Tendencias21

Cómo afrontar con templanza las entrevistas de trabajo

Especialistas proponen cinco estrategias para lograr mayor seguridad personal en estas situaciones

La recesión económica mundial y la falta de vacantes laborales han desencadenado la pérdida de autoestima profesional en los demandantes de empleo. Las habilidades requeridas por las empresas hoy en día son incluso injustificadas frente a la remuneración que ofertan. Como consecuencia de ello, la situación genera entre los desempleados un clima de incertidumbre que provoca nervios desmedidos entre los aspirantes. Por Iván Abreu Anaya.

Las entrevistas de trabajo son un episodio que la mayoría de las personas suprimiría a la hora de encontrar un empleo. Para muchos se convierten en el momento perfecto de poner a prueba las capacidades profesionales del candidato, pero también el sosiego del mismo frente a situaciones que por su propio escenario pueden generar estrés.

Sentirse evaluado e incluso expectante ante la mirada del jefe de recursos humanos no es plato de buen gusto para ningún profesional. Los especialistas reconocen que es estresante tratar de mostrar en todo momento su “mejor” perfil profesional y personal a un desconocido, en tan sólo 20 minutos de conversación.

Sin embargo, el reto de cada entrevista de trabajo consiste en tratar de demostrar que se es el hombre o la mujer ideal para un empleo y que se es capaz de manejar situaciones estresantes sin ningún problema.

Si es usted de los que experimenta mariposas en el estómago de camino a su próxima entrevista, el digital estadounidense especializado de la CBS News, Money Watch publica cinco consejos de especialistas para lograr, al menos, parecer menos nerviosos antes y durante el encuentro:

Preparar sólidos puntos de conversación

Siempre es mejor prepararse para las posibles preguntas que le realizará su captador, pensando en respuestas que, sin ser en exceso rebuscadas, sean acertadas y transmitan seguridad.

«Revise las habilidades y experiencias requeridas en el anuncio de trabajo y tenga a mano dos o tres ejemplos de las suyas propias que coincidan con el perfil que busca la empresa”, aconseja la experta y consultora de carrera Jennifer Blanck. «Esto va a reforzar sus respuestas y le permitirá mostrar cómo su experiencia es relevante para el trabajo o la organización a la que aspira.»

Recuerde: es una vía de doble sentido

La entrevista de trabajo debe convertirse en una conversación, no en un interrogatorio. «No se olvide de que no es el único que será entrevistado/a, pero que eso no le ponga más nervioso, piense que usted es también quien entrevista a la organización para saber si es el trabajo que usted está buscando», afirma Blanck.

Debe tener presente que está sumergido en una discusión de “ida y vuelta”, en la que puede – y debe – hacer preguntas y responder a ellas. Esto puede ayudarle a sentirse más cómodo.

Respire profundo

Antes de entrar a la entrevista, realice unas cuantas respiraciones profundas, de esas que obliguen a su abdomen a contraerse y relajarse. «Su cuerpo se relajará a un nivel superior. Lo que conseguirá con estas respiraciones es evitar la respiración torácica superior, que tiende a mover sólo su tensión hacia arriba en la zona de la cara, lo que hará que su entrevistador note aún más sus nervios», asegura John Molidor co-autor, junto con Barbara Parus, del libro Una Loca Buena entrevista.

Detenga los pensamientos negativos

Si usted entra en una entrevista pensando que sus capacidades y respuestas pueden ser imperfectas, y que puede que el resto de candidatos se queden con el puesto que usted anhela, sólo está perjudicando sus posibilidades de entrar tranquilo y sereno a la sala de entrevistas.

«Apague su diálogo interno negativo y luego cree otro mensaje personal a manera de monólogo, como, ‘Estoy aquí para compartir lo mejor de mis capacidades con esta empresa y demostrar mis habilidades y eso es todo lo que puedo hacer'», aconseja Molidor.

Antes de la entrevista, haga ejercicio

Dedicar un tiempo antes al gimnasio o a correr por su barrio la mañana de la entrevista puede ayudarle a deshacerse de cualquier tensión nerviosa, aconseja la experta en entrevistas personales Heather McNab, autora de la idea Lo que los profesionales necesitan saber sobre cómo Responder a las Preguntas en una entrevista de trabajo.

«El ejercicio ayuda a calmar el sistema nervioso y tiende a reducir la intensidad de las manifestaciones físicas del estrés, como estar inquieto, además de liberar endorfinas que es la hormona que incide en el estado de felicidad», asegura la experta. Otra forma de detener esa inquietud sin darse cuenta, según aconseja McNacb, es hacerse un vídeo de sí mismo practicando para la entrevista, para que sepa en qué problemas tiene que trabajar.

Para los especialistas, estos cinco aspectos son de gran ayuda a la hora de obtener mayor seguridad durante la entrevista de trabajo. Recuerde también que puede ser tentador profundizar en todos los detalles de sus antiguos empleos y en las razones de su más reciente despido, pero tenga en cuenta que es sólo una pequeña parte de su experiencia laboral y no debe centrar su entrevista en ésa experiencia negativa.

Justificar demasiado un despido de su antigua empresa puede sonar a excusas. Los expertos en estos casos aconsejan no centrarse en ése hecho y de esta manera su entrevistador tampoco lo hará, resalte más que su experiencia, sus habilidades.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21