña porción de los ingresos totales, mientras que los vídeos a través de mensajes y los “vídeos a la carta” serán los responsables de este aumento.

El apetito de los consumidores por la información y el entretenimiento móvil, provocado por el auge de las redes 3G, es el responsable del crecimiento de este mercado. Y seguirá aumentando a medida que sigan creciendo los operadores de redes móviles de tecnología 4G. Pero no es el único responsable. Al mismo tiempo, la proliferación de dispositivos móviles conectados significa más pantallas en las manos de los abonados. De la misma forma, los servicios que ofrece la web 2.0, con su énfasis por colaborar en tiempo real, la comunicación y la creación de redes no hacen sino echar más leña al fuego.

El informe ‘Tendencias Televidente 2010’ elaborado por The Cocktail Analysis, en colaboración con AssetMedia , aporta también algunos datos sobre el tema. En este estudio se observa una audiovisualización del terminal móvil de la mano de tarifas planas, wifi y Smartphone. Según los datos aportados, un 77 por ciento de los internautas dispone actualmente de un móvil que les permite acceder a Internet móvil. Y de estos, un 41 por ciento ya han visto contenidos de televisión en el móvil. También aprecia un incipiente desarrollo del consumo de contenidos audiovisuales gracias a la conectividad: navegación fuera del portal de la operadora, vía aplicaciones y de videos insertos en las redes sociales.

En lo que se refiere a la edad de las personas que utilizan estos servicios, es más habitual entre los jóvenes de entre 18 y 29. En esta franja, como indica un estudio de Pew Internet , el 81 por ciento se intercambia vídeos o imágenes. Asimismo, el 60 por ciento de ellos, utilizan el móvil para grabar vídeo.

Global Industry Analysts (GIA) analiza también esta tendencia y señala que, en términos de ingresos Europa representa el mayor mercado para los servicios de vídeo móvil en el mundo. En cuanto al número de abonados, Asia-Pacífico representa el mayor mercado regional de servicios de vídeo móvil. El resto del mundo, que comprende Canadá, América Latina, Oriente Medio y África, representa el mercado de mayor crecimiento en términos de ingresos, así como el número de suscriptores.

Factores para el freno

Frente a todos estos argumentos y símbolos de que el mercado de la tecnología móvil está cambiando, existen, según el estudio de ABI, algunos factores que podrían limitar este crecimiento. En este sentido, la recesión mundial prolongada están comenzado a afectar a los patrones de consumo, especialmente en los países industrializados. Asimismo, la popularidad y la adopción de los servicios OTT (over the top) proporcionan una intensa competencia para los servicios de vídeo móvil de marca MNO. Otro de los factores que pueden frenar este crecimiento es el escaso alcance y la poca variedad de dispositivos móviles con capacidad de vídeo que existen aún en el mercado. Al encontrarse aún este sector en sus primeros años, los modelos de negocio están todavía inmaduros y escasamente adaptados a las preferencias de los consumidores.

En este sentido, Beccue aconseja: “MNO debe ofrecer más variedad de servicios de vídeo móvil y aprovechar los ecosistemas estratégicos hasta que actualicen sus redes para ofrecer servicios de la calidad del vídeo. La asociación con los fabricantes de equipos de dispositivos y proveedores de soluciones de software ayudará a optimizar los dispositivos móviles y esto contribuirá a una inversión ya significativa, pero la recompensa será grande”.

En este estudio, denominado ‘Servicios móviles de vídeo’, se analizan también los servicios regionales de vídeos para móviles, de marca, o compartida por operadores de redes móviles. ABI Research ofrece un análisis en profundidad y de pronóstico cuantitativo de las tendencias en conectividad global y otras tecnologías emergentes. Desde sus oficinas en Norteamérica, Europa y Asia, el equipo de ABI Research en todo el mundo de expertos asesora a miles de tomadores de decisiones a través de 28 servicios de investigación y asesoramiento.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21