Tendencias21

Cómo tratar la depresión de forma eficaz y más barata

La terapia Activación del Comportamiento, que consiste en animar al paciente de depresión a que se centre en actividades impulsadas por sus valores personales, es igual de eficaz que la Terapia Cognitivo-Conductual, que se centra en identificar patrones de pensamiento negativos. Y además, es un 20 por ciento más barata, según un estudio realizado en Reino Unido.

Cómo tratar la depresión de forma eficaz y más barata

Una terapia simple y barata es igual de eficaz tratando la depresión que el «patrón oro» de la terapia cognitivo-conductual (TCC), según un estudio realizado a gran escala y que ha sido bautizado como Cobra.

La terapia Activación del Comportamiento (AC) anima a la gente a centrarse en actividades con significado impulsadas por sus propios valores personales como una forma de superar la depresión. Es relativamente simple, lo que significa que puede ser realizada por el personal de menor rango y con menos formación, con lo cual es una opción rentable. Es en torno a un 20 por ciento más barata que la TCC, lo que significa además que podría aliviar las dificultades económicas que impiden acceder a terapia.

Dirigida por investigadores de la Universidad de Exeter, esta investigación ha sido una de las más extensas del mundo en evaluación de los tratamientos psicológicos de la depresión. Se ha realizado a través de un ensayo controlado aleatorio, comparando diferentes tratamientos entre grupos. Sus resultados han aparecido publicados en la revista The Lancet.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigadores de las Universidades de Exeter, York, Kings College de Londres y Tees Esk and Wear Valles NHS Foundation Trust. En él se ha trabajado con servicios clínicos, para investigar la efectividad y la rentabilidad de la AC. El profesor David Richards, de la Universidad de Exeter, dirigió el estudio, informa la nota de prensa oficial.

Hasta ahora, el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE) del Reino Unido dice que no hay pruebas suficientes para recomendar la AC como tratamiento de primera línea, y ha hecho un llamamiento para una investigación más robusta sobre su beneficios. El estudio Cobra, uno de los más grandes de su tipo en el mundo, ha sido diseñado para satisfacer esta necesidad.

Características de la investigación

Para este trabajo, los investigadores reclutaron a los participantes en los servicios de atención primaria y psicológicos de Devon, Durham y Leeds. En total se reunió a 440 personas, que fueron divididas en dos grupos: 219 recibieron TCC y 221 recibieron AC. Los grupos fueron seguidos y evaluados a los seis, 12 y 18 meses.

La Activación del Comportamiento de fuera hacia adentro se centra en ayudar a las personas con depresión a cambiar su forma de actuar; también las ayuda a relacionar el comportamiento y el estado de ánimo. Los terapeutas enseñan a las personas a buscar y experimentar situaciones más positivas en sus vidas. El tratamiento también hace que las personas reduzcan la cantidad de veces que evitan situaciones difíciles y les ayuda a encontrar alternativas a los comportamientos inútiles habituales.

Por el contrario, la TCC es un tratamiento «de adentro afuera», donde los terapeutas se centran en la forma en que piensa una persona. Los terapeutas ayudan a las personas a identificar y desafiar a sus pensamientos y creencias acerca de sí mismos, el mundo y su futuro. La TCC ayuda a las personas a identificar y modificar los pensamientos negativos y las creencias que les dan origen.

Resultados obtenidos

Los investigadores no encontraron diferencias entre los grupos, lo cual proporciona la evidencia más fuerte hasta la fecha de que la AC es igual de eficaz que la TCC.

Más concretamente, un año después del inicio del tratamiento, se encontró que la AC era no-inferior (no peor) que la TCC, y alrededor de dos tercios de los participantes en ambos grupos informaban de al menos una reducción del 50% en los síntomas depresivos.

Los participantes de ambos grupos también informaron de un número similar de días libres de depresión y de diagnósticos de ansiedad, y eran igualmente propensos a experimentar una remisión. Se encontró que el coste de la terapia de BA era alrededor de un 20% más barato que el de la TCC.

En línea con otros estudios de naturaleza similar, las tasas de abandono fueron de alrededor del 20% y alrededor de un tercio de los participantes de ambos grupos no asistió el número mínimo de sesiones de terapia.

Referencia bibliográfica:

David A Richards, David Ekers, Dean McMillan, Rod S Taylor, Sarah Byford, Fiona C Warren, Barbara Barrett, Paul A Farrand, Simon Gilbody, Willem Kuyken, Heather O’Mahen, Ed R Watkins, Kim A Wright, Steven D Hollon, Nigel Reed, Shelley Rhodes, Emily Fletcher, Katie Finning: Cost and Outcome of Behavioural Activation versus Cognitive Behavioural Therapy for Depression (COBRA): a randomised, controlled, non-inferiority trial. The Lancet (2016). DOI: 10.1016/S0140-6736(16)31140-0.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21