Tendencias21
Casi la mitad de los europeos utilizan la administración electrónica, pero quieren más

Casi la mitad de los europeos utilizan la administración electrónica, pero quieren más

Casi la mitad de los ciudadanos de la UE utilizan Internet para hacer gestiones con la administración pública, como registrar un nacimiento o solicitar un pasaporte. La mayoría están satisfechos con el servicio, pero siguen dando notas de satisfacción más bajas que las que dan al sector privado (banca online, compras online). En el caso de España, aunque es el país que más servicios ofrece, muchos ciudadanos no los utilizan porque prefieren el contacto humano o porque desconocen su existencia. Por Carlos Gómez Abajo.

Casi la mitad de los europeos utilizan la administración electrónica, pero quieren más

Casi la mitad de los ciudadanos de la UE (46%) usan Internet para buscar un empleo, usar la biblioteca pública, presentar una declaración de impuestos, registrar un nacimiento, solicitar un pasaporte o utilizar otros servicios de la administración electrónica.

El 80% dice que los servicios públicos online ahorran tiempo, al 76% les gusta la flexibilidad y el 62% dicen que se ahorra dinero. Sin embargo, estos usuarios están más satisfechos con la banca online (8,5 de satisfacción en una escala de 0 a 10), y las compras online (7,6) que con la versión en la Red de los servicios públicos (6,5).

La vicepresidenta de la Comisión Europea Neelie Kroes, según la nota de prensa oficial, valoró a los resultados diciendo: «La tendencia es prometedora para la administración electrónica en Europa. Sin embargo, cuando los usuarios están más satisfechos con la banca online que con los servicios públicos en la Red, eso demuestra que las administraciones públicas deben hacerlo mejor en el diseño de estos servicios. Y tenemos que hacer más para que la administración electrónica funcione a través de las fronteras «.

La Agenda Digital para Europa tiene como objetivo aumentar el uso de los servicios de administración electrónica y que alcance al 50% de los ciudadanos de la UE en 2015.

El informe Benchmark eGovernment 2012 encuestó a 28.000 usuarios de Internet de 32 países. Estas fueron las principales conclusiones:

-Los servicios más populares son: declarar el impuesto sobre la renta (73% de los usuarios lo hacen online), declarar un cambio de domicilio (57%) e inscribirse en la educación superior y/o solicitar una beca de estudios (56%).

-Mientras que el 54% de los encuestados siguen prefiriendo el contacto cara a cara u otros canales tradicionales, al menos el 30% de ellos indicaron que también podrían ser usuarios habituales de la administración electrónica si se prestaran más servicios relevantes.

-El 47% de los usuarios de la administración electrónica obtiene todo lo que necesita de los servicios online, mientras que el 46% recibió sólo parte de lo que estaba buscando.

Necesidad de mejoras

El informe también señala que es necesario introducir mejoras en los servicios online para otros eventos importantes de la vida como la pérdida o la búsqueda de un empleo, la creación de empresas y registrarse para los estudios.

-Para las personas que viven en su propio país, en promedio, más de la mitad de los trámites administrativos relacionados con estos eventos clave de la vida se puede realizar online. Los portales web ofrecen información acerca de los pasos restantes. Sin embargo, se necesita más transparencia e interacción con los usuarios para dar más opciones a los ciudadanos, señala el informe.

El panorama es menos prometedor para los casi 2 millones de personas que se han cambiado de país o hacen viajes entre los Estados miembros de la UE. Mientras que la mayoría de los Estados miembros proporcionan alguna información acerca de estudiar o crear una empresa en el extranjero, la inscripción online es menos común. Sólo 9 países permiten a los ciudadanos de otro Estado miembro de la UE que se registren online para estudiar, y sólo 17 países permiten dar algunos pasos para crear una empresa de esta manera.

España

España es el país donde más servicios online tiene la administración, con el 98% de los estudiados, frente al 74% de media de la UE. Sin embargo, en la práctica solo los usan el 78%, frente al 70% de la UE-27, según el informe.

El documento también señala que los niveles de transparencia de las organizaciones públicas, y de acceso a los datos personales, están en torno al 80% en España, frente a cifras notablemente más bajas en la media UE (68% y 43%).

Las razones por las cuales los españoles no utilizan los servicios del Gobierno electrónico son, principalmente: que prefieren el contacto personal (62%), que no conocen su existencia (24%), o que las gestiones requieren en todo caso una presencia personal, por lo que prescinden de hacer electrónicamente lo que resulta posible (21%).

Cumbre

Estos y otros temas están siendo discutidos por representantes de alto nivel de la UE y otros países (incluidos los países en desarrollo) en una Conferencia sobre el desarrollo de la administración electrónica, que se celebra en Helsinki desde ayer y hasta mañana.

Se trata del décimo Informe sobre administración electrónica que publica la UE desde 2001. La encuesta de este año examinó la situación en los 27 Estados miembros de la UE, más Croacia, Islandia, Noruega, Suiza y Turquía.

Por primera vez, el informe observó tanto el lado de la oferta como el de la demanda de la administración electrónica, incluyendo una encuesta a usuarios.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21